Roxana Calvo: “Es un proyecto de poder”
Roxana Calvo, del Movimiento Vecinal, afirmó que el Ejecutivo realiza “constantes artimañas para que los concejales de la oposición no tengamos acceso” a información.
También planteó que se está incumpliendo una resolución del año 2016 del Tribunal de Cuentas sobre el acceso al Rafam. “El Movimiento Vecinal tuvo el sistema informático abierto a los concejales para que pudieran hacer su trabajo, ver en tiempo real la ejecución presupuestaria del Ejecutivo”, aseguró.
En esta línea de pensamiento, expresó: “¿Cómo podemos aprobar si cuanto solicitamos información básica es negada o tergiversada?”.
Criticó que “el Ejecutivo incrementó la planta de empleados en más de un 10 por ciento, sin embargo ha resentido todos los servicios. Vivimos en la ciudad de los tambores, como si viviéramos en una ciudad en ruinas. Cada cuadra tiene un pozo y cada pozo su tambor”.
Dijo que hay un “abandono absoluto del Centro de disposición final de residuos, volvió a ser un basurero a cielo abierto”.
Calvo afirmó que “deberá rendir cuentas de la decena de empleados probos, capaces, honestos, que persiguió, despidió, humilló y trasladó a lugares impropios de su capacidad y experiencia, todos por considerarlos vinculados a la gestión vecinalista”. Y aseveró que se intimida e infunde miedo mediante las redes sociales.
Cuestionó la desaparición de la Secretaría de Producción, luego de “nueve meses sin secretario en la cabeza”, para crear dos direcciones; y opinó que se abandonó el Parque Industrial.
Puso de manifiesto que “se desarmó el área de habilitaciones comerciales” y añadió: “¿Qué paso con el proyecto Ciudades Digitales?”.
Calificó como “deslucida” la gestión en Turismo y sobre las localidades, marcó lo que a entender del MV constituyen falencias.
Entre otros puntos, expuso el desacuerdo del bloque en “gastar millones en una pileta que se usó 30 días, cuando hay techos en las escuelas que se llueven, calefactores que no funcionan, elementos de limpieza que faltan”.
Observó que se destinaron “millones en combis municipales con fines propagandísticos”.
Hizo referencia a que alumnos y docentes de CRESTA se vieron afectados por la falta de calefacción. Además señaló que la tarea de “Desarrollo Social se convirtió en asistencialismo directo muchas veces con fines electorales”.
Pidió “utilizar maquinarias y vehículos solo con fines municipales”, no para un motivo personal.
La concejala dijo que “no se gestiona para terminar la obra del reservorio de agua. No sabemos si se hacen análisis reglamentarios”.
Para el vecinalismo, el Centro Municipal de Salud se encuentra en “una situación crítica” por “falta de gestión”.
Con respecto al organismo descentralizado de Claromecó, argumentó que “es una ejecución deficitaria que no vamos a convalidar”.
Sobre el Ente Vial, opinó que es “un modelo regional y provincial en el mantenimiento de caminos rurales, vamos a aprobar a pesar de que hemos recibido quejas por el estado de caminos en algunas zonas. Lo vamos a transmitir a las autoridades correspondientes”.
Por último, aseveró que el Estado municipal “piensa más en sí mismo que en la gente, para alimentar un proyecto de poder”.