Robaron 57 vacas valuadas en casi 45 millones de pesos en un campo de Barra
Un productor garmense sufrió el robo de 57 vacas de uno de sus campos en la zona de Juan E. Barra.
El hecho, que fue constatado por el propio damnificado hace poco más de tres semanas, ocurrió entre el 9 y el 24 de abril, en un establecimiento rural del Cuartel XIV, en la zona de Juan E. Barra, propiedad de Juan Robayna, quien en diálogo con LA VOZ DEL PUEBLO, valuó lo sustraído en alrededor de 45 millones de pesos.
Tal como dejó trascender el damnificado, los animales habrían sido arriados de su corral a campos vecinales, aunque hasta el momento no trascendieron avances en la investigación.
“El hecho fue entre el 9, cuando vacunaron a los animales, y el 24 de abril, que fue cuando lo descubro”, le dijo Robayna a este diario, antes de ampliar los detalles del momento en que detectó el faltante, “cuando vuelvo a encerrar (los animales) para hacer un trabajo, me doy cuenta que faltaban 57 vacas. Lo primero que hice fue buscar rastros, consultar a los vecinos. Enseguida me puse a buscar huellas pensando que en algún lado tenían que estar, porque no es una cosa muy normal que te lleven esa cantidad de animales. Recorrimos campos vecinos durante cuatro días y, cuando no encontramos nada, se hizo la denuncia correspondiente”, recordó.
Después de reconocer que había decidido iniciar la búsqueda por sus propios medios ya que quería moverse rápido, también hizo alusión al trabajo de los investigadores y las demoras en los resultados, “hice la denuncia, pero lamentablemente, hay muy buena predisposición de los chicos de la policía, pero no te dan una respuesta desde la Fiscalía, donde pareciera que me quieren hacer responsable de un error administrativo y no es así. Los animales me faltan. Termino notando que pierdo mucho tiempo”, señaló haciendo alusión a las tareas de la UFI Nª11 de Bahía Blanca, encargada de investigar la comisión de Delitos Rurales en la jurisdicción de ese Departamento Judicial y agregó, “no veo que se hace nada. Antiguamente, cuando ocurría algo así, se peinaba la zona buscando entre los animales marca por marca. Están perdiendo el tiempo no sé en qué. Imaginate que ya pasó un mes”.
Al referirse a los ejemplares sustraídos, Robayna explicó que, “eran vacas de cría que, para uno, son tres años de trabajo. Tres años en los que uno vuelve para atrás en su economía y tenían un valor de entre 43 y 45 millones de pesos. Una barbaridad”.
Según Robayna, los animales fueron sacados del campo a través de la tranquera principal, “los animales salieron por la tranquera y fueron cargados en lo de un vecino. Esto es así, encima después llovió y, cuando pasaron la máquina de arreglar caminos, no queda nada. Los han sacado arriando, no hay otra. Estaban muy a mano de la tranquera”, explicó, antes de ampliar los motivos de su indignación con la Fiscalía encargada de llevar su caso, “los fiscales que toman cartas en el asuntos en la Fiscalía especializada en Delitos Rurales, siento como que están buscando la manera de probar que no faltan los animales y los animales faltan. Por trabajos de sanidad, uno está contándolos todo el tiempo, ¿cómo va a estar mal (el conteo)?”, se preguntó en el cierre.