Rendición de cuentas 2023: un período con déficit y superávit
El Departamento Ejecutivo elevó días pasados el proyecto con el resultado del ejercicio correspondiente al año anterior, cuya gestión, en su gran mayoría, fue del Movimiento Vecinal. La Administración Central, a raíz de un aporte de la Provincia gestionado por el intendente Garate a fines de 2023, logró tener superávit, al igual que Vialidad Rural. El Centro Municipal de Salud y Claromecó Servicios Turísticos dieron déficit, según lo informado a este diario
Días pasados, desde el Departamento Ejecutivo se giró al Concejo Deliberante los números relacionados con la rendición de cuentas correspondiente a 2023. Según lo informado, la situación más delicada está en el Centro Municipal de Salud, que arrojó un déficit de 530 millones de pesos. En tanto, el Ente que también tuvo saldo negativo en el anterior ejercicio municipal fue Claromecó Servicios Turísticos, con una pérdida de siete millones de pesos. Por su parte, en la Dirección de Vialidad Rural, tal como se viene dando en los últimos años, la situación es totalmente diferente a la del resto de los organismos descentralizados, al considerar que tuvo en 2023 un superávit de 27 millones de pesos.
En la Administración Central, que incluye los números de Secretarías, Direcciones y delegaciones que integran el Departamento Ejecutivo, el ejercicio finalizó con un superávit de 73 millones de pesos, cifra que cerró de esa manera a partir de un aporte no reintegrable de 190 millones que, por gestiones del intendente Pablo Garate, llegó a fin de 2023 desde el Gobierno provincial.
Cabe mencionar que el ejercicio presentado de los cuatro sectores señalados, en un gran porcentaje, es producto del manejo de las finanzas municipales efectuado por la gestión vecinalista que finalizó el pasado 10 de diciembre.
El proyecto fue elevado al Concejo Deliberante el mes pasado para que sea analizado por los bloques de la oposición. La presentación oficial será puesta a consideración en el marco de una sesión extraordinaria del cuerpo deliberativo, la cual, según lo estable la Ley Orgánica de las Municipalidades, deberá celebrarse antes del 31 de este mes.
Mientras tanto, y tal como suele ocurrir, desde el legislativo se convocará a los funcionarios municipales relacionados con las finanzas de la comuna. Si bien aún no se determinaron fechas, se prevé que el secretario de Hacienda Sergio Garcimuño asista en breve a la Comisión de Hacienda para explicar lo vinculado a la rendición de cuentas y a responder los planteos que surjan de los ediles opositores.
Sin embargo, la incógnita está dada a partir de cómo se procederá con los titulares de los organismos descentralizados, sobre todo, con quienes comenzaron con sus funciones el pasado 10 de diciembre y que poco tienen que ver con lo ejecutado antes del cambio de gestión. El único director que se mantuvo en el cargo, en comparación con el anterior gobierno municipal, es Martín Maldonado, de Vialidad Rural.
Explicación
En diálogo con este diario, el secretario de Hacienda Sergio Garcimuño y el director de Finanzas Federico Morales explicaron en qué contexto se presentó la rendición de cuentas correspondiente al período que comenzó el 1° de enero y que finalizó el pasado 31 de diciembre.
“Ni bien nos hicimos cargo del municipio -el último 10 de diciembre-, sabíamos que nos quedaba muy poco tiempo para hacer algo eficaz con el fin de revertir la situación antes del cierre del ejercicio”, expresó Garcimuño a modo de introducción.
En sus consideraciones, el funcionario manifestó que, antes de la asunción de la actual gestión, se interiorizó sobre las finanzas municipales a heredar en ese entonces. “A la situación la conocíamos porque veníamos trabajando con anterioridad para entender cómo estaba todo”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/vial-1024x634.jpeg)
+27 millones
Es el superávit que tuvo la Dirección de Vialidad Rural en el ejercicio 2023
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/05/hospital-hoy-1024x771.jpeg)
-530 millones
Es el déficit que arrojó el Centro Municipal de Salud en el período 2023
El secretario, en tanto, explicó el motivo que posibilitó lograr un superávit de 73 millones de pesos en la Administración Central. “Antes de fin del año pasado, y por gestión del intendente Pablo Garate, hubo una transferencia de la Provincia de 190 millones de pesos. Parte de eso se utilizó para reforzar la situación de los entes descentralizados y para que la Administración Central haya tenido ese cierre”, señaló.
Garcimuño, en tanto, dijo: “Nosotros sabíamos que la situación era muy ajustada. De acuerdo a lo que nos transmitieron las autoridades que terminaron su gestión, al mes de agosto pasado el déficit era importante; y que a partir de ahí se empezaron a tomar medidas de ajuste, las cuales repercutieron más adelante. Por ejemplo, quedaron cosas sin arreglar, como así también hubo falta de ajustes de sueldos y plazos de pagos a proveedores que se estiraron. Eso repercutió en el achique del déficit, el cual era mayor aún, algo que nosotros explicamos al poco tiempo de asumir”.
A su vez, el funcionario remarcó: “Ver cómo estaba la situación fue un punto de partida. De ahí en adelante era nuestra responsabilidad que la situación mejore, algo que finalmente sucedió”.
“Tuvimos que hacer una rápida toma de conocimiento de la situación financiera y económica del municipio y comenzar a dar respuesta a los problemas que veíamos, al menos en esa primera etapa”, recalcó Garcimuño.
El secretario de Hacienda se refirió a una de las medidas tomadas en su gestión, la cual tuvo un positivo impacto en las arcas de la comuna. “Había plazos de 60 o 90 días, en algunos casos más aún. Eso, en el alto contexto inflacionario de ese momento, generaba pagar precios abusivos. Con una inflación del 25 por ciento mensual, los proveedores no sabían lo que iban a cobrar. Era muy difícil que dieran un precio”, afirmó.
“De hecho -agregó- muchos proveedores se habían retirado y no cotizaban porque no sabían cuándo iban a cobrar. Eso se revirtió totalmente y produjo un efecto muy favorable. Hubo baja de precios y se dio que los proveedores que se habían retirado, se hayan vuelto a inscribir. Pudimos reducir mucho los plazos de pago. Por ejemplo, hoy estamos pagando facturas de fines de abril”.
Garcimuño, en tanto, se refirió a las expectativas que tiene en torno al abordaje y tratamiento de la rendición de cuentas 2023. “Es medio raro porque se va a analizar un período que prácticamente no nos corresponde. No se va a analizar algo de la gestión actual, más allá de que en los primeros días de nuestra etapa y sobre el cierre del año pasado se trató de mejorar todo lo posible”, sostuvo.
Renovar
Por su parte, Federico Morales, director de Finanzas, subrayó: “Se está haciendo un esfuerzo muy grande desde el municipio de cara a lo que tenemos por delante. Ahora estamos con la idea de renovar ciertos procesos. Antes se hacían de una forma y ahora estamos tratando de cambiarlas. Notamos que hay una cierta mejoría en las cuentas diarias de la Municipalidad”.
“No quiero echar culpas a nadie de lo recibido, pero cuando llegamos no teníamos resmas de hojas. Repito: no quiero culpar a la gestión anterior, pero había tomado la decisión de no comprar nada. Gasto cero. Es como decir “quiero adelgazar pero no como por una mes”. Así no se baja de peso”, remarcó.
El funcionario, en tanto, aseguró: “Sin el aporte de la Provincia, el superávit de 73 millones hubiera sido un déficit, que era lo que técnicamente estábamos heredando”.
Revisión de la Ordenanza Fiscal e Impositiva
Desde la Secretaría de Hacienda ya se comenzó a trabajar en un proyecto centrado en hacer una revisión integral de la Ordenanza Fiscal e Impositiva. “Vemos que es necesario actualizarla al considerar que hay nuevas realidades y necesidades. La idea es tenerla lista para septiembre, ya que eso será la base para la elaboración del presupuesto 2025”, sostuvo Garcimuño.
“Será algo que lo trabajaremos con el Concejo Deliberante. Vamos a ir con el proyecto para ponerlo en discusión directamente. Necesitamos ver cuáles son las necesidades que tenemos como población y cómo se deben atender esas necesidades”, señaló.
El secretario de Hacienda, además, dijo: “Estamos yendo a otros municipios para ver qué cosas se hacen mejor en otros lados y analizar si se pueden implementar en Tres Arroyos. Hay mucho por hacer. Queremos darle una impronta a la nueva ordenanza que el distrito pueda tener recursos propios”.
En ese sentido, agregó: “Vemos que es necesario reforzar lo que son los recursos propios y que no se dependa tanto de los aportes de la Provincia. La idea es que el distrito gestione sus propios ingresos. Eso le daría al municipio un margen de maniobra importante para realizar las mejoras que vaya necesitando y atender las necesidades que surjan”.