Regreso a clases: el tránsito y la responsabilidad de los padres al volante
El miércoles 5 se producirá el comienzo del ciclo lectivo en los niveles Inicial, Primario y en primer año del Secundario. En tanto, la semana próxima, el lunes 10 será el turno de los restantes años del Secundario.
No habrá, en consecuencia, un comienzo generalizado de clases este miércoles, pero sí abarcará a la mayoría de los alumnos. Y en determinados horarios, se concentrarán muchos vehículos en inmediaciones de las escuelas.
En este contexto, va a ser muy importante que no haya padres al volante que estacionen en ochavas, aunque sea unos segundos, para que desciendan sus hijos o suban al terminar la jornada, no es un lugar donde esté permitido detenerse. Generan un riesgo a los demás.
Otro aspecto central es que no tapen rampas en las esquinas, porque son indispensables para personas con discapacidad permanente o temporal, tienen que poder utilizarse durante las 24 horas del día.
Un mal hábito, seguramente de una minoría de conductores pero que afecta mucho al tránsito y es también motivo de riesgo, constituye la detención de automóviles o camionetas en doble fila.
Son situaciones que se han venido reiterando en años anteriores, por lo cual la educación vial resulta clave para ir modificando conductas. Escuchar, especialmente, a los chicos que en más de una ocasión le terminan pidiendo a familiares que no hablen por teléfono celular cuando conducen y muestran una actitud preventiva mayor que algunos adultos.
Andar con apuro es un error enorme, multiplica la posibilidad de ser protagonistas de una mala maniobra y un eventual choque, lo que implica terminar destinando horas del día al intercambio de seguros, tramitaciones y una erogación económica para cubrir gastos. Esto en referencia a casos en que no hay personas lastimadas, por supuesto.
Por este motivo, llegar con tiempo a la escuela, estacionar si no hay lugar a cierta distancia, caminar lo que haga falta con los chicos y desearles el mejor comienzo, es una buena manera de abrir el ciclo lectivo.
Para quienes se movilizan en moto, la utilización de cascos, luces en condiciones y respeto de las normas, son puntos esenciales.
Y quienes se desplazan en bicicleta deben tomar en consideración que están alcanzados por la ley de tránsito, no pueden cruzar en rojo o violar otras normativas. Es valioso aspirar a una ciudad que contemple cada vez más a los ciclistas en el escenario urbano, resulta muy interesante como medio de movilidad, pero una acción imprudente puede traer efectos para la integridad física.
La mayoría, no hay dudas, muestra un proceder responsable. Pero se requiere seguir avanzando para que el tránsito sea seguro y más allá de los picos de movimiento en determinados horarios, predomine la empatía, la convivencia y el cuidado mutuo.