Recuperadores de residuos tienen su cooperativa y un galpón para trabajar
Se llama Tresa Eco, la integran 30 familias y funciona en instalaciones alquiladas por el municipio, que también les provee un camión. Los operarios cumplen un sistema formal de horarios. Dardo Espinosa destacó que “hemos dado un paso clave”
Por Luciano Moran y Alejandro Vis
En el galpón ubicado en Mar del Plata 975, el movimiento es continuo de lunes a viernes en el horario de 8 a 13. Es el nuevo lugar donde se desempeñan ex recuperadores informales de residuos. Con anterioridad, desarrollaban esta tarea en el predio de disposición final de residuos, pero el municipio les alquiló un galpón, les provee un camión y ellos formaron una cooperativa que tiene por nombre Tresa Eco.
Son aproximadamente 30 familias que integran esta iniciativa destinada a salir adelante mediante el trabajo. Realizan prácticas de clasificación y separación, para el posterior reciclado.
Este diario visitó las instalaciones, oportunidad en la cual observó las actividades y conversó con integrantes de la cooperativa. El referente Dardo Espinosa manifestó que “lo que hacemos es recorrer supermercados, plazas, cooperativas y puntos limpios de la ciudad con un camión provisto por la Municipalidad, que también nos alquiló el galpón en donde estamos funcionando. Trabajamos con cartón, nylon, fierros, chapas y plásticos”.
Subrayó que “acá se recicla todo, cada jornada nos movemos en equipo y repartimos las ganancias. No buscamos conflictos ni confrontar con nadie, hay una gran predisposición de todos en ir avanzando”.
La conformación de la cooperativa es muy reciente y permite generar un ámbito formal en esta práctica de recuperación de residuos, sobre lo que conocen y mucho porque tienen una amplia experiencia. “Pudimos, en su momento, conversar con las nuevas autoridades municipales (el intendente Pablo Garate; Martín Garate, secretario de Desarrollo Social; y Julio Federico, jefe de Gabinete) y fueron ellos los que nos propusieron darnos un espacio comunitario para trabajar y armar esto, que tanto costó pero que gracias a Dios se hizo posible”, sostuvo Espinosa.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/Botella-1024x682.jpg)
La formalización provoca un cambio y beneficios en diversos sentidos. Implica además que los operarios poseen guantes, pecheras, utilizan equipamiento que se ajusta a esta labor y hay un mayor nivel de organización. Con satisfacción, Espinosa dijo que “estamos más que agradecidos porque es una ayuda muy importante para nosotros, luego de algunas gestiones previas”.
Además de resaltar el apoyo municipal, valoró que “desde Transporte Malvinas SRL se comprometieron a darnos alrededor de 15 fardos de cartón bien armados por mes. Ese material y todo lo juntado, se vende y -reiteró- repartimos las ganancias”.
Al ser consultado por la metodología de trabajo, Espinosa explicó que “entramos a las 8 horas hasta las 13. Para entregar desperdicios (sin ningún tipo de costo) nos pueden llamar al 02983-15523917 o venir directamente al galpón. Trabajamos con cartón, nylon, fierros, chapas, plásticos, desechos de tecnología, entre otros elementos. Todo material es bienvenido para la cooperativa, lo clasificamos para luego poder venderlo”.
Entre otras apreciaciones, consideró que “es un paso clave el que hemos dado porque ganamos un nombre, una identidad. Eso es gracias al esfuerzo hecho por todas las partes involucradas”.
Una protesta
La necesidad de contar con determinadas condiciones laborales formó parte de un reclamo, que en ocasiones se canalizó mediante medidas.
En octubre de 2022, los recuperadores informales encabezaron una protesta de varios días frente a la planta de tratamiento de residuos, oportunidad en la que argumentaron que no se había cumplido un acuerdo de incorporación al municipio. En consecuencia, el servicio de recolección de residuos se suspendió durante un fin de semana, hubo una orden judicial de desalojo, y un principio de acuerdo posterior entre el entonces intendente Carlos Sánchez y los trabajadores.
Se encuentran ante una oportunidad. Poseen un espacio, la logística de transporte que brinda disponer de un camión y los impulsa el entusiasmo de ser miembros de una nueva entidad. Tresa Eco empezó a caminar y solicita el apoyo de vecinos, mediante la entrega de elementos que tienen previsto tirar y pueden ser reciclados. Así se retroalimenta esta rueda que gira y da sustento a familias de Tres Arroyos.
La colaboración valiosa de la población
Dos miembros de la cooperativa contaron que “hay gente que ya se ha acercado” y dijeron que hay varias empresas que entregan elementos para reciclar
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/Entrevistadas-682x1024.jpg)
María Menna y David Juliano son integrantes de la cooperativa Tresa Eco y compartieron su testimonio con La Voz del Pueblo.
En principio, María contó que “hace más o menos tres meses que estamos en este lugar, realizamos la separación de los elementos reciclables”.
Habló del sistema que aplican en las jornadas de trabajo: “Tenemos varias empresas que colaboran con nosotros, se hace un recorrido, se recolecta y llega al galpón, donde realizamos la separación”.
Hizo referencia a la manera en que se desempeñan con anterioridad, cuando “estábamos en el predio de disposición de residuos, pero en forma particular cada uno. Surgió que Desarrollo Social del municipio nos dio una ayuda, nos dijo que existía la posibilidad de generar esta forma de hacer nuestra tarea, la idea gustó”.
Puntualizó que “el municipio nos dio el galpón, paga el alquiler, y facilita un camión para que podamos hacer el recorrido; y nos ayuda con una subsistencia”.
Por su parte, David subrayó que “tratamos en lo posible de estar siempre en unión. De sobrellevar esto entre todos, desde un principio”.
Expresó su agradecimiento “a las empresas que colaboran con nosotros, que nos dan el material para que podamos reciclar” y al igual que María, valoró el respaldo del municipio “para que podamos concretar este trabajo, recolectar la mercadería que utilizamos para reciclar, tener dónde clasificarla, embolsarla”.
En este marco, María le otorgó relevancia a que se trata de una actividad formal y dijo que “para nosotros es muy importante la colaboración de Tres Arroyos, del pueblo. Hay gente que ya se ha acercado, nos ha traído material, lo valoramos mucho”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/Imagen-3-1024x682.jpg)
15523917
El teléfono al que pueden llamar vecinos con materiales para entregar. Hay un camino destinado con esta finalidad
La recuperación de residuos es una labor que ella realiza hace muchos años, por “la necesidad social y económica que hay”.
De igual manera, David manifestó que “llevo bastante tiempo en el rubro. A veces por circunstancias de trabajo recurrís a buscar el mango del día a día”.
Consideró que es una posibilidad de transmitir conocimientos a más jóvenes y planteó, como un aspecto central, “generar formas de trabajo. Resulta fundamental que la gente que tiene cosas que no use, que las piensa tirar, que piense que a ellos muchas veces no les sirve y a nosotros sí. Es una entrada que generamos a partir de materia prima que nos proveen como botellas, plásticos, chapas, lo que tengan. Un televisor viejo, lo que sea”.
En este sentido, expresó finalmente que “a nosotros nos sirve. Es un apoyo para cada familia”.