Realizarán actividades en la semana de respuesta al VIH
Ayer en el Centro Municipal de Salud se presentó una campaña integral de promoción, prevención y detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana y Sífilis que incluirá –para quienes lo deseen- testeos rápidos en el consultorio externo 12 del lunes 2 al jueves 5 de diciembre de 8.30 a 10.30 horas
Mañana 1º de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA y en ese marco, es que en Tres Arroyos ya desde el año 2014 con la creación del Servicio de Medicina Preventiva y de los testeos rápidos, se generan las herramientas de prevención, cuidado, tratamiento y postratamiento que el VIH y la Sífilis necesitan de forma integral e interdisciplinaria.
Por esta razón, ayer por la mañana en instalaciones del Comité de Docencia e Investigación del Hospital Pirovano se llevó a cabo una conferencia de prensa para adherir a esta fecha a través de distintas actividades que se realizarán la semana próxima en Tres Arroyos y que son parte de la campaña “Sigamos el camino de derechos. Elegí saber, elegí testearte”.
Del anuncio formaron parte Héctor Luppino (jefe de medicina preventiva), Luciana Cattanio (licenciada en Trabajo Social), Emiliano Capandegui (director del CMS), Mercedes Moreno (secretaria de Salud), Mónica Cappelari (integrante del equipo de conducción del Hospital) y la arquitecta Paola Salerno (secretaria de Planeamiento Urbano).
En ese marco, presentaron una campaña integral de promoción, prevención y detección del VIH y Sífilis que incluirá –para quienes lo deseen- testeos rápidos en el consultorio externo 12 desde el lunes 2 al jueves 5 inclusive de 8.30 a 10.30 horas y en la Secretaría de Planeamiento Urbano (únicamente el lunes 2 para trabajadores del área). Indicaron que será por demanda espontánea y que a partir de los 13 años, se puede concurrir sin la compañía de un adulto.
En primer lugar, Mercedes Moreno señaló que “esto se hace en consonancia con lo que plantea el Ministerio de Salud bonaerense. En esta oportunidad, se focalizará en el testeo rápido porque se viene trabajando desde hace tiempo en la detección del VIH. Queremos invitar a las personas a que puedan testearse”.
En la Secretaría de Planeamiento Urbano
Luego, agregó que “la novedad es que se hará un testeo focal en un área municipal donde trabajan muchos hombres y mujeres, como lo es la Secretaría de Planeamiento Urbano. Paola (Salerno) dispuso toda la logística para que el personal que lo desee pueda realizarse el test en el mismo lugar donde cumple funciones. Era un objetivo a cumplir que la gente no se tenga que acercar al hospital solamente, sino nosotros llegar a los lugares de trabajo”.
Por su parte, Paola Salerno agradeció esta posibilidad y dijo que “se convocó a los trabajadores en distintos horarios y aunque si bien se les comentó que no es obligatorio, demostraron adhesión a la iniciativa. Es una forma importante para prevenir y cuidar la salud con un test muy sencillo y rápido, algo que es sumamente importante para abordar este tipo de enfermedades”.
Al ser consultados por el procedimiento a emplear para tal fin, Luciana Cattanio explicó que “en el hospital se podrá realizar el testeo a demanda desde el lunes al jueves en el consultorio de medicina preventiva (12). La técnica es de pesquiza de VIH y Sífilis, es sencillo y se obtiene un resultado rápido y oportuno en pocos minutos. Se hace con una punción en el dedo, la gota de sangre va a un cassette y en 15 minutos está el resultado”.
Posteriormente, Héctor Luppino resaltó el trabajo mancomunado que se realiza en materia de prevención, “para tratar de llegar antes de la enfermedad. Ahora con los test en 15 minutos tenemos un resultado preliminar y si diera positivo, sigue un camino para la confirmación. En ese caso, se realiza una consejería”.
Valoró que desde el Centro Municipal de Salud “se gestionan los tratamientos y la continuidad de cuidados. Desde 2014 que las personas ya no tienen que viajar a Bahía para tratarse, salvo circunstancias especiales. Queremos destacar que hasta el momento a nosotros desde Región Sanitaria I nos hacen llegar en tiempo y forma la medicación para las personas que no poseen cobertura de ningún tipo”.
Sobre la existencia de casos, consideró que “sigue habiendo VIH, aunque los casos se han estabilizado un poco. Lo que sí se disparó notablemente es la Sífilis. Nos preocupa el hecho de que un porcentaje importante (20 a 30 por ciento) de personas con VIH llegan tardíamente a la consulta porque cuánto más tarde se llega al diagnóstico, más difícil es el tratamiento y la recuperación”.
Antes del cierre, Luppino subrayó que “el VIH una vez que ingresa al organismo, puede tardar (en promedio) hasta 10 años en dar síntomas. Es bueno testear a la gente que está sin síntomas para que en caso de hacer el diagnóstico, se aborde en tiempo y forma para evitar una progresión mucho más grave”.
Jornadas científicas para el equipo de salud del Hospital Pirovano
El encuentro con los medios ayer en el Comité de Docencia e Investigación del Centro Municipal de Salud, sirvió también para anunciar lo que serán las primeras jornadas científicas para el equipo de salud del Hospital Pirovano.
En este sentido, Mercedes Moreno explicó que “esta es una institución que este año arribó a su centenario, la cual tiene mucho recorrido y trayectoria con profesionales que trabajan día a día en las diversas áreas y servicios tanto dentro del hospital, como en los CAPS de la ciudad cabecera y en las localidades”.
Y agregó que “los profesionales permanentemente se actualizan, estudian, realizan cursos, posgrados y demás; pero nunca habían tenido acá una instancia para compartir conocimientos y actualizaciones sobre las tareas diarias. Por esta razón es que durante tres días (miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de diciembre) estaremos reuniéndonos aquí en el Comité de Docencia e Investigación para intercambiar información en pos de ver cómo se está trabajando en cada servicio”.
La actividad tendrá lugar por primera vez en nuestra ciudad y reunirá a “médicos, enfermeros, técnicos, bioquímicos, personal de estadística, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas y más”, sostuvo.
Además, adelantó que contarán con la presencia del doctor Mario Róvere -médico sanitarista y director de la Escuela de Gobierno en Salud Floreal Ferrara- quien estará presente el jueves 5; en tanto que el miércoles 4 lo hará Horacio González (pediatra), doctor en medicina y profesor titular de la UNLP, especialista en asistencia pediátrica y en investigación en medicina.
Posteriormente, la coordinadora del Comité Mercedes Irigoyen mencionó que “comenzaremos a las 10 horas, serán 8 exposiciones diarias (habrá un total de 22 entre los tres días). Estamos felices porque 20 de esas exposiciones, serán acá en el hospital con la presencia de todos los profesionales, quienes expondrán sobre tema relevantes”.
Finalmente, la doctora Mónica Cappelari dijo que “es una gran alegría que todo el grupo de trabajo haya decidido celebrar estos 100 años del Centro Municipal de Salud de esta forma, con la realización de estas jornadas científicas que van a enorgullecer sin dudas toda la labor que se viene haciendo en este lugar”.