Ramona Maciel: “La Cámara está preparada para reforzar los valores de unidad y compromiso”
La presidenta de la Cámara Económica, Ramona Maciel, expresó en su discurso que “hoy celebramos un hecho verdaderamente trascendental: los 100 años de la Cámara Económica de Tres Arroyos. Un siglo de vida institucional que no es solo un número, es una historia compartida, escrita con trabajo, esfuerzo y visión”.
Hizo referencia a los orígenes como Liga de Comercio e Industria de Tres Arroyos, el 31 de mayo de 1925, “con Juan Bautista Istilart como presidente de su directorio”.
Destacó que “es vital hacer mención de esta institución, ya que fue tan importante para la época como lo es hoy en día, por ser la máxima representación de estos dos rubros económicos a nivel local. Su finalidad era ‘cooperar a la realización de toda iniciativa que redunde en beneficio y progreso de Tres Arroyos’, fin, que persigue incluso hasta la actualidad”.
En sus palabras, mencionó gestiones de Istilart en Buenos Aires y La Plata “para interiorizarse sobre cómo formar la institución, acompañado de José Goyenaga y Francisco Parravicini (Goyenaga y Cía)”.
Puntualizó que “en la primera reunión de comisión Istilart fue elegido presidente, secundado por Ángel López Cabañas, Eduardo Cazalas, Mariano Liébana, José Goyenaga y Luis Risso Hualde. La primera locación de la Liga fue en la Biblioteca Sarmiento, trasladándose en la década de 1930 a su ubicación actual”.
En el análisis de los primeros tiempos, expresó que la entidad “nucleaba a la Cámara de la Industria Metalúrgica, Talleres mecánicos y afines, Bares y afines, Centro de patrones panaderos, Centro de acopiadores de lanas y frutos del país, Sociedad de lecheros unidos, y la Sociedad patronal de hornos de ladrillos”.
Por entonces, en las primeras décadas del siglo pasado, “Tres Arroyos comenzaba a afirmarse como un polo productivo del sur bonaerense y aquellos pioneros entendieron algo fundamental: que la organización, la unión y el compromiso colectivo eran claves para impulsar el crecimiento económico y social de nuestra ciudad. Desde entonces, la Cámara fue testigo y protagonista de la transformación de Tres Arroyos”.
Al respecto, dijo que “acompañó a sus empresas en tiempos de bonanza y en tiempos difíciles. Promovió el comercio, la industria, y el emprendedurismo. Fue puente entre el sector privado y el Estado. Abrió espacios de formación, generó vínculos, y nunca dejó de defender los intereses de quienes apuestan todos los días por producir y generar empleo en nuestra comunidad”.
En este contexto, subrayó que “hoy, al mirar hacia atrás, sentimos un profundo orgullo y respeto hacia quienes tuvieron la visión estratégica de contribuir con el armado de las instituciones fundamentales para que un pueblo pujante se transformara en la competitiva ciudad que es hoy”.
De igual manera, sostuvo que “al mirar hacia adelante, reafirmamos nuestro compromiso ante quienes nos precedieron. Porque este centenario no es un punto final, sino una nueva etapa que comienza con desafíos enormes: la nueva tecnología digital y la inteligencia artificial, el desarrollo sostenible, y la necesidad de formar nuevas generaciones de empresarios con valores, responsabilidad y mirada estratégica”.
Aseguró que “la Cámara está preparada para reforzar los valores de unidad y compromiso, inculcados en su fundación y continuar trabajando para asegurar que siga siendo un pilar clave para el desarrollo económico y social de Tres Arroyos en los próximos años. Lo hará como siempre: de la mano de sus socios y de los comerciantes trabajando juntos, con identidad local y visión de futuro”.
Puso de manifiesto que “hoy me toca presidir estos 100 años de la Cámara de la mano de una empresa centenaria como es La Voz del Pueblo, que tiene una vida compartida con la industria y el comercio de Tres Arroyos. La Cámara y el diario han soñado juntos la proyección de Tres Arroyos, sumado al Parque Industrial y a otros lugares”.
Elogió la capacidad de producción de las empresas en el ámbito local, nacional y también con la comercialización de los productos “más allá de nuestras fronteras”.
Habló del archivo centenario de este diario “que alberga toda la historia de los comercios y la pujanza de Tres Arroyos”.
Por otra parte, valoró que los ex presidentes que la precedieron “Javier Gallardo, Pablo Borelli, Pablo Fernández y Augusto De Benedetto, llevaron las expectativas a un nivel alto. Hicieron un arduo trabajo para dejar una institución saneada y muy bien posicionada. En sus gestiones, pasaron severas crisis, como el 2001, la crisis del campo y una pandemia; más otras situaciones diversas como asuntos laborales, sindicales, capacitaciones y múltiples temas que siempre se trataron de resolver negociando, gestionando y aportando soluciones”.
Mostró gratitud con “quienes construyeron esta trayectoria. Las comisiones directivas que nos precedieron. A los colaboradores, a los socios, a cada persona que, en estos 100 años, creyó y cree en el poder de la organización. Gracias Tres Arroyos, por permitirnos ser parte de tu desarrollo. Gracias doctor Garate por encabezar la gestión actual y acompañarnos en esta aventura que es Tres Arroyos”.
La presidenta de la Cámara Económica afirmó que “en estos agradecimientos no quiero dejar de nombrar a dos personas que ya no están entre nosotros, pero que merecen nuestro reconocimiento porque dejaron su huella marcada en esta institución, los señores Aldo Fernández y Mariano García. A ellos, nuestro recuerdo”.
Agradeció especialmente a comerciantes e industriales, que hacen posible “empresas fuertes y una comunidad comprometida. A todos los presentes muchas gracias por acompañarnos. Felices 100 años, y éxitos para nuestro querido Tres Arroyos”.