Qué lindo que digan: “Da gusto venir acá”
Tres Arroyos es el anfitrión, como cada año, en la Feria Nacional de Artesanos. La Voz del Pueblo conversó con parte de los protagonistas sobre la organización y las características de esta actividad
Se vivió la segunda jornada de la 26ª Feria Nacional de Artesanos ayer en el Polideportivo Municipal, con una gran cantidad de puestos que aprovechan esta oportunidad para mostrar su producción.
La Voz del Pueblo realizó un recorrido y dialogó con algunos de los protagonistas. La propuesta incluye stands diversos y muy interesantes.
Susana Estévez se dedica al tejido en telar en su casa en nuestra ciudad y es el séptimo año que participa de la Feria. Acerca del lugar elegido para este evento, se mostró conforme porque “es mejor, hay más espacio, la gente tiene más lugar para andar, es cómodo. Hago telar con amigurumi y crochet, hace 15 años, siempre en Tres Arroyos”.
El primer día de exposición le generó una “muy buena impresión, mucho movimiento, esperemos que la gente nos acompañé durante toda la Feria”.
Luis Catuogno es de Miramar, recorre varias ferias durante el año con sus mates, bombillas, y algo de bijouterie, diseños propios en alpaca, acero y algarrobo. Hace 40 años se dedica a esta actividad. Con respecto al lugar observó que “fue un cambio positivo trasladar la Feria al Polideportivo, es más amplio, acondicionado, más cálido y lo bueno es que nos dan alojamiento aquí en el mismo predio. Nos gusta venir a esta Feria también por la fecha, como no hay muchas propuestas de estas características aprovechamos para traer nuestra producción”.
Por último, valoró el ida y vuelta que se genera con otros colegas en este tipo de eventos ya que “es un reencuentro de artesanos y te ves una o dos veces al año, valoramos el reencuentro con los compañeros y el recibimiento de los organizadores”.
Javier Navarro es otro de los artesanos que junto a Jimena Funes, viajan desde Claromecó cada año para decir presente en la Feria Nacional de Artesanos. En su presentación contó que “este año vinimos con cobre esmaltado a fuego, un arte que forma parte de las artes del fuego, trabajamos en temperatura. A la gente le gusta lo que hacemos, estamos contentos porque ahora arrancamos bien, trabajando, ya nos dimos cuenta con el primer día que el fin de semana va a estar lindo, que va a venir la gente”.
Contó que “en la artesanía hace aproximadamente 20 años que estoy, tenemos un taller de cerámica y un tallercito de cobre esmaltado. Participamos en todos los eventos provinciales y nacionales que podemos ir a lo largo de todo el año, la de Tres Arroyos es una feria que viene creciendo con respecto a su relevancia, hay muchos trabajos artesanales muy bonitos”.
En relación con las comodidades para los expositores, dijo que “estamos calefaccionados, con hospedaje, calentito todo el día, con el piso impecable, la gente de eso se da cuenta cuando algo está bien organizado. Está bien armada, es hermosa esta feria, prolijita como todos los años y fue un cambio positivo trasladarla al Polideportivo”.
Valeria Ebbens, Paula Marconato y Carolina Teófilo, todas tresarroyenses, comparten puesto en la primera experiencia como feriantes y lo viven con mucha alegría por el intercambio con la gente que “les gusta lo que hacemos”, comentaron. Valeria ofrece pintura al óleo, con cuadros de distintos tamaños, Carolina luce sus cuadros musicales en madera con pintura acrílica y también está la propuesta Poiesis, que consiste en mostrar a través de un objeto cotidiano el rostro de una escritora, explicó Paula: “Son escritoras que para mí son muy influyentes y admiro mucho, quisiera que la gente las conozca a través de algo que se ve habitualmente, como Simone de Beauvoir, Virginia Woolf, Alejandra Pizarnik, Silvina Ocampo, etc. La idea es llevarse una partecita de una escritora en una tote bag, todo hecho a través de la xilografía. Totalmente manual y artesanal”.
Pablo Mariani reside en la ciudad y aprovechó la feria para mostrar su nuevo proyecto Pama Percusión, que se dedica a “fabricar elementos de percusión, todo hecho en madera. El viernes tuvimos bastante éxito porque la gente viene, pregunta, yo se los toco, les gusta porque tiene un sonido muy cálido. Están hechos con mucho cariño y mucha dedicación. Cuando vine de Buenos Aires no tenía mi conga, así que me puse a hacer mis tambores en cuero que todavía los conservo y ahora ofrezco estos instrumentos de percusión”.
Destacó que “me enorgullece que me hayan invitado a este encuentro, hay gente muy talentosa, que le pone mucha pasión a lo que hace. Son tremendos artesanos, se valora y se aprende. La gente escucha los tambores y se acerca, ven que están lindos, hay mucho trabajo, dedicación -reiteró-. Tengo tamborcitos chiquitos, fogoneros, en diferentes formatos, accesibles al mercado actual de la música y también ofrezco conga cajón”.
Guillermo Mink, de Tres Arroyos, tiene su puesto con artesanías en hierro y sus obras en acuarelas. Reflexionó que “el primer día es siempre el menos concurrido, en todas las ferias, pero me gustó, anduvo gente. Pude vender algunas cosas, charlamos, al estar más vacía la feria podes tener un mayor diálogo con el cliente. Mi puesto se divide en dos: artesanía en hierro y piedra y otra parte que es acuarela de paisajes urbanos. Hace 15 años me dedicó a esto recorriendo todo el país. Quiero destacar la amabilidad y el servicio del staff a cargo de esta feria”.
Emiliano Juárez es artista local y se dedica a reciclar chatarra, “la transformo por medio de soldadura en obras de arte, artesanías para vender. También hago esculturas grandes, algunas son funcionales, mesas ratonas, posa vinos, percheros, todo siempre con la idea de reciclar”.
Comentó que “realizo también trabajos personalizados, a pedido, para otras ciudades y provincias como Buenos Aires, Río Negro, Chubut, y lo que es chiquito lo traigo acá a las ferias. Hace 3 años que ando por diferentes lugares, Bahía Blanca, Tandil, Sierra de la Ventana, cuando puedo”.
Al referirse a su opinión acerca de la feria, Mink indicó: “Lo que vi, me gustó. Creo que está mejorando, de estar en una carpa ahora es diferente encontrarnos en el Polideportivo. Están mejor distribuidos los lugares, hay más espacios, más cómodo, mejor armado”.
Germaine Enea Spilimbergo es de Miramar y se dedica al tejido en macramé, pero ahora incorporó fusión con metal, haciendo calados y cincelados. Es su segundo año en la Feria Nacional de Artesanos de Tres Arroyos y lo vive “re contenta. Este año hubo más movimiento el primer día con respecto al año pasado. Se notó que era feriado, andaba más gente”.
Recordó que “vinimos con un grupo de amigas en la edición anterior y volvimos porque la pasamos muy bien, somos 4, todas artesanas, trabajamos en la feria de Miramar. El espacio te da mucha comodidad, está calentito. Lo lindo de la feria es el intercambio, no solo con los artesanos sino con la gente, charlar, sobre lo que haces. Es enriquecedor en todo sentido”.
Por último, destacó que “está todo muy bien organizado, se nota la gestión, el trabajo que le ponen, da gusto venir a acá”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Spilimbergo-1-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Navarro-Javier-1-1024x768.jpg)
El puesto que presentan en esta ocasión Javier Navarro y Jimena Funes, de Claromecó
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Mariani-Pablo-1-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Estevez-Susana-1-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Ebbens-Marconato-Teofilo-1-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Catuogno-Luis-1-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Estevez-Susana-2-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Juarez-Emiliano-1024x768.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Mink-Guillermo-1024x768.jpg)