Proyectos en La Estación Forestal
Hoy se realizó una reunión en la Estación Forestal de Claromecó a la que asistieron el director Carlos Carabio, la referente de Gestión ambiental Manuela Murillo, los concejales Carlos Ávila, Adolfo Olivera y Paola Acuña, el director de Producíón Mauro Dadario, la sociedad de fomento de Claromeco, por Bomberos voluntarios Mariano Reguero, Matilde Zúcaro, y el delegado de la localidad Javier Rens.
Según nos informó el Ingeniero Carabio, la reunión entre el representante de Defensa Civil que es Fabián Almirón de Tres Arroyos y bomberos voluntarios de Cloromecó fué para el diseño de contrafuegos, con miras a reducir la problemática del riesgo de fuego que genera la acacia australiana que se ha propagado como especie invasora por todos lados. Se trata de reducir el riesgo de propagación de fuegos y aprovechar, la misma acacia para producir leña para acopio del 2025. “Ahora es verde, pero para el 2025 está seca”, dijo.
Con respecto a eso, agregó que “se evaluaron las necesidades de personal que se necesitaría para picar toda esa leña básicamente, y reducir la acacia a leña que lo haría una chipeadora, pero habría que conseguir unos repuestos para que funcione. Básicamente, están rotos los tornillos de las cuchillas y son tornillos especiales que no se pueden fabricar, sino que compran directamente en la fábrica”.
Por lo que reflexionó que “eso demanda una serie de procesos burocráticos y mucha plata porque son caros. Se está agilizando el proceso de compra. La fábrica está en Córdoba, no hay nadie más que los produzca. Una vez que esté en funcionamiento, lo que haría esta máquina es triturar las ramas chiquitas de la acacia y en lugar de dejar las ramas secas, que no contribuía mucho contra el contrafuego, sino todo lo contrario, se fabricaría como una especie de madera triturada, hojas, todo, que una vez seca se pueden compactar y hacer briquetas. O sea, básicamente la chipeadora es para triturar el ramerío chiquito que no tiene utilidad como leña, pero estructurado y compactado si. Esa es la función de la chipeadora”. relató Carabio.
Por otra parte, dijo que en esta reunión “se escuchó una propuesta relacionada a un proyecto con caballos para diversas actividades y terapias, la cual se evaluará en cuanto a factibilidad, ya que no se sabe cuántos caballos son, dónde van a contener a los caballos, en qué condiciones van a estar, quiénes son los profesionales responsables, si los caballos están vacunados, etc. Se atendió de todas maneras el tema, para lo cual seguramente se le solicitará más información.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/LVP_0240-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/LVP_0231-1024x683.jpg)