Proponen la idea de sectorizar las playas de Reta y Balneario Orense
Con la iniciativa se busca replicar la ordenanza referida, en ese sentido, a Claromecó, donde por ordenanza están delimitadas las zonas de baño, de recreación y de actividad náutica
Marcelo Di Francesco, quien en la última temporada de verano fue el coordinador de Guardavidas del distrito, se refirió a la idea que está trabajando y que explicó ante los concejales de la Comisión de Turismo para ordenar las playas de Tres Arroyos; y puntualmente, hizo hincapié en el proyecto para que las playas de Reta y Orense estén sectorizadas como en Claromecó, con zonas de baño, recreativa y náutica.
En diálogo con este diario, Di Francesco mencionó que la Comisión de Turismo del Concejo Deliberante lo convocó para abordar dos proyectos de ordenanza pero la reunión derivó en avanzar en la idea de generar una mesa de trabajo “para elaborar y consensuar” temas relacionados con guardavidas y seguridad en la playa.
“Son cuestiones que yo fui observando en el verano y la idea es ir mejorándolas para la próxima temporada”, expresó el referente a modo de introducción.
En sus consideraciones, Di Francesco remarcó: “Empezamos a trabajar en un cambio en la ordenanza que hay sobre Claromecó en cuanto al ordenamiento de la playa. Creo que es algo que está bien y que se debería aplicar a las tres playas. Creo que sería bueno que Reta y Orense, en sus playas, tengan una zona de baño, una zona recreativa y una zona náutica”.
“En Claromecó eso es algo que está delimitado, pero creemos necesario que en ese sentido se debe avanzar en Reta y Orense. Yo hablo desde la parte de seguridad en la playa, que es lo que me compete a mí. Siempre considero que el turismo debe estar organizado para que todos tengan la posibilidad de disfrutar de lo que les gusta”, señaló.
Di Francesco, además, expresó: “En Claromecó hay cosas que son necesarias de acomodar porque las vimos en el último verano. Hay otras, en cambio, que están bien. Creo que podemos escribir algo general para las tres playas y después, de acuerdo a la idiosincrasia de cada uno de los lugares, se puede armar algo inherente a cada espacio”.
En tanto, sostuvo: “Tengo muchas ideas para ir trabajando y proponiendo. Es importante plantearlas con anticipación porque se necesita tiempo para que cada uno de los interesados lo analice como corresponde”.
“Creo que eso es fundamental. Yo cuando estaba del lado de los guardavidas, cuando hablábamos con el Ejecutivo decíamos de trabajar durante todo el año para lograr determinadas cosas. Hoy, si bien soy un mix entre el Ejecutivo y los guardavidas, soy parte del Ejecutivo; y sostengo que hay que trabajar todo el año. Tenemos que ir por ese camino”, mencionó.
Sobre el cierre, adelantó que en el transcurso de esta semana va a contar con datos certeros de la temporada, sobre todo respecto a lo relacionado con la actividad de los guardavidas. “Se hará un informe con la información que se cargó en el día a día para que esté al alcance del Ejecutivo y de quien lo necesite. De ahí vamos a poder determinar algunos aspectos que serán importantes para ordenar la próxima temporada”, remarcó.
“Todavía no están los datos en concreto pero la temporada, a grandes rasgos, fue un tanto atípica por lo climático. Eso nos generó mucho trabajo de prevención y menos intervenciones en el agua. Tuvimos muchos días de mar peligroso y menos cantidad salvatajes en comparación con otras temporadas. Eso, sin dudas, tuvo que ver con lo climático”, sostuvo.
Por último, Di Francesco manifestó: “Se cubrieron las expectativas que se habían planteado para las cuatro playas antes de la temporada. Lo básico, que fue el trabajo preventivo, anduvo bien. Y después se fueron solucionando contratiempos de momento, algo que se fue resolviendo de manera más ágil que en otros tiempos”.