Primer año de gestión: Entrevista a Pablo Garate “Hemos trabajado mucho para que la gente vea que hay un resultado”
El intendente realizó un análisis de las distintas áreas municipales. Señaló que este mes se va a inaugurar la obra del Conservatorio y finalizará la primera etapa de la pileta. Además quiere firmar un compromiso con la Provincia para iniciar en 2025 el recambio de la red de agua
Mirá la entrevista completa en nuestro canal de YouTube
Por Alejandro Vis
En su despacho, al comenzar la entrevista por su primer año de gestión -que se cumplirá el martes-, el intendente Pablo Garate contó que “muchos de mis amigos y mi familia me preguntan si disfruto, les digo que todavía no, siento la enorme responsabilidad de estar en este lugar”.
No obstante, sí se manifestó “muy contento” y agregó, de inmediato: “por supuesto, falta mucho por hacer”. Es un desafío que asumió con entusiasmo, el 10 de diciembre de 2023, porque “es lo que uno quiso siempre. Busco hacer de Tres Arroyos una mejor ciudad y distrito, intentando no defraudar a los vecinos”.
Preparó “un punteo de cosas concretas” en las que siente que “le dimos una respuesta real a los vecinos”. Una de las obras centrales para Tres Arroyos será “el recambio de la red de agua corriente”, sobre lo cual anticipó que “creemos que antes de fin de año, vamos a poder firmar con la Provincia un compromiso para que en 2025 se haga la primera etapa de cuatro. El proyecto ya fue presentado por la Secretaría de Planeamiento Urbano”.
Otra obra de agua, que se concreta a través de la Provincia y está detenida en su etapa final, es la construcción de la cisterna, cinco perforaciones y el anillado de la red. La ejecutan Vial Agro y Eco Sur Bahía. En este sentido, el intendente afirmó que “en enero o febrero comienza y se termina”.
La inauguración de la sede del Conservatorio de Música se realizará “después del 15 de diciembre. Es una obra que heredamos, estaba parada desde agosto de 2023 y la reiniciamos. Se hizo una inspección con integrantes del Conservatorio, es una obra interesante, con nuevos desafíos”. Al respecto, sostuvo que “nos preguntaron cómo van a ir para allá (hacia el Polo Educativo). Se están pensando alternativas”.
Está planificada la culminación en el presente mes, de la pileta en el predio del Polideportivo. “Ojalá la podamos incluir en las escuelas de verano -expresó-. Queremos el año que viene empezar la segunda etapa, las climatizaciones y que sea cubierta”.
Recordó que pocos días después de haber asumido “se incorporó la guardia pediátrica activa. Un hecho histórico en Tres Arroyos”.
Otra iniciativa que valoró es la adquisición de dos combis. “En total hicieron más de 40.000 kilómetros. Han llevado a miles y miles de chicos de Tres Arroyos a las localidades y de las localidades a Tres Arroyos. La Subsecretaría de Gobierno y Transporte ha trabajado muy bien”.
El municipio no pudo, por ahora, sumar el transporte urbano de colectivos. “Si estuviéramos en un país que no le hubiera recortado los subsidios por ejemplo al transporte, hoy tendríamos este servicio. El recorrido está diagramado”, mencionó.
Pese al contexto adverso, aseguró que “estamos trabajando, haciendo consultas. El problema que hubo en 2009 es que los recorridos no fueron lo que debían ser y había muchos más remises que hoy. No lo pudimos implementar por la coyuntura económica nacional, pero es un tema que tenemos muy en agenda”.
Viviendas
No hay un fecha establecida para la entrega de las 120 viviendas, una obra provincial. “Faltan algunos nexos con servicios públicos, había ciertos defectos en el convenio que se firmó en el gobierno anterior, lo estamos resolviendo. Queremos terminar la construcción y serán entregadas por la Provincia, de una manera transparente”, observó.
Es posible que se realice un registro y tras tomar en cuenta una serie de parámetros, el paso siguiente sea un sorteo. Pablo Garate explicó que “se deben contemplar distintas situaciones, a familias que tengan necesidades”.
Luces y juegos
El viernes se concretó la presentación de las luces LED en la avenida Caseros del 0 al 1000 y ayer en la avenida Costanera de Claromecó: “Es una más de las etapas de este programa municipal de iluminación. Se abarcaron plazas, la Costanera de Claromecó, se instalaron en Reta. En cada plaza de las localidades habrá luces nuevas”.
Por otra parte, mostró satisfacción por el cambio en los juegos de la plaza Islas Malvinas y en la plaza Torre Tanque. “Veo a las familias tomando mate alrededor de los juegos, a los chicos divirtiéndose”, describió.
Seguridad
Esta semana, el intendente y Juan Eduardo Apolonio, secretario de Seguridad, participaron en Punta Alta en una reunión con el ministro de Seguridad de la provincia, Javier Alonso. “Tres Arroyos tiene hoy más cantidad de patrullas municipales que de móviles policiales de la provincia para cuidar a los vecinos. Compramos cinco móviles y además arreglamos otros dos para poder recorrer más y mejor. Estamos poniendo cien cámaras nuevas, modernizando el centro de monitoreo”, enumeró.
Sobre la labor de Apolonio, dijo que “en el área se necesita gente que trabaje fuertemente en el tema. Por eso Juan es el secretario de Seguridad, no somos del mismo partido político, pero lo más importante es la comunidad”.
En su evaluación, añadió que “me comprometí a tener una liderazgo sobre la cuestión de seguridad y estamos teniéndolo. En la lucha contra el narcotráfico, los operativos, los buzones antinarco. El recambio de las fuerzas policiales que nos han permitido tener resultados. Es cierto que hay delitos, pero muchos fueron esclarecidos”. Por esta razón, puso de manifiesto que “estamos muy conformes con el trabajo de la DDI, de la Policía Comunal, con la labor de Narcotráfico en Tres Arroyos. Y la Justicia con nosotros está trabajando muy bien, de manera articulada”.
Uno de los requerimientos a la Provincia es incorporar “una subdelegación de Narcotráfico en Tres Arroyos, creemos que la merecemos”. También insistió con “el dron para la zona rural y que la policía de bomberos de De la Garma esté en nuestra ciudad al menos dos veces por semana. Pedimos más móviles y efectivos”.
Le otorgó relevancia al “secuestro de muchísimas motos para cuidar el espacio público, no tenían documentación”. Hizo referencia al establecimiento de fotomultas y a otras medidas de ordenamiento del tránsito.
A modo de conclusión, al ser consultado sobre la detención de quien era jefe de Gendarmería y de una ex empleada administrativa de la Secretaría de Seguridad, en la investigación sobre narcomenudeo, señaló que “no corro la vista de nada, no me escondo, acompaño a las fuerzas policiales y a la Justicia cuando necesita que lo hagamos. Planificamos políticas públicas en seguridad”.
Los cambios en el gabinete
En relación al desempeño del equipo de gobierno, Pablo Garate tiene una mirada positiva. “Si siento que costó un poco la adaptación en algunos momentos, tuvimos cuestiones de convivencia”, admitió.
Hubo en este primer año renuncias de algunos integrantes del gabinete. “El municipio es tan desgastante que va a haber cambios permanentemente, que no nos sorprenda que haya gente que se vaya, que tenga que salir por cuestiones personales, el desgaste, por sus actividades privadas”, planteó.
Aunque haya modificaciones, opinó que “lo más importante es que tengamos una política clara. Después los intérpretes van a ir cambiando”.
Interés por llevar la UPSO a Claromecó
Se iniciaron gestiones ante la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), porque “queremos llevar alguna carrera a Claromecó -puntualizó el intendente-. Que haya una sede de la UPSO en la localidad, se lo propuse a la rectora (Andrea Savoretti)”.
A modo de ejemplo, recordó que “así sucede en Saldungaray, partido de Tornquist. La Municipalidad va a poner la infraestructura que sea necesaria”.
Optimismo por el edificio para CRESTA
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/Cresta.jpg)
“Estoy convencido que lo vamos a resolver”, dijo el intendente sobre la negociación con Telefónica. Además hizo referencia al diálogo con propietarios del inmueble que perteneciera a La Previsión
El intendente Pablo Garate dijo que “estamos trabajando, somos optimistas” en la negociación con Telefónica por el edificio donde funciona el CRESTA.
“Es un proyecto comunitario que inició otro intendente, hay que sostenerlo porque tenemos una responsabilidad. Vamos a asociar al Concejo Deliberante, debatirá el proyecto que le llevemos, estoy convencido que lo vamos a resolver. Es el germen de nuestro proyecto universitario”, argumentó.
En relación a las características del CRESTA, destacó que “le agregamos un perfil diferente. Propuestas ligadas a la salud que necesitamos y a la tecnología de la programación, para que los chicos puedan empezar a hacer una carrera que les permita trabajar”.
De igual manera, señaló que ha dialogado “con Patricio Ferrario, Alberto Dibbern y Valeria Guido (coordinadora), para comenzar a brindar posgrados”. Otra iniciativa prevista es sumar “cursos más cortos de salida laboral”.
Deterioro
Ante una pregunta puntual de este diario sobre el edificio de La Previsión, el intendente indicó que “he conversado todo el año con los propietarios. Es una negociación muy difícil, lamentablemente se ha ido deteriorando, no se está cuidando como corresponde”.
Consideró que “hay que contemplar el interés comunitario de ese edificio, está en el centro cívico de la ciudad, y obviamente tener en cuenta la propiedad privada, que lo compraron. Todos tenemos que hacer un esfuerzo para entender que es un lugar que debemos recuperar, no puede estar así”.
En este sentido, comentó que “me reuní con la Comisión de Patrimonio y le llevé algunas ideas para empezar a trabajar sobre este tema”.
Asimismo, observó que el CRESTA no puede funcionar en la ex sede central de la Previsión, “si se resolviera la situación”, porque “es un inmueble que está desactivado hace más de 20 años. Hay que arreglarlo. Hoy el CRESTA es un edificio funcionando, que podemos mejorar, hacía mucho tiempo no se le ponía plata y lo hicimos. Lo queremos defender, profundizar y expandir”.
Intimaciones
En este contexto, habló de la vía pública y cómo en ciertas ocasiones se ve afectada. “Permanentemente estamos encima en casos de edificios en estado de abandono -subrayó-. Les pedimos a todos los vecinos la reflexión. Entiendo la inversión inmobiliaria, pero no se pueden tener casas abandonadas. Convivimos, no es solo la Previsión, hay otros edificios más, a todos los propietarios los intimamos”.
Dio a conocer que “ahora nos encontramos trabajando con algunas normativas sobre inmuebles cuyo estado incide negativamente en la vía pública, hay un interés de la población para que la ciudad se vea linda”. Agregó, en esta línea de pensamiento, que “si los trabajadores municipales, a quienes les agradezco muchísimo, están embelleciendo y cuidando todo el tiempo el espacio público, también sería bueno que vecinos nos acompañaran en esta idea de que las casas que no utilizan estén en buenas condiciones”.
Los argumentos sobre el aumento de tasas
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/Uno-Garate-1024x683.jpg)
Pablo Garate sostuvo que “por primera vez hay una contraprestación municipal efectiva”. Y señaló que en la región “Tres Arroyos es uno de los distritos con menor incremento”
El Presupuesto municipal para 2025, que va a ser tratado por el Concejo Deliberante, establece un aumento de tasas del “30 por ciento en enero, 20 por ciento en abril y un 10 en septiembre”. Bloques de la oposición plantearon que el total, acumulativo, asciende a 71,6 por ciento, muy superior a la inflación estimada por el gobierno nacional.
“La primera respuesta es que por primera vez en años las tasas municipales se ven en servicios, en obras públicas, hay una contraprestación municipal efectiva”, manifestó el intendente Pablo Garate.
En referencia a concejales de la oposición, sostuvo que “me preocupa que quienes dejaron el municipio inactivo, desordenado, desfinanciado, hoy no sean capaces de tender una mano en un contexto como el actual. Miren alrededor de Tres Arroyos cuánto es el aumento de tasas de los presupuestos y se van a dar cuenta que es uno de los distritos con menor incremento previsto para 2025”.
En la continuidad de su análisis, puntualizó que “todos los intendentes alrededor de Tres Arroyos son de Juntos por el Cambio. Obsérvenlo y advertirán que de lo que se quejan acá, es lo que sus compañeros de partido político hacen en sus municipios”.
El intendente habló de “ciertos bloques en el Concejo, que tienen integrantes en el Congreso y han acompañado todo o casi todo de Milei con el argumento que hace un año que gobierna. Yo también hace un año que gobierno, miren las actas, comprobarán que no nos han acompañado en prácticamente nada”.
Entre otras apreciaciones, solicitó que “en vez de pensar en el rédito político, nos ayuden un poco más. Sabemos que falta mucho, les pido a todos que no especulen. La gente nos pidió a nivel nacional, provincial y municipal que la política resuelva los problemas”.
Sin ningún recurso del gobierno nacional
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/Surtidor.jpg)
Pablo Garate consideró que el gobierno nacional “ha dejado de hacer todo. No se encarga de la salud, tampoco de la cuestión social. Abandonó la obra pública ¿cuánto duraron los trabajos en la ruta 3, entre Chaves y Tres Arroyos? Dos meses como mucho”. Indicó que, por tal razón, los municipios “nos estamos haciendo cargo” de muchas situaciones.
Aseguró que no hay prácticamente ingresos provenientes de la Nación a través de planes o programas. “Lo que recibimos del gobierno nacional en estos doce meses, no alcanzó para pagarle el sueldo a un trabajador municipal de categoría 2 durante todo el año”, mencionó.
Puso sobre la mesa un debate. “Cómo tiene que ser la estructura de coparticipación y el régimen tributario en el país. Si un gobierno nacional cree que no debe hacer nada está en su derecho, si nos traslada todas las responsabilidades a los municipios, debería ser inversa la coparticipación. Los municipios coparticiparle al gobierno nacional, porque nos estamos cubriendo la mayoría de las cosas”, expresó.
Dio un ejemplo: “Por el impuesto al combustible se recauda únicamente en Tres Arroyos alrededor de 18.000 millones de pesos. El 50 por ciento del presupuesto municipal ejecutado al 31 de diciembre ¿Cuánta plata vino de ese monto? Nada”.
Añadió que “todos saben que Tres Arroyos ha sido durante 2023 el distrito con mayor PBI agropecuario de la provincia de Buenos Aires, se llevaron las retenciones en 2024, como antes también sucedía. Pero ahora -reiteró- no vino absolutamente nada”.
La necesidad de tener “más autonomía”
El acceso a recursos se obtiene, según indicó Pablo Garate, “de una administración, ordenada, austera”. Señaló que “heredamos un municipio deficitario y desordenado”.
Como un objetivo muy importante, dijo que “queremos que Tres Arroyos empiece a tener más autonomía, asumimos con un municipio con 34 por ciento de recursos propios y 66 de la Provincia”.
Entre las medidas a impulsar, dio a conocer que “aunque a algunos les moleste, vamos a buscar que se pague la tasa de plusvalía a quienes hacen loteos y desarrollos. Nos parecen muy buenos para la ciudad, pero también que se cumpla con el Estado municipal”.
Otro dato interesante es que “en el último estudio que hicimos, el 50 por ciento de las casas del distrito de Tres Arroyos tiene problemas de declaración de derecho de construcción. Estamos viendo una normativa para la regularización, tanto en Tres Arroyos como en las localidades”.
Solicitó “ser solidarios. Teníamos loteos y edificios sin medidores de agua”.
Más iniciativas
En su mirada sobre este primer año, elogió “el contacto permanente de la Dirección de Turismo con los prestadores de servicios”, así como “las mejoras en localidades”.
En el caso de Claromecó, valoró la inauguración de “la oficina multiagencia en la Costanera, con integrantes de Prefectura, Centro de Monitoreo, Seguridad y guardavidas”.
Hizo referencia a la inversión en motos de agua; los juegos que el Ente Descentralizado instaló en la Plaza Piedrabuena; la próxima instalación de nuevas luminarias en el paseo público.
Como parte de las iniciativas, sostuvo que “se está extendiendo la temporada a partir de actividades específicas. Este año hicimos Semana Santa frente al Mar y ahora la Fiesta de la Pesca”.
Destacó que hay “fiestas en cada una de las localidades” y las numerosas actividades en la ciudad cabecera: “el fin de semana del encuentro nacional de Fiat 600, el nivel de ocupación en la ciudad fue del 85 por ciento”.
Brindó precisiones sobre los trabajos en las salas de salud, la incorporación de especialidades, nuevas modalidades de trabajo en el Centro Municipal de Salud y la culminación de la obra del Centro de Capacitación, que se había iniciado y desarrollado en el gobierno anterior.
Con énfasis, contó que “estamos trabajando con la Provincia en la ampliación de Clínica Médica”.
Mencionó un detalle de obras importantes y arreglos en educación, aportes de mobiliario escolar y colaboración mediante “útiles, elementos de limpieza, alimentos, mochilas, porque la gente la está pasando mal” Además le dio un lugar central al programa de robótica y a las propuestas de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos
El avance del plan de 120 cuadras de pavimento, con la ejecución de más del 30 por ciento en un año, que “cuando comenzamos estaba sin funcionar”; el trabajo con los baches; la ampliación del servicio de gas en localidades; la labor de Gestión Ambiental ante el dengue; “el enorme compromiso de la Secretaría de Desarrollo Social, en un año muy difícil”; formó parte del diálogo con este diario.
Por último, explicó la idea a implementar para dar apoyo a entidades deportivas, puntualizó que se obtuvieron recursos con tal finalidad con la Cámara de Diputados, y mostró beneplácito por el aprovechamiento del Polideportivo.