Presupuesto 2025: semana clave en el Concejo Deliberante
Si bien aún no se definió, todo indica que en los próximos días, antes del 20 de este mes, se realice la sesión extraordinaria para la votación del proyecto en el Legislativo
El análisis del proyecto del presupuesto municipal 2025 entra en una semana clave en el Concejo Deliberante, al considerar que todo indica que en los próximos días se realizará la sesión extraordinaria en la que se votará la presentación del Departamento Ejecutivo.
Si bien aún no se definió la fecha para la mencionada jornada, se presume que dicho encuentro en el Salón Blanco sería entre el 18 y el 19 de este mes, y que ocho días hábiles después se realice la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
Durante la semana pasada, las reuniones en la Secretaría del Concejo fueron recurrentes entre los ediles y funcionarios de las áreas que intervienen en las finanzas del municipio y de los entes descentralizados.
Sin dudas, el punto más relevante del proyecto oficial tiene que ver con la suba de las tasas municipales que se solicita desde el Departamento Ejecutivo, que propone un incremento del 30 por ciento para enero de 2025, un 20 para abril y un 10 para septiembre.
Para la oposición, el aumento solicitado es excesivo, al menos es lo que se dijo públicamente. Sin embargo, ninguno de los bloques ajenos al oficialismo pusieron sobre la mesa una contrapropuesta respecto al incremento de la tasas.
Mientras tanto, se aguardará si esta semana, en la previa a la sesión extraordinaria, desde la oposición se propone otro número para la suba de las obligaciones tributarias. Serán jornadas cargadas de conversaciones y negociaciones entre el oficialismo y la oposición, como así también entre los bloques ajenos al de Unión por la Patria para definir qué postura tomarán al momento de la votación en el Salón Blanco.
Los números
En cuanto a los números principales que conforman el proyecto del presupuesto municipal 2025, para la Administración Central se prevé destinar 52.563 millones de pesos; para la Dirección de Vialidad Rural, 1990 millones; para el Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos, 2000 millones; y para el Centro Municipal de Salud, 15.000 millones.
Respecto a la suba para la pauta salarial de los trabajadores municipales, se prevé que también sea escalonada: un 15 por ciento a partir enero, un 10 para mayo y un 20 para septiembre”.
En materia de ingresos proyectados para el año entrante, se proyectó que el 65 por ciento estén representados por la coparticipación provincial, mientras que el 35 por ciento restante sea de recaudación genuina de la comuna.
“Es un presupuesto ajustado y no es para tirar manteca al techo. Pretende tener un compromiso con las necesidades de Tres Arroyos, cumplir con las obligaciones y tratar de mantener lo que nosotros consideramos que tuvo un impacto importante en la economía del municipio, que es mantener las cuentas ordenadas y al día. Eso fue fundamental para el ahorro de costos”, dijo en su momento a este diario el secretario de Hacienda, Sergio Garcimuño.