Presentaron las actividades por la Semana de la Memoria
Las propuestas, libres y gratuitas para todo público, fueron presentadas hoy en el Centro Cultural La Estación. Se llevarán a cabo desde el domingo 23 al lunes 25 de marzo. Habrá exposiciones e intervenciones en toda la ciudad, con la tradicional marcha y acto en la Plaza de la Memoria
Esta mañana tuvo lugar una conferencia de prensa en instalaciones del Centro Cultural La Estación (Avenida Ituzaingó 320) en la cual se presentaron las diferentes actividades que se harán en Tres Arroyos por la Semana de la Memoria.
Las mismas tendrán lugar desde el domingo 23 al lunes 25 de marzo inclusive, a 49 años del inicio de la dictadura cívico-militar. Será con una serie de exposiciones e intervenciones en toda la ciudad, con la tradicional marcha y acto en la Plaza de la Memoria.
Del anuncio formaron parte la presidenta del Centro Cultural La Casona Claudia Lobato, Itatí Arigo (Encuentro Indígena), Paula Capristo (programa Jóvenes y Memoria), el director de Cultura, Educación y Derechos Humanos Martín Rodríguez Blanco, Andrea Elgart (APDH), Tomás Paniga (coordinador del CCE) y Carlos Sánchez, en representación de la Red por la Identidad Nodo Tres Arroyos.
El programa
En ese marco, los presentes dieron a conocer el programa oficial que dará comienzo el domingo 23 con la vigilia “La Memoria en Marcha” y una jornada de reflexión, lecturas y proyecciones audiovisuales a partir de las 21 horas en el Centro Cultural La Casona (Avenida Rivadavia 641).
El lunes 24 habrá una concentración en la Plaza San Martín a las 15 horas, para luego marchar hacia la Plaza de la Memoria. Allí, se leerá el documento oficial, habrá una intervención artística a cargo de SUTEBA, se descubrirá el logo de Encuentro Indígena en homenaje a los pueblos originarios y se realizarán intervenciones de los programas de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social. También cantará la artista Luciana Quiroga.
En tanto que el martes 25 de marzo, en el CCE estará disponible para su visita la exposición fotográfica “Violencias”, más una muestra itinerante del Museo de Arte y Memoria perteneciente a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). A su vez, el público podrá observar una línea de tiempo sobre producciones locales hechas en el programa Jóvenes y Memoria; y una muestra colectiva de instituciones educativas en adhesión a la actividad propuesta por Abuelas de Plaza de Mayo.
Tras las palabras de bienvenida a cargo de Martín Rodríguez Blanco, Claudia Lobato explicó que en La Casona habrá un patio folclórico en donde se proyectarán materiales audiovisuales, se leerán documentos y se pasará la película 70 y pico.
Seguidamente, Itatí Arigo señaló que “en la Plaza de la Memoria hay un monolito que se inauguró el 24 de marzo del 2009 por los pueblos indígenas, ahí se va instalar el logo de la Asociación que representamos”, indicó.
A su turno, Paula Capristo mencionó que “en continuidad con las propuestas del CCE, el programa Jóvenes y Memoria se suma nuevamente a una iniciativa que trae la CPM. Será con una línea de tiempo de las propuestas locales, ya que Tres Arroyos participó desde el 2006 hasta la actualidad. Es importante visibilizar todas las propuestas teatrales, documentales y radiales. Son más de 30 producciones”.
Movilización
Por su parte, Andrea Elgart manifestó que “nosotros vamos a acompañar la organización del acto central por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Será con una convocatoria a partir de las 15 horas en la Plaza San Martín, para marchar después hacia la Plaza de la Memoria con el acompañamiento de todas las organizaciones, la presencia de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos y de toda la gestión municipal, a partir del gesto que tuvo el intendente Pablo Garate de incluir la temática en el organigrama municipal. También acompañarán familiares de compañeros desaparecidos tresarroyenses”.
Valoró que los sindicatos tengan en su agenda a los Derechos Humanos. “Estará SUTEBA participando con un taller para las infancias en la Plaza de la Memoria, al igual que los programas de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social bajo la consigna de Abuelas de Plaza de Mayo, que se alinea con mostrar personas unidas por sus manos con una suerte de guirnaldas”, sostuvo.
Asimismo, Elgart adelantó que ya definieron –por invitación de Martín Rodríguez Blanco- avanzar en la conformación de una Mesa de Derechos Humanos de Tres Arroyos integrada por las organizaciones que deseen sumarse en conjunto con la Dirección de Cultura.
“Entendemos que en este contexto de riesgo para la democracia en la Argentina, y de violación del estado de derecho casi cotidiana que estamos atravesando estos últimos días, es necesario mantener una agenda permanente de Derechos Humanos. En los próximos días nos reuniremos por primera vez para avanzar en esto”, subrayó.
Luego, Tomás Paniga explicó que la exposición fotográfica “Violencias” se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 22 horas en el CCE. “Además, nos sumamos a la propuesta de Abuelas con distintos establecimientos educativos de la ciudad para darle forma a las guirnaldas que estarán acá. Los invitamos a participar”.
Carlos Sánchez, en tanto, reconoció que hace tiempo vienen promoviendo la campaña que Abuelas de Plaza de Mayo inició, “La Memoria en Marcha”. Sobre ello, dijo que “la idea es poder recortar figuras de personas de la mano como guirnaldas para que sean expuestas en las casas de familia y en instituciones”.
Por último, hizo referencia a que con este tipo de acciones intentan demostrar que “somos muchos y que la memoria sigue. Invitamos a la gente a subir fotos de estas guirnaldas con algunos hashtag, como por ejemplo, ´La Memoria en Marcha´ y ´Abuelas de Plaza de Mayo´, entre otros”.