Presentaron a los concesionarios del hotel de Villa Cacique-Barker
El Hotel y Spa de las Sierras, la millonaria obra del municipio de Benito Juárez, abrirá sus puertas el próximo 9 de agosto y se sumará a la oferta turística de la región
El intendente de Benito Juárez, Julio Marini, no se guardó el entusiasmo por el reciente otorgamiento de la concesión del Hotel y Spa de la Sierras, a los empresarios Ignacio López y Virginia Lastagaray.
En una entrevista con La Voz del Pueblo destacó que los concesionarios que desembarcan en Villa Cacique Barker tienen experiencia en el rubro hotelero, al administrar establecimientos en ciudades localidades como Necochea y Laprida.
Según explicó el intendente, la puesta en valor del hotel demandó una inversión superior a los 300 millones de pesos entre los aportes del municipio, la provincia y la nación, pero a valores de 2023 cuando fueron finalizados los trabajos.
Las obras incluyeron la renovación de todas las habitaciones, baños, pisos, salones e instalaciones. Además se sumó un spa con pileta.
La reapertura del hotel es parte de un plan más amplio para potenciar el turismo en Villa Cacique Barker y la zona. Entre las acciones realizadas, Marini mencionó la recuperación de la laguna San Antonio, la creación de la Fiesta de la Frambuesa, la puesta en valor de la Estancia Sol Argentino donde vivió el fundador de Juárez y la restauración de un viejo almacén de estancia en el paraje Luchador.
El mandatario municipal destacó también que se vendieron terrenos fiscales a bajo costo en la localidad para la construcción de nuevas cabañas y que se instaló una cocina comunitaria con apoyo del INTI para que los elaboradores de alimentos –con base de frambuesas- puedan comercializarlos y ampliar su mercado.
Además en la localidad se reforzó la seguridad y la atención de la salud, con nuevos móviles policiales y salas de primeros auxilios.
De cara al futuro, y para alcanzar sus objetivos como intendente en materia turística, Marini señaló que le gustaría llegar a un acuerdo con los dueños de los cerros para habilitar actividades de montañismo y tirolesa. También manifestó su intención de comprar el predio de 30 hectáreas donde se realiza la Fiesta Provincial de la Frambuesa para consolidar el evento.
En definitiva, Marini expresó su satisfacción por haber concretado el sueño de convertir a Villa Cacique Barker en un destino turístico, con una política de Estado que podrá trascender gestiones políticas y que contará con el respaldo de las instituciones y vecinos de la zona. La puesta en valor del hotel marca que se dieron los pasos suficientes para estar cerca de la llegada a la “meta final”, en el marco de un ambicioso proyecto que comenzó hace más de 20 años.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/juarez-1024x682.jpeg)
Apertura oficial y jornada turística
El hotel abrirá sus puertas el 9 de agosto con una apertura formal, pero dos días antes, el 7, se desarrollará una jornada con autoridades de Turismo de la provincia de Buenos Aires.
“Van a venir de distintos municipios a una jornada de trabajo donde contarán sus experiencias, cómo fueron creciendo y llevando adelante la actividad”, contó Marini.
“Quedó impecable”
“El hotel está listo. Los concesionarios ahora ya compraron las vajillas que faltaban, pero después al hotel nosotros lo entregamos con aire acondicionado, con televisores en cada habitación, tiene todos los baños nuevos. Se hicieron todos los nuevos pisos. En realidad quedó impecable. Es un hotel spa, tiene pileta climatizada cerrada”, dijo a describir cómo quedó el espacio pensado para el desarrollo turístico de la localidad que hace dos décadas sufrió los efectos del cierre de Loma Negra.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/barker-1.jpg)
El proyecto
Marini repasó que –desde que comenzó el proyecto turístico en Villa Cacique Barker- se comenzó con la Fiesta de la Frambuesa, con encuentros de moteros que todavía se hacen, se anexó la laguna de San Antonio, hasta donde se llevó la luz eléctrica, se colocaron cámaras de seguridad, construyeron una cabaña y fogones para que el lugar quede “hermoso”.
Un sector de la laguna es utilizado para la pesca, donde los bomberos controlan y cobran la entrada a beneficio de la institución; y del otro lado de la laguna se encuentra la escuela de canotaje de la municipalidad.
La propuesta turística juarense también contempla las visitas a la Estancia Sol Argentino, ubicada a 60 kilómetros de la ciudad cabecera. Es donde vivió Mariano Roldán, fundador de Benito Juárez, fue donada por la familia Roldán y el municipio la restauró.
Para el desarrollo de este tipo de turismo el municipio también incorporó y restauró un viejo almacén del paraje El Luchador, que está a unos 80 km de Juárez. Una familia del lugar lo tiene en comodato y brinda servicios gastronómicos para el turismo ‘de pasada’.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/villa-cacique-barker-1024x576.jpg)
“Entrás al viejo almacén de El Luchador y hace de cuenta que retrocedés como 80 años, porque la verdad que está todo original adentro, tal como era la estancia en aquel momento. Podés pasar unas horas comiendo un asado, o una picada, y jugando al villargol o al pool”, comentó Marini.
Ya en la ciudad, desde el municipio se restauró el cine teatro en donde se proyectan –en simultáneo con Buenos Aires- los estrenos del séptimo arte. “Porque el turista cuando viene a Barker, lo que quiere -por supuesto- es pasarla de la mejor manera posible. Y si tiene ganas de ver una película de estreno, está muy cerquita de Juárez para poder venir a verla”, apuntó.
Agregó que esa convivencia de propuestas complementarias “genera trabajo en las confiterías, en los restaurantes. Cuando termina la película activa un ingreso de dinero tanto a la ciudad cabecera como a Villa Cacique Barker”.
Pero para Marini también es haber invertido para el turismo, el haber dejado en muy buenas condiciones a las salas de primeros auxilios que cuentan con equipamiento nuevo, médicos y enfermeras. “Y también reforzamos la seguridad con móviles nuevos”, apuntó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/villa-cacique-barker2.jpg)
El predio y los cerros
Por delante a Marini le quedan dos objetivos para poder alcanzar el máximo desarrollo en la política turística, planteado desde su gestión. Por un lado dejar todo listo para que el montañismo sea una actividad que le sume turistas que gusten de las subidas a los cerros, el senderismo, el trekking y la escalada; y por otro lado lograr comprar el predio de Loma Negra donde se hace la Fiesta de la Frambuesa.
“Como nos adherimos a la Ley de Montañismo, con los dueños de los cerros que son Alberto y Ernesto Santamarina estamos en conversaciones hace un tiempo. Son los dueños del campo y somos respetuosos de la propiedad privada -por supuesto- y buscamos llegar a un acuerdo, no sólo porque está la ley, sino acordarlo entre las partes para que la gente pueda acceder, explicó el intendente.
Cabañas sobre lotes accesibles
Además el proyecto turístico de Villa Cacique Barker es acompañado por un desarrollo inmobiliario que se apoya en la venta a precios –por debajo del valor del mercado- que el municipio hace de terrenos fiscales.
“Los vendimos a precios muy accesibles, en cuotas, muy fácil de llegar, porque lo que nosotros queremos es que se haga la inversión para hacer cabañas y recibir más turistas. Y les dimos plazo de dos años para construir las cabañas”, contó Marini en relación a los inversores que resultaron ser vecinos de Villa Cacique Barker, pero también de Azul y de Buenos Aires, por ejemplo.