¿Por qué se conmemora hoy el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos?
El Día Nacional del Donación de Órganos y Tejidos se conmemora cada 30 de mayo, se trata de una jornada para reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de donar y la fecha no es casual, ya que, se eligió para homenajear a una mujer que, tras recibir un trasplante, pudo dar a luz a su hijo. Este acto se trató de un símbolo de vida que nace gracias a la generosidad de otra persona y de eso se trata la donación, un acto solidario que permite que la vida continúe.
En Argentina, más de 7.000 personas están en lista de espera para un trasplante y detrás de cada número hay una historia, una familia, una persona que depende de un gesto solidario para seguir adelante: una donación que les devuelva la posibilidad de vivir, de abrazar, de trabajar, de soñar. Aunque los avances médicos los hacen posibles, sin donantes no hay trasplantes.
“Nadie está exento de necesitar un trasplante. Una enfermedad, un accidente o una situación inesperada pueden cambiarlo todo, para nosotros o para alguien que queremos. En esos momentos, la posibilidad de recibir un órgano puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó la Dra. Valeria El Haj, directora médica Nacional de Ospedyc.