Por pedido de Garate, Dibbern activa el proyecto universitario de Tres Arroyos
Una vez hecho deberá obtener la aprobación del Congreso de la Nación. Confió que proyectaría una alta casa de estudios innovadora, que contemple la virtualidad y un sistema de títulos compartidos que permita la flexibilidad en la oferta académica
Por Fernando Catalano
El reconocido académico tresarroyense Alberto Dibbern, ex secretario de Políticas Universitarias de la Nación y ex rector de la Universidad Nacional de La Plata, fue convocado por el intendente Pablo Garate (UxP) para liderar el ambicioso proyecto de crear una universidad nacional en Tres Arroyos.
En una charla con La Voz del Pueblo, Dibbern reveló los detalles de esta iniciativa que busca elevar el nivel educativo de la región, para lo cual también podría comprometerse a municipios vecinos.
“Estamos trabajando en desarrollar un proyecto innovador”, afirmó el asesor, destacando la importancia de crear una propuesta atractiva que pueda superar el nivel de las controversias generadas en la actualidad, en nuestro país, en materia de educación y política universitaria.
El proyecto, que tomó trascendencia en la semana durante el 20° aniversario del Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos (CRESTA), busca dar un salto cualitativo en la oferta educativa local.
En 2023
La intención tuvo su origen en el mes de septiembre de 2023, cuando por entonces Pablo Garate era candidato a jefe comunal y en campaña publicó un par de fotos con Dibbern en donde ya se dejaba entrever la intención de desarrollar el proyecto universitario.
“Para gobernar Tres Arroyos de la mejor manera posible, creo que es necesario contar con cada vecino que quiera aportar su valioso conocimiento y volcar su experiencia en las áreas específicas, sea del partido que sea.
“Alberto Ricardo Dibbern tiene una carrera extensa de trabajo en educación en el ámbito nacional y puede traer esa mirada amplia a lo local, para que nos animemos a más, a mejores escuelas y por qué no, con el tiempo y bien trabajado a una universidad que traiga desarrollo y que potencie a Tres Arroyos”, posteó Garate que acompañó el texto con dos fotos.
De hecho entre las propuestas para ir avanzando en el desarrollo de la educación superior del distrito, el jefe comunal tiene previsto descentralizar el CRESTA este mismo año y a partir del mes de junio podrían llegar las primeras carreras a localidades como Orense y Claromecó.
Para ello, el mismo estatuto del Centro Regional del Estudios Superiores de Tres Arroyos, permite realizar acuerdos no sólo con universidades o instituciones estatales, sino también con las del ámbito privado.
“Uno tiene la obligación de tratar de colaborar en lo posible con la experiencia que he recogido en tantos años de trabajo. El color político no nos tiene que separar, sino unirnos” Sostuvo el asesor en educación superior para Tres Arroyos
Proyecto de ley
Dibbern explicó que el primer paso es la elaboración de un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación. “Una vez que la ley está aprobada, viene todo un proceso de presentar el proyecto institucional ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria”, detalló.
El asesor hizo hincapié en la necesidad de un diagnóstico exhaustivo de las necesidades locales y regionales, así como en la importancia de contar con fondos adecuados para infraestructura y personal académico.
“Crear una universidad no es tan sencillo como hacer un edificio y poner el mobiliario. Lo más importante es el cuerpo académico que tengas, la capacidad. Es una tarea de largo plazo”, subrayó.
Dibbern también destacó la importancia de pensar en una universidad innovadora, que contemple la virtualidad y un sistema de títulos compartidos que permita la flexibilidad en la oferta académica.
“Hay que ampliar la región de influencia de una futura universidad con algunas cuestiones que para mí deberían ser innovadoras”, explicó.
Asimismo el académico se mostró optimista sobre las posibilidades de Tres Arroyos al resaltar su potencial productivo, industrial, agropecuario y turístico.
“Estamos en condiciones de desarrollo, es una potencia productiva, tiene un parque industrial valiosísimo, tiene un sector agropecuario muy potente, y también un sector turístico”, enumeró.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/cresta.jpeg)
“Crear una universidad no es tan sencillo como hacer un edificio y poner el mobiliario. Lo más importante es el cuerpo académico que tengas, la capacidad. Es una tarea de largo plazo”, subrayó Dibbern
A mediados de año el CRESTA comenzará a descentralizarse y llegarán las primeras carreras a Orense y Claromecó
Sin color partidario
Un aspecto llamativo de este proyecto que comenzó a dar sus primeros pasos es la colaboración entre el intendente que representa al amplio espectro peronista, Pablo Garate, y Dibbern, un histórico militante de la Unión Cívica Radical.
Precisamente el ex Secretario Nacional de Políticas Universitarias no esquivó hablar del tema, y ahora como asesor del municipio en materia educativa superior dijo que es de las personas que piensa que “uno tiene la obligación de tratar de colaborar en lo posible con la experiencia que he recogido en tantos años de trabajo. El color político no nos tiene que separar, sino unirnos para poder lograr un objetivo que la sociedad desea”, sostuvo.
Este año
Dibbern se comprometió a finalizar el proyecto este mismo año, marcando el inicio de un camino que, aunque largo y complejo, podría transformar el panorama educativo de Tres Arroyos y su región.
“Universidad es sinónimo de crecimiento, de progreso”, concluyó al dejar en claro también que este ambicioso proyecto es apenas el comienzo de un proceso que podría cambiar el futuro de la ciudad y sus alrededores.