Policoop: Perseverar y reinventarse
Abandono, desidia y una crisis que casi provoca su cierre definitivo. Pero no bajaron los brazos, y un grupo numeroso de personas y colaboradores lograron levantar desde los escombros a esta histórica institución, en forma de Cooperativa, que en este 2024 sigue creciendo y suma una nueva ambulancia
Diez años de servicio no se celebran todos los días, y eso lo saben en Policoop, donde cada vez que miran hacia atrás y recuerdan todo lo que han luchado, los ojos se tornan vidriosos en aquellos protagonistas que vivieron el renacer del sanatorio en esta Cooperativa de Salud.
Este acto coronó con el Feliz Cumpleaños y una torta con el 10 en sus velitas, celebrando otro aniversario de este renacer para Policoop. Pero también se festeja otro avance para la salud en nuestro distrito, con la incorporación de una Ambulancia de último modelo: una Toyota Hiace Commuter, con un carrozado especial y disposiciones novedosas para una mejor atención medica en movimiento.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Ambulancia-1-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Ambulancia-2-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Ambulancia-3-1024x683.jpg)
Con mucha emoción, tomó la palabra la secretaria municipal de Salud, Mercedes Moreno, quien en primer lugar destacó el gran crecimiento de Policoop: “Estuve presente durante estos 10 años. Es un ejemplo de crecimiento, solidaridad y de equipo de trabajo. Hace 10 años encontrábamos una institución de salud arrasada y desolada”.
Recordó aquella visita de Luis Cirone y Martin Goizueta en su etapa como concejales. Al ver como estaba la situación “comenzaron a hacer un trabajo desde la preocupación de lo que aquí habían encontrado. Treinta trabajadores resistiendo en el medio del frío, porque era invierno, el desalojo y el despojo del lugar de trabajo en el que tanto habían estado y tanto habían puesto. Trabajadores de la salud que querían una respuesta de autoridades, principalmente de sus empleadores que los habían abandonado. De los cuales no obtuvieron ninguna respuesta, pero entonces plantearon al resto de la sociedad de Tres Arroyos, las autoridades e instituciones cómo salir adelante desde varios lugares”.
Pasar desde aquella incertidumbre, de uno de los grandes momentos de crisis que vivió la institución, a salir adelante con mucho trabajo: “Acompañamos la conformación de la Cooperativa, hicimos la capacitación en cooperativismo, ayudamos a conformar las actas en la documentación para ser parte de esta Cooperativa. Esos fueron los inicios de esta cooperativa, de pasar de esa situación de desamparo total, el frío, la oscuridad y personas ahí resistiendo con un caloventor, para darle continuidad a una institución de salud que era histórica en Tres Arroyos, y esa institución de salud pasó a ser entonces la Cooperativa Policoop. Acá hay mucha gente del cooperativismo, forma de trabajo que abrazamos y acompañamos”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Policoop-2-1024x683.jpg)
Unión y colaboración
Posteriormente, tomó la palabra el Dr. Emiliano Capandegui, director del Centro Municipal de Salud, quien destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado: “Fue algo que me tocó vivir como profesional y que vivimos todo lo que estamos en salud, la pandemia. Hay muchas cosas tristes o feas que nos tocó vivir, pero trato de quedarme con el aspecto positivo que fue que cuando nos juntábamos, cuando somos solidarios, y el sistema público y el privado unen esfuerzos en beneficio de la gente, se logran cosas muy interesantes”.
El resurgir
El presidente de Policoop, Pablo Escudero, agradeció a todas aquellas personas que colaboraron en el inicio de la Cooperativa. Tanto a los que están actualmente como a los que ya no están. Recordó cómo fue aquel momento donde empezaron a luchar para evitar el cierre: “No cerraba cualquier cosa, era cerrar un efector de salud. Esto resentía a la clínica Hispano, al Hospital, resentía todo. Y nosotros no teníamos espalda económica para poder abrirlo. Decían que el sanatorio no abriría nunca más y que perdería las habilitaciones. Ahí es donde fuimos a pelear y logramos las primeras habilitaciones”.
Tiempo pasó, Policoop fue sumando paso a paso ambulancias y aumentando la cantidad de trabajadores de la salud disponibles, y antes de presentar la nueva ambulancia que se suma al escuadrón, Escudero comentó cuál es el próximo objetivo a cumplir para la Cooperativa: “Buscamos juntar los recursos económicos para pedir las habilitaciones y abrir como hospital de día. No pretendemos nada más que eso, hospital de día, cirugías menores, internaciones de día, para que solucione también un montón de falencias que están pasando. Seguimos viendo cómo podemos trabajar en conjunto con las emergencias médicas, con los traslados de media, alta o baja complejidad, de lo que necesite el hospital y viceversa, porque también nosotros los vamos a necesitar el día de mañana. Tener una coordinación con la parte pública, la cooperativa y con lo que podemos, ofrecerle a Tres Arroyos el mejor servicio dentro de lo posible”.
Apoyo municipal
El intendente Pablo Garate antes de firmar el convenio donde se comprometen ambas partes en colaborar en emergencias, y brindar el servicio de traslados locales y a larga distancia en alta y baja complejidad, inició su discurso suscribiendo a lo que declaró Escudero: “Nuestro gobierno municipal reafirma el acompañamiento y el apoyo a Policoop. El convenio busca ir en ese sentido, lo que significa que Tres Arroyos necesita tener los actores de salud de la mejor manera posible, articulando, porque ya somos una comunidad muy grande y necesitamos que eso ocurra”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Convenio-1024x683.jpg)