PNC: cuál es el monto de las Pensiones no Contributivas en julio 2024
Las prestaciones que distribuye la Anses durante el séptimo mes del año cuentan con un incremento del 4,18%, ya que se toma como referencia el índice de inflación de mayo.
Los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben en julio un incremento del 4,18%, un porcentaje que toma como referencia el último índice de inflación del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
De ahora en adelante deja de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entran en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que para las liquidaciones de julio utiliza el último registro difundido, correspondiente a mayo.
Con esta suba, las PNC por invalidez y vejez quedaron ubicadas en $150.906,57 para julio de 2024. Además, la prestación se ve alcanzada por el bono de $70.000 que el Gobierno oficializó para pensionados y jubilados, con lo cual los beneficiarios cobrarán en mano $220.906,57. En tanto, la PNC para madres de siete o más hijos es de $285.580,82 (se suman los $215.580,82 del haber con aumento y los $70.000 del bono).
Quiénes cobran la PNC
De acuerdo a la información oficial que está disponible en el sitio de Casa Rosada, las Pensiones No Contributivas son una herramienta establecida por ley para acompañar a grupos vulnerables o especiales.
Actualmente, existen cuatro tipos de pensiones:
Pensión No Contributiva por Invalidez
Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos
Pensión No Contributiva por Vejez
Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675)
Según los registros de esta prestación, las cuatro categorías suman alrededor de un millón y medio de personas, de las cuales alrededor de un millón son pensiones por invalidez.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/Sin-titulo-2.png)
De cuánto es la jubilación mínima en julio de 2024
Las jubilaciones mínimas, con esta actualización, quedan en $215.580,82, y ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibe en julio, mientras que el haber bruto máximo, pasa de $1.392.450,38 a $1.450.655.
En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $172.464,66, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán este mes la suma de $150.906,57. (La Nación).