Plazo fijo para arriba: cuánto pagan los principales bancos del país
El Banco Central actualizó las tasas a 30 días para el plazo fijo y las entidades muestran fuertes diferencias en los rendimientos ofrecidos.
¿De cuánto es la tasa de plazo fijo de cada banco?
- Banco ICBC: 46.30%
- Banco Galicia: 45%
- Banco Macro: 45%
- Banco Nación: 44%
- Banco Credicoop: 44%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 43%
- Banco BBVA: 43%
- Banco Santander: 38%
- Banco Ciudad de Buenos Aires: 35%
- Banco CMF: 50%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 48.50%
- Banco del Sol: 47%
- Banco Hipotecario: 45.50%
- Banco COMAFI: 45%
¿Qué es un plazo fijo?
El plazo fijo es una herramienta financiera que ofrecen los bancos para que las personas depositen dinero durante un tiempo establecido a cambio del pago de intereses.
Un dato a evaluar es que el usuario no puede retirar el capital depositado hasta que concluya el plazo fijado, aunque existen opciones más flexibles. Al vencimiento, el ahorrista recibe el capital inicial más los intereses generados.
En República Argentina, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, siendo los más habituales los tradicionales a 30 días y el ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Este último adapta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). (DIB)