Perros callejeros, una problemática que crece y preocupa
Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis indicaron que se trabaja “para buscar la mejor solución posible” a un tema que viene de arrastre. Para eso, describieron que se incrementó la cantidad de castraciones diarias que se hacen en los barrios con los móviles y en el predio ubicado en Aníbal Ponce. En Tres Arroyos, según dijeron, hay alrededor de 30 mil perros, entre los que tienen familia y los vagabundos
Una de las mayores preocupaciones que por estos días reina en el área de municipal de Bromatología y Zoonosis es la presencia de perros callejeros o vagabundos en distintos puntos de la ciudad, que no evidencian dueño y que, en consecuencia, solo generan miedo e incertidumbre en vecinos, como así también otras consecuencias.
En forma reciente, Eliana Rossi, responsable de la mencionada cartera, estuvo en la Comisión de Acción Social y Medio Ambiente del Concejo Deliberante, ámbito en el que planteó ante los concejales la preocupación reinante por la superpoblación animal en el distrito.
Y en diálogo con este diario, la funcionaria volvió a exponer esa situación. Pero solo hizo hincapié en esa problemática, la cual está siendo abordada desde el área a su cargo, sino que también dejó en claro que “hay mucha” desidia por un sector de la comunidad que no toma conciencia acerca de los cuidados que deben atenderse a la hora de tener una mascota.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/perros-1-6-rotated-e1717328709784.jpeg)
Panorama
En el comienzo de la entrevista con este diario, Rossi describió el escenario que encontró ni bien asumió el cargo, el pasado 10 de diciembre. “El panorama era bastante complicado, sobre todo en la parte de zoonosis. Había mucha cantidad de perros en la calle, desidia, falta de lugar, de espacio y de presupuesto. No fue nada fácil el comienzo”, describió.
La directora, en tanto, dijo: “Ahora estamos enfocados en buscar la mejor solución posible a la problemática de la superpoblación de animales. Es por eso que sacamos dos puestos de castraciones”.
“Necesitamos aumentar las castraciones para poder lograr el equilibrio poblacional que necesitamos. Siempre se operó con el puesto de zoonosis ubicado en Aníbal Ponce. Ahora lo que estamos haciendo es salir a los barrios con el móvil”, señaló.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/eliana-rossi.jpeg)
Rossi aclaró que actualmente hay dos puestos de castración que funcionan de manera simultánea, tanto para perros como para felinos. “Se hace un esfuerzo muy grande para sostener eso. Necesitamos que la gente también lo acompañe. Más allá de que nosotros fomentamos las castraciones, estamos yendo a las escuelas para hablar de lo que es tenencia responsable y de lo importante que significa castrar”.
La directora se refirió a lo que implica un perro vagabundo, sin dueño, ni nadie responsable. “Cada perro suelto sin castrar que hay en la calle, hay ocho o nueve cachorros. Eso, al término de un año, implica que hay alrededor de 40 mil perros más”, sostuvo.
La funcionaria reconoció que no se maneja la estadística de la cantidad de perros callejeros que hay actualmente en la ciudad, pero entregó otro dato más que contundente. “La Red de Políticas Públicas establece cada dos personas hay un perro. Es un montón. Es la mitad de la población. No solo se tratar de perros vagabundos, sino todos”, expresó Rossi, quien dijo que en Tres Arroyos, aproximadamente, hay unos 30 mil perros”.
Aumento de las castraciones
La funcionaria manifestó que en el último mes se duplicó la cantidad de castraciones realizadas desde el municipio. “En mayo se llegó a un promedio de 22 castraciones por día. Estábamos en 12 y la meta es llegar a 30 intervenciones diarias”, remarcó.
En sus apreciaciones, la directora de Bromatología y Zoonosis destacó los beneficios que genera la castración, por lo que llamó a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la mencionada intervención. “Hay gente que cree que castrarlo le haces un mal al animal, pero la castración tiene muchísimos beneficios. Previene todo tipo de enfermedades hormonales, se reduce mucho la probabilidad de enfermedades de cáncer de testículo o de aparición de tumores en los ovarios”, indicó.
Y agregó: “Además, se reduce la cantidad de animales que nacen a la intemperie, que van a buscar comida y que rompen las bolsas de basura. Se disminuye la contaminación, la higiene en la calle va a mejorar, los perros se vuelven más tranquilos y no son tan agresivos cuando son castrados”.
La directora dejó en claro que resulta clave la toma de conciencia en la comunidad. “Ese es nuestro principal objetivo. Nosotros sacamos los equipos a la calle. Hacemos mucho esfuerzo porque para el municipio afronta los gastos de insumos para castración y los profesionales que llevan adelante la labor, pero necesitamos también que la gente se acerque y castre”, sostuvo.
Rossi precisó las zonas con mayor cantidad de perros vagabundos. “En Barrio Los Ranchos tenemos mucha cantidad. En Villa Italia también. Es una zona que tuvo prioridad a la hora de llevar el móvil, el cual tuvo muy buena repercusión. Ahora vamos a volver porque fue uno de los barrios que más nos demandó”, señaló.
“Es importante –agregó- que todos los vecinos tengan sus mascotas con el collar, con la identificación pertinente para poder identificar si es o no perro callejero”.
La funcionaria, en tanto, mencionó: “Al momento de tener un animal, hay que considerar la atención. Hay que darle de comer, llevarlo al veterinario, cuidarlo, sacarlo a pasear y darle agua. Parece básico pero hay gente que no lo hace eso. No se trata de tener un perro, dejarlo así nomás y después, cuando me aburro, lo llevo a un refugio. Esa no es la solución, sino que es la raíz de la problemática”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/movil-perros.jpeg)
En PACMA
Donde funciona el centro de zoonosis del municipio está el predio de PACMA, un lugar donde en la actualidad hay 270 perros. “Hay otros refugios que también tienen mucha cantidad. Cada ONG hace un esfuerzo muy grande para sostenerlo”, dijo.
Sobre el predio de avenida Aníbal Ponce, Rossi manifestó: “Este lugar está espectacular. Detrás de lo que se ve hay un trabajo muy bueno de las chicas de PACMA, que tienen la feria y hacen un montón de cosas para sostenerlo. Se hace mucho pero nada es suficiente, ya que todo aumenta”.
“Poder tener el predio en las condiciones en las que está, es difícil. También es necesario que la gente se involucre, que adopte perros y que no compre. Hay animales que están acá hace ocho años y que nunca tuvieron una familia”, expresó.