Perro a Cuadros lanzó sus primeros temas y muy pronto estrenan disco
Con la voz y la guitarra de Javier Curruinca, la base rítmica de Gabriel Pizzo en batería y coros, y el pulso de Cristian Cravena en el bajo, el grupo propone un sonido auténtico y arrollador que no pasa desapercibido
En 2024 se encontraron los amigos Javier y Cristian, para darle vida al proyecto. Se pusieron a ensayar, a buscar un sonido original, armar temas y darle forma al grupo, “trabajamos y buscamos la idea de hacer ciertos temas, hubo mucha prueba y error con Cristian hasta que se sumó Gabi, quien alentó a meterle para adelante con temas propios. Ahí se empezó a formar Perro a Cuadros, llegó el eslabón que faltaba (por Gabriel Pizzo)” sintetizó Curruinca.
Cuando uno pregunta de dónde viene el nombre tan particular de la banda, Pizzo asegura que “el nombre es porque somos una banda atípica, el estilo no es descubierto por nosotros. Es decir, hacer cuarteto ska no está descubierto por nosotros, la banda está grabando un disco con colaboraciones importantes como hay un músico de Los Auténticos Decadentes (trombonista) y Guillermo Rangone trompetista de Los Cafres y otros músicos más, percusionistas, pianistas y demás”.
Si tienen que definir el estilo o el género, no es nada fácil ya que “es una banda muy atípica porque pasa por un estudio de grabación con semejantes músicos y nunca se presentó en vivo, entonces dijimos `esto es más raro que Perro a Cuadros`, es decir, por un dicho quedó el nombre de la banda definida que lo estamos registrando, bien original. Es un cuarteto ska bien elaborado, vientos, bajos, guitarras, voces varias” asegura el baterista, Gabriel Pizzo.
Curruinca, Cravena y Pizzo son tres músicos con mucha trayectoria, quizás sea la razón por la que van paso a paso en este proyecto. Aseguran que “no se nos cruza por la cabeza todavía tocar en vivo, la idea primero es poder lograr armar bien el disco, definir bien los temas para que estén bien armados y luego de que esté el disco armado y sonando si por ahí presentarnos en sociedad. Los tres temas que sacamos están en diferentes multiplataformas, `Eterna` tiene mucho contenido su letra, ´No te vayas de mi lado´ es una letra con una linda historia de amor y ´dónde está el fernet` es una letra con picardía sana, tema de fiesta con letra sana”.
Cravena aclara que “el tema vinculado al fernet lo armamos porque teníamos un estudio con Javi e íbamos a la casa de un amigo y siempre la mujer le escondía el fernet para que no nos quedáramos mucho. Estos tres temas ya están registrados, ahora el paso siguiente es sacar el disco completo con 10 temas completos, quizás 11, que ya están grabados y se masterizan en un estudio muy groso de Buenos Aires. La idea es trabajar con gente de élite, que el material sea buena con una base local. Tenemos colaboraciones importantes, estamos muy contentos por este presente”.
Sobre los objetivos de la banca, comentaron que “los temas que tenemos se subieron a las plataformas hace tres semanas. Cada músico sueña que, cuando hace un tema propio, que la gente cante su tema, eso sería fundamental. Si el tema suena en la radio, o se escucha en una casa o lo va escuchando el auto, por la calle, ese es el objetivo máximo de inmediato que podemos llegar a tener, que la gente cante tus temas”.
Acerca de las influencias que tienen en común, Pizzo remarcó que “todos escuchamos música diferente, folclore en donde Cristian es excelente, como lo fue su padre, hay fanatismo por The Beattles, Cerati, toda música fantástica. Al mezclar esas cabezas, empezó a tomar forma esta banda con este proyecto, tiene un poco de todo. Los Cadillacs nos une a nosotros tres por igual. Queremos lograr encontrar un estilo propio en la fusión de varios estilos. Tenemos gustos musicales distintos, eso te enriquece el grupo, ensayamos, probamos, vamos para adelante”.
La amistad es un factor fundamental en el proceso como banda, cuenta Curruinca: “Somos un grupo de amigos, eso es lo más importante. El trompetista de Los Cafres, Guillermo Rangone, nos envía grabaciones y te dice `fijate que te gusta, que no` y demás. El contacto se dio con él por medio de una amiga que tenemos (Natalia Rangone) que es prima de él, cuando armamos este proyecto nos faltaban instrumentistas de viento y en una charla con ella nos dijo que nos podía conseguir un trompetista”.
La banda local Perro a Cuadros ya tiene sus temas disponibles en Spotify, YouTube y todas las plataformas digitales.