Pedido unánime de la oposición para que el Ejecutivo permita el acceso al RAFAM
El reclamo surge desde los bloques opositores del Concejo Deliberante, que solicitan tener la posibilidad de ingresar al sistema. Desde el oficialismo argumentaron la decisión
Por unanimidad, y desde principio de año, el arco opositor en su totalidad viene reclamándole a través de distintas instancias al oficialismo el acceso al RAFAM, el sistema digital que permite observar, entre otras cuestiones, información contable del municipio.
En lo que va del año, ya sean en sesiones ordinarias como en las reuniones de las comisiones internas del Concejo Deliberante, los bloques del Movimiento Vecinal, de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza han alzado la voz en reiteradas ocasiones para tener el acceso al mencionado sistema de control, más aún de cara a los días que se aproximan, al considerar el tratamiento del presupuesto municipal 2025.
Este diario recolectó la opinión de concejales de los cuatro bloques que conforman el Legislativo, quienes dieron su mirada respecto a la situación dada con el RAFAM. En ese marco, hablaron con La Voz del Pueblo Marisa Marioli (Juntos por el Cambio); Roxana Calvo (Movimiento Vecinal) y Gustavo Moller (La Libertad Avanza). En tanto, en representación del oficialismo dio su punto de vista Alejandro Barragán (Unión por la Patria).
Marioli: “Hay falta de transparencia”
“Esta situación se está dando desde iniciada la actual gestión municipal. El Movimiento Vecinal sí tenía habilitado el acceso al RAFAM durante todo el año. Pero este año cambió todo. El RAFAM está cerrado y es algo sobre lo que reclamamos en varias ocasiones. Para la Rendición de Cuentas se nos habilitó para poder ver el ejercicio 2023. De todos modos, información más concreta de algunas cuestiones las tuvimos que buscar en Contaduría”, expresó Marioli en diálogo con este diario.
La edil de Juntos por el Cambio agregó: “Está abierto el RAFAM para el ejercicio 2023 pero eso ya no nos sirve porque la Rendición de Cuentas ya pasó. Lo del presente año no está abierto. Hemos presentado solicitudes de manera insistente a la jefatura de Gabinete, a la presidencia del Concejo Deliberante y en las sesiones”.
“Es imposible poder controlar la gestión, una de nuestras funciones, cuando no tenemos acceso a la información”, señaló la concejal, quien pidió tener la posibilidad de ver el RAFAM para observar y seguir de cerca inicios de obras y comodatos de infraestructura.
En sus apreciaciones, Marioli manifestó: “El no tener acceso al RAFAM también lo planteamos en el Tribunal de Cuentas, pero seguimos de la misma forma. Estamos sin información”.
La jefa del bloque de Juntos por el Cambio indicó: “Dentro de poco se va a empezar a analizar el Presupuesto 2025, más allá de que hay un pedido de prórroga para que sea presentado antes del 30 de noviembre. Volvemos lo mismo. Si nos piden un aumento de tasas, por ejemplo, y no estamos sabiendo en qué se ha gastado y cómo fueron evolucionando los gastos, es muy difícil”.
“Me resulta raro que pase esto. En su momento, cuando este color político que gobierna Tres Arroyos era oposición, le reclamaba mucho al oficialismo sobre la falta de información. El intendente Garate se comprometió a transparentar y tener diálogo continuo pero eso no se dio. Es muy complicado pensar en una transparencia cuando no hay información”, indicó.
Calvo: “El Ejecutivo le tiene miedo al MV”
Por su parte, desde el bloque del Movimiento Vecinal surgió una mirada más crítica sobre la decisión del Ejecutivo. “Es importante aclarar que el RAFAM es un sistema que implementó la Provincia hace más de tres décadas. Ciertos distritos se adhirieron a este sistema que tiene que ver con la administración de la gestión municipal. Algunos municipios se adhirieron, como el nuestro, y otros no”, dijo Roxana Calvo.
La concejal vecinalista expresó: “Este sistema tiene diferentes niveles de acceso. Nosotros solamente solicitamos la parte de consultas de la información para saber cómo se maneja el erario público. Esa es una de las facultades que tiene la parte Legislativa: hacer un control pleno sobre la gestión del Departamento Ejecutivo”.
Calvo, en sus consideraciones, mencionó: “Vemos que este gobierno tiene miedo al conocimiento de las acciones públicas. A eso lo advertimos a casi un año del comienzo de esta gestión. Eso se condice con las manifiestas faltas y el desconocimiento administrativo de la gestión de gobierno de este Ejecutivo. Esto se vio en la falta de llamado a Mayores Contribuyentes cuando se incrementaron las tasas. Nosotros advertimos que ese incremento no se podía dar hasta tanto no se hiciera la Asamblea, que se dio este jueves. Hubo que dar marcha atrás en el cobro de las tasas”.
“Vemos que este gobierno carece de conocimiento en materia de gestión. Por lo tanto, es entendible que se le tenga miedo al vecinalismo. Tenemos un equipo absolutamente preparado para administrar el Estado y mucha gente preparada para leer e interpretar lo que se está haciendo. Es entendible que este Ejecutivo tenga miedo”, expresó.
La concejal del Movimiento Vecinal, en tanto, destacó que el bloque que integra no aprobará el proyecto del presupuesto 2025 -cuando se vote en el Salón Blanco- si no tienen acceso al RAFAM. “Esta gestión municipal siempre habló de la transparencia, pero lo que hace es de un gobierno autoritario. La respuesta que tuvimos de los concejales oficialistas es que el RAFAM no se va a abrir. Es un tema grave. De hecho, ya hicimos la denuncia pertinente en el Tribunal de Cuentas. Si esta decisión se mantiene, nosotros no vamos a aprobar el presupuesto del año que viene”, sostuvo.
Moller: “No podemos ver nada”
Gustavo Moller, concejal de La Libertad Avanza, también fue consultado sobre el tema. “No podemos ver nada de este año. Solo ciertas cosas de 2023, pero no tenemos ningún acceso a la información de hoy”, manifestó.
El edil libertario indicó que en forma reciente, desde su bloque efectuó una presentación en la Justicia. “Nosotros, como oposición, a quién le vamos a reclamar para que nos den pelota. Es un problema porque al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires lo maneja Kicillof. Los jueces que están entrando en la Justicia los está postulando -Pablo- Garate”, señaló.
Moller, ante la proximidad del plazo para abordar el presupuesto, manifestó: “Tengo cero expectativa de que se abra el RAFAM. Por más de que se abra el sistema, nosotros tampoco podemos controlar desde ahí la aplicación del presupuesto”.
¿Qué es el RAFAM?
El RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ambito Municipal) es el sistema que permite a los concejales realizar el control que se corresponde con sus funciones y registrar todas las operaciones de ingresos y gastos presupuestales, financieras y patrimoniales en el marco de las normas legales que regulan la administración de los recursos públicos.
Estructuralmente, el Software RAFAM cuenta con un núcleo administrativo contable, el cual es integrado por los siguientes módulos: Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Crédito Público, Contrataciones, Administración de Bienes Físicos, Inversión Pública; Un sistema de Administración de Personal; y un sistema de Administración de Ingresos Públicos.