Para no olvidar
Diana Arias fue recibida en el Parlamento Europeo, donde otorgaron relevancia a sus libros sobre inmigrantes
La escritora Diana Arias presentó sus libros el miércoles pasado en el Parlamento Europeo, en la ciudad de Bruselas, luego de haber sido invitada especialmente para compartir los trabajos literarios. La autora de “Amores inmigrantes”, “Amores invencibles” y “Kosaka Kasunori, mi vida” describió en un diálogo con La Voz del Pueblo las características del encuentro.
En principio, destacó que “la experiencia que viví en el Parlamento Europeo presentando mis libros, las historias que escribo, realmente superó mis expectativas”.
En relación con la sede de este organismo, sostuvo que “genera un impacto ver esos edificios y saber todo lo que se dirime en esos grandes lugares relacionado con Europa, fue maravilloso”.
Sintió cómo valoran sus libros, a partir de la atención que le brindaron y el aprecio que demostraron al recibirla. Esta experiencia le permite entender que “así como para nuestro país las historias que escribo tienen significancia, para ellos también. Así se percibió en las palabras que dijeron, los conceptos que vertieron en torno a las historias, la importancia que le dan a Argentina como país”. Es una nación que ha sido “un faro para tantos croatas y españoles, en este caso”, al igual que para todos los inmigrantes.
Diana sostuvo que “el diputado español Francisco Millán Mon dijo que estas historias son un puente para recuperar la vida de tanta gente que eligió Argentina. Que cuando decidían ir a Argentina era porque había trabajo, algo fundamental por lo cual viajaban, y al radicarse en el país lo encontraron”.
El mencionado legislador recordó que “en tiempos de su infancia, hablar de Buenos Aires era como hablar de una ciudad europea. Y el orgullo que siente por la comunidad gallega que hay en Buenos Aires y en Argentina es muy grande”.
También pronunció unas palabras el diputado croata Davor Stier, quien “se refirió a las colonias que se asentaron en nuestro país y destacó el trabajo de rescatar las historias, contarlas en los libros”.
Un acontecimiento muy especial y gratificante para la escritora. En Bruselas, formó parte de “un evento que para mí -manifestó con alegría- es inolvidable”.
El itinerario incluye la Embajada de Argentina en Bélgica y en España, donde a su vez fue convocada para visitar la Embajada de Japón y una asociación japonesa-española. Allí organizaron una cena en su honor por el libro “Kosaka Kasunori, mi vida”.
Un viaje que a su vez es un reconocimiento. Lazos que se generan y multiplican mediante la literatura.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Diana-2--1024x683.jpg)