Para Gómez, Chaves tiene mejor salud y está más limpio
En una entrevista con La Voz del Pueblo la intendente de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, repasó aspectos de la gestión que comenzó el 10 de diciembre de 2023. Valoró poder gestionar junto al gobierno bonaerense, y anunció un próximo acuerdo con la UNICEN para disponer de un monitoreo de los caminos rurales
Los chaveneses cuentan con un mejor servicio de salud y los servicios están devolviendo la imagen de una ciudad más limpia y ordenada, de acuerdo a las declaraciones de la intendente Lucía Gómez a La Voz del Pueblo, en una entrevista enmarcada en un nuevo aniversario de la autonomía del distrito en la que también repasa sus actos de gobierno, iniciado el 10 de diciembre de 2023.
Animada y con proyectos por delante, la jefa comunal le confió a este diario que se con su equipo de gobierno se encuentran “muy contentos, y con mucho por hacer”, especialmente en el contexto de una situación difícil y a partir de la cual “el gobierno nacional no ayuda a los municipios”, pero donde los intendentes deben dar respuestas -de todos modos- a sus comunidades.
Salud
Recordó Gómez que una de sus propuestas en la campaña de 2023 fue la de mejorar la atención primaria de la salud. “Hoy se puede decir que eso se está cumpliendo”, afirmó la mandataria quien puntualizó que los centros de salud chavenses funcionan con muchos profesionales, tanto en la ciudad cabecera, como en Juan E. Barra, De la Garma y Vásquez.
“El Hospital está creciendo cada vez más, si bien el año pasado pusimos en marcha la obra del tomógrafo, nuestros médicos se están especializando en diagnósticos por imagines, la capacitación es permanente con nuestros radiólogos y ecografistas”, destacó la intendente.
Lindo y limpio
La también licenciada en Relaciones Internacionales contó que los servicios se vienen prestando “muy bien”, y que “el pueblo está lindo, limpio”.
Indicó que en Chaves se están cambiando cien nuevas luminarias leed, que se instalaron cien contenedores, y que a diario hay un equipo de bacheo que se encarga de dar respuestas a este tipo de pedidos.
“No es por una cuestión electoral, se viene haciendo desde una política que ha tomado este gobierno, además hay que reconocer el buen trabajo de las chicas del equipo de barrido”, apuntó la intendente que también valoró el arreglo de distintas plazas con las que se pudo generar “un lugar más seguro para nuestros niños”.
Para la policía
Gómez repasó también que hace días la Policía Comunal chavense recibió cuatro nuevos patrulleros, y durante el mismo acto de entrega de los móviles se inauguró la nueva obra de gas para el edificio de la comisaría. “Debo agradecer a los efectivos policiales por el trabajo que realizan diariamente en nuestras calles”, expresó.
Escrituras
Otro aspecto en el que la gestión de Gómez dio pasos hacia adelante es con la gestión de escrituras sociales. Desde la Secretaría Legal y Técnica ya se entregaron 70, desde que el municipio se planteó el objetivo de hacerlo. “Este trámite muchas veces es costoso, y es deseado por estas familias que hace años esperaban estas escrituras”, comentó la jefa comunal que insistió en que aquellos vecinos que las necesiten, se acerquen a la Secretaría.
Con Provincia
Desde el principio de su gestión como mandataria, Gómez mantiene un vínculo que al municipio chavense le permite “gestionar en conjunto” con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, conducido por el gobernador Axel Kicillof.
“Por ejemplo los móviles llegaron desde el Ministerio de Seguridad provincial, también se nos enviaron obras para educación, por ejemplo la pintura y refacción de la Escuela N° 9; el cambio y reparación del techo de la Escuela N° 1, también del Jardín N° 901, tres aulas en la Escuela N° 20, baños de la Escuela de Artística, todas estas obras son gestionadas en conjunto con el gobierno de la provincia”, afirmó.
Asimismo destacó que en materia de salud, el gobierno bonaerense “está dando respuesta para algunas necesidades”, incluso mencionó que habló con Kicillof por “una colaboración” para los festejos del aniversario de la autonomía del distrito.
Caminos
La intendente chavense resaltó especialmente al trabajo hecho sobre los caminos rurales. “Esta gestión tomó la decisión desde el día uno que ‘máquina vial que tiene que trabajar en el campo, debe estar ahí’, no guardada en un galpón”, expresó.
Igualmente contó que por las lluvias de los últimos meses, hay caminos que no se encuentran en buen estado. “Debemos resolver problemas, pero se sigue con entoscado, levantamiento de caminos, entubado. Y la nueva motoniveladora John Deere que se recibió, al tercer día ya estaba trabajando en el campo”, comentó la mandataria que además sostuvo que su gestión sigue trabajando sobre los 1200 kilómetros de caminos rurales.
“Ahora se firmó un convenio con la Universidad de Tandil para hacer un trabajo más específico, profesional y técnico sobre los caminos”, anticipó Gómez sobre el trabajo que la casa de altos estudios realizará para estudiar “metro a metro todo el camino rural”.
La finalidad de este trabajo será la de conocer científicamente cuál es el camino más transitado, cuál es el que menor circulación tiene, cual necesita más trabajo, dónde se necesita un puente. Es decir, “un trabajo más profesionalizado para aprovechar nuestros recursos”, explicó.
Social
En materia de política social, la mandataria chavense subrayó que cuando comenzó su mandato, el municipio acompañaba a unas 150 familias, pero que ahora lo hacen con 400. “Eso demuestra la crisis que hay en nuestro país”, sostuvo.
El municipio en políticas sociales ayuda a la población con dinero, alimentos y becas estudiantiles. Pero precisó que además con el área de infraestructura social -a cargo de la arquitecta Victoria Arrachea- se acompaña a las familias que tienen necesidades edilicias.
Municipales Por último, Gómez, le agradeció y reconoció la labor a los trabajadores municipales a quienes durante 2024 el municipio pudo pagarles un aumento acumulado del 235 por ciento, con una inflación del 117 por ciento. También informó que durante la última reunión por paritarias –este lunes 18- se les ofreció a los trabajadores municipales un aumento que representa un 29 por ciento en el acumulado del año, contra una inflación del 15 por ciento. (Ese ofrecimiento se le hizo al sindicato de trabajadores municipales que presentó una contrapropuesta, el mismo lunes –N de la R-). “Por supuesto que no alcanza, hay que seguir trabajando en la recomposición y reparación del salario municipal”, expresó en el cierre.