Pádel de primer nivel en Barlay
El complejo Barlay se prepara para ser organizador de un torneo de categoría libre con jugadores de todo el país
El pádel dio un salto de nivel en cuanto a canchas en el último tiempo, y ahora también se prepara para hacerlo en lo deportivo en el complejo Barlay ubicado sobre la ruta 228. Con el objetivo de ver un nivel superior y que el público pueda disfrutar de jugadores de Primera Categoría, el fin de semana del 31 de agosto y 1° de septiembre se jugará un torneo libre con jugadores de distintos puntos del país y con un amplio currículum.
“La idea era traer un torneo de nivel, que en Tres Arroyos casi que no hay jugadores. Así que empezamos a pensarlo desde hace un tiempo y vamos a tener un torneo de categoría libre”, confesó en diálogo con este medio Josué Alonso, uno de los propietarios de Barlay junto a Santiago Groenenberg.
La mayoría de los jugadores serán de Primera, por lo que llegarán de distintas ciudades del país. La cita asoma como muy atractiva y por eso habrá entrada libre y gratuita, en un complejo apto para mirar desde todos los puntos las dos canchas modernas y techadas. “Va a haber partidos todo el sábado y el domingo van a estar las instancias finales. La idea es que puedan acercarse y venir a ver”, destacó invitando al público en general.
El próximo martes se cerrarán las inscripciones y se sabrán los nombres de los anotados, aunque ya suenan jugadores que han tenido experiencia en torneos internacionales. El sistema de juego serán grupos y luego eliminación directa hasta la final.
Tres Arroyos tendrá un representantes con Francisco López, quien está anotado junto a un jugador de Chaves. Después llegarán parejas de “Coronel Pringles, Coronel Suárez, Mar del Plata, hay conversaciones para que vengan de La Rioja, de Daireaux y creemos que de la parte central de Buenos Aires, pero hay algunos tapados”, adelantó Alonso.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/juego-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/SG-JA-1024x683.jpg)
El complejo
Con canchas de blindex y césped sintético en un lugar especialmente construido para la actividad, la acción es permanente con torneos, partidos o clases. Con poco más de un año de presencia, las mejoras continúan y lo último fue pintar las paredes de negro “que es algo que para la visual de la pelota mejora mucho”.
“La ocupación es plena a partir del mediodía hasta la noche”, reconoció Alonso que sobre el piso destacó: “Para jugar es importante por el tema de las lesiones, la rodilla, cadera, tobillo. El impacto que tenés en el cuerpo con este piso es muchísimo menor al de cemento, obviamente es un poco más lento, pero es más divertido también”.
El vidrio también aporta una mejora, y permite que “el espectador puede ver la cancha de todos los ángulos y se puede ubicar en cualquier lugar, ver el partido casi 360. Para el espectadores es muchísimo mejor”.
Montar las canchas en un lugar cerrado fue algo que “desde un primer momento lo pensamos así, no queríamos que el clima nos condicione o que condicione el juego”, contó.
Lo social, clave
“Este lugar está pensado para venir a disfrutar. Yo creo que lo mejor que tiene el pádel, más allá que es un deporte divertido y que es bueno para la salud, es lo social”, reconoció Alonso durante la nota en una de las mesas desde donde se pueden ver las dos canchas.
“Es muy social y te permite jugar con jugadores que son de menor nivel y salen partidos divertidos, y después del partido te tomas una cerveza o unos mates”. Esto se potencia los fines de semana, donde “vemos que en el bufet vienen y pasan toda una tarde tomando mate después de un partido, o se comen unas pizzas, se pide una hamburguesa”.
“Durante el año hemos ido haciendo torneos de distintas categorías, de masculino y femenino. Hay muchas mujeres que juegan al pádel y cada vez más. No hemos hecho la cantidad de torneos que hubiésemos querido, pero es algo a mejorar”. Los torneos en varones van de Octava a Quinta Categoría y en mujeres de Octava a Sexta Categoría.
En auge
La moda del pádel volvió y parece que para quedarse, algo que tiene una explicación. Comparando lo sucedido en los ’90 con lo actual, Josué Alonso explicó: “Creo que hubo dos cuestiones que pasaron en los ‘90. Primero las canchas que eran un poco más nocivas para las articulaciones y eso influyó, y segundo que hubo una sobreoferta de canchas. Creemos que llegó para quedarse”.
Para aquellos que aún desconocen la actividad o no se han animado a probarla, Alonso invitó y destacó: “Es un deporte más fácil de lo que uno cree, se aprende rápido y nunca es tarde, se puede arrancar a cualquier edad, es un deporte que permite que cualquier persona lo pueda arrancar, se pueda divertir, armar un partido y pasarla bien. Que se acerque, que venga a ver, a charlar con nosotros, con los profesores y que sin compromiso tome una clase. Las primeras clases las damos sin costo para que el jugador vea si le gusta o no, les prestamos paletas”.
Clases
Como en todo deporte, la práctica hace al maestro, y las clases están abiertas para lo que desean aprender o mejorar. “Estamos a la mañana con clases, tenemos dos profesores. Son de 7 a 13 de lunes a sábado”, detalló Josué Alonso, que adelantó: “Para el año que viene queremos sumar escuelita para poder empezar a dar la clases a los menores, a chiquitos”.