Pablo Garate expresó que “cuando hay decisión y voluntad las cosas suceden”
El intendente Pablo Garate inauguró ayer el periodo 2025 del Concejo Deliberante. Destacó los logros de la gestión durante el primer año de mandato en materia de orden administrativo, obras, salud y educación. También trazó los objetivos para 2025
El intendente Pablo Garate dejó inauguradas ayer las sesiones ordinarias 2025 del Concejo Deliberante. El encuentro se desarrolló en horas del mediodía en un Salón Blanco del Palacio Municipal colmado, donde estuvieron presentes distintas autoridades y funcionarios del gabinete, personal municipal y público en general.
En forma previa y como es habitual, los presidentes o representantes de los distintos bloques de concejales leyeron sus discursos, al igual que la presidenta del Concejo Deliberante Mara Redivo (ver página 5).
Por su parte, el jefe comunal valoró que el año de gestión “fue una clara prueba de que cuando hay voluntad y decisión, las cosas suceden. Quiero empezar haciendo un balance claro y transparente de lo que logramos con datos concretos y resultados visibles”.
Hizo referencia a que en dicho recinto “en marzo de 2023 el entonces intendente municipal (Carlos Sánchez) reconoció un déficit del 3% para el ejercicio del año 2022. Y en 2023, iba a ser mucho mayor. Dejaron de pagar casi todo: proveedores, medicamentos, mantenimientos, repuestos de maquinarias, inversión en salud y aumentos a los municipales”.
El análisis de 2024
Sobre lo hecho el año pasado, Garate celebró que “nuestra gestión no tuvo déficit e hicimos muchas cosas. Tenemos un municipio ordenado y equilibrado, pero en serio. Para que eso ocurra, hubo que trabajar con austeridad y responsabilidad. Esto nos permitió hacer obras e inversiones con recursos municipales, algo que no pasaba. Quiero agradecer a todo el gabinete municipal por el trabajo realizado en 2024”.
En primer lugar, destacó la concreción de la Pileta Municipal. “La hicimos en tan solo 4 meses, aunque también remodelamos las plazas y los espacios verdes. Finalizamos el Conservatorio Provincial de Música, una obra que estuvo paralizada desde agosto del 2023. Tomamos el compromiso de terminarlo en diciembre del 2024, tal cual se lo dijimos acá a Marcelo León”, sostuvo.
Mencionó que tiene continuidad la extensión de la red de gas en todos los barrios de la ciudad y que “pusimos en marcha un programa municipal de iluminación con la colocación de 500 luminarias en barrios, plazas, localidades y avenidas principales con la indispensable colaboración de la CELTA”.
Resaltó que se está ejecutando la obra de ampliación de la planta de gas de Orense, Claromecó, San Francisco de Bellocq y Cascallares y que en breve comenzará la de Copetonas. “Está el compromiso de que antes de que comience el invierno, vamos a inaugurarla para que cada uno de los vecinos tenga un poco de mejor calidad de vida. Mejoramos la infraestructura educativa del distrito con obras de gas, cloacas, veredas, techos y remodelaciones en varias instituciones educativas”, añadió.
En cuanto a la pavimentación, Garate argumentó que “pudimos en 1 año hacer 40 cuadras, lo que significa el 30% de la obra planificada para 5 años. Realizamos 3300 metros de cordón cuneta y el plan de bacheo, sigue activo. Fomentamos actividades de concientización para una ciudad ambientalmente más sana, diseñamos y ejecutamos un plan de acción para la prevención del dengue en 2024; algo que fue ejemplo en la Provincia con la compra de 3 fumigadores. Plantamos más de 250 árboles y reactivamos la cabina sanitaria”.
En materia de seguridad, remarcó que “tuvimos la decisión política de pelear contra el narcotráfico y seguimos trabajando para tener una subdelegación de lucha contra las drogas. Pusimos los buzones anti narcos que permitieron el inicio de varias causas y posibilitaron allanamientos. Estamos modernizando y ampliando el sistema de monitoreo que estaba obsoleto con instalación de 100 cámaras de última tecnología”.
Entre otros logros, resaltó que durante los últimos temporales e inundaciones, “el municipio reforzó la defensa civil y reestructuró su conformación. Se comenzó la remodelación de la Terminal de Ómnibus, logramos la compra del CRESTA y pusimos en marcha el programa ´Modo Clases´, sin olvidar las 2 combis”.
Reconoció que la salud pública funciona “como red de contención” y se alegró por haber sumado 3 ambulancias al sistema de emergencias y por la mejora salarial para empleados municipales. “Yo siempre estoy dispuesto al diálogo, pero el gobierno nacional es un circo -dijo en alusión a una afirmación del concejal Moller-. Es importante que todos bajemos un cambio”, se sinceró.
Posteriormente, Garate se mostró crítico ante lo expuesto por Calvo (MV) y dijo que “es interesante que ahora a algunos concejales les importe el agua, el turismo o las inundaciones. Llama la atención que los que no resolvieron el problema en 20 años, le reclamen a este gobierno que lo haga en un año. Desde el 2003 al 2023, el municipio hizo solo 7 pozos –la mencionada concejala había indicado que el número era mayor-. Nosotros en 2025 vamos a realizar 2 nuevos pozos”.
Lo que viene
De cara al futuro, el jefe comunal pidió “no perder la empatía ni la conexión con la realidad económica y social que se vive. Por eso invito al diálogo, al debate con respeto y educación que nos permita llegar a un consenso para ayudar a solucionar los problemas de nuestros vecinos”.
Adelantó que las propuestas para 2025 seguirán siendo “trabajar para presentar ante el Congreso de la Nación el proyecto de la Universidad para Tres Arroyos, con el aporte clave tanto de Alberto Dibbern como de Patricio Ferrario”.
También subrayó como objetivos la ampliación del sector de la clínica médica del Hospital Pirovano y la adquisición de un nuevo tomógrafo, mayor atención primaria con más profesionales y la posibilidad de contar con un espacio para el tratamiento del autismo.
Sobre el transporte público, puntualizó que ya se han diseñado algunos recorridos y que se está gestionando ante el Ministerio de Transporte bonaerense la primera etapa en pos de implementarlo lo antes posible.
Anunció la realización de trabajos en Claromecó en las calles inundadas y también en barrio Olimpo, la instalación de un semáforo en ruta 228 y Rocha, la continuidad en la renovación en las plazas y de juegos en el Parque Cabañas, 10 nuevas viviendas en acuerdo con la Policía y un plan de lotes accesibles para vecinos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/DSC_7751.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/DSC_7773.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/DSC_7777.jpg)