Orense: otro destino solicitado por el turismo
El Médano 40, el Centro Cultural Francisco Hurtado, La Gruta, el arroyo Cristiano Muerto y la playa, son algunos espacios buscados para gozar de un buen descanso
El Balneario Orense se destaca principalmente por sus paisajes naturales en un clima de total hospitalidad por parte de sus habitantes. Se trata de un ambiente tranquilo que es elegido por familias para disfrutar además de las vacaciones de verano, de las de invierno. También adultos mayores optan por su playa para observar el amanecer y atardecer a la orilla del mar en esta época del año.
El lugar cuenta con un trazado en torno a una plaza circular, de manera tal que entre sus principales atributos naturales se destaca el reconocido Médano 40, una enorme duna forestada llamada así por la altura que poseía originalmente (40 metros). El mismo, invita a subirlo y obtener una fantástica vista panorámica de la villa balnearia desde un mirador.
Otro de sus encantadores espacios para visitar lo constituye el Arroyo Cristiano Muerto, el cual sigue un sinuoso camino entre las dunas hasta finalizar en el mar y en cuyo trayecto se encuentran distintos puntos de pesca para los fanáticos de esa actividad. El arroyo recorre un interesante camino hasta que sus aguas llegan al mar para ser navegadas por los turistas que así lo desean.
El balneario de esta localidad es conocido a su vez con el nombre de Punta Desnudez, ya que lo agreste en cuanto a su geografía hace que los visitantes puedan gozar de paz y tranquilidad con un gran paisaje que invita a relajar y desconectar de las tareas diarias.
El pueblo también cuenta con el Centro Cultural Francisco Hurtado, donde está resumida la historia del pueblo además de ser durante el verano el punto de organización de casi todas las actividades. La historia cuenta que es la primera edificación de material que posee el balneario y su nombre remite a su primer propietario, Don Francisco Hurtado. Los libros cobran importancia allí y dan vida a la biblioteca pública Amigos del Libro, la oficina de informes turísticos y de cultura.
La Gruta es, por su parte, uno de los puntos famosos en estas tierras de campo y mar, una construcción con forma de caracol que en su interior tiene una imagen de la virgen María y es objeto de peregrinación para los fieles que realizan peticiones y agradecen día a día.
Cabe señalar que para este año y desde la Delegación Municipal, el Museo, la Biblioteca Pública, la fundación Generando Nexos y el CEF 113, se organizarán actividades en el marco del cronograma “Vacaciones en el Pueblo” con propuestas y juegos todos los días para niños y adultos.
En ese marco, se hará una obra de teatro/comedia musical llamada “Juegos de guerra”, habrá función de títeres, juegos, presentación de una pareja de salsa y bachata en el Museo, bicicleteada para adultos; en tanto que como cierre en la plaza San Martín se concretarán shows musicales con artistas locales y la presentación del grupo Tamboré, quien en la previa dará un taller para chicos. Se contará con el apoyo de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de Tres Arroyos.