Ofrecen hasta cinco millones de pesos de recompensa por un acusado de abuso
Gesús Guilfredo Saiquita Flores (44) está acusado de aprovecharse de una nena desde los seis años, en 2017, hasta enero de 2024, cuando llegó a embarazarla. El volumen de las pruebas en su contra llevaron al Ministerio de Seguridad a ofrecer la millonaria recompensa. Sospechas y esperanzas de la Justicia
Un ciudadano boliviano y perteneciente a la comunidad originaria de ese país en nuestra ciudad, es el único prófugo de la Justicia bonaerense en la actualidad por el que se ofrece una millonaria recompensa en el marco de un caso de abuso sexual.
Se trata de Gesús Guilfredo Saiquita Flores, de 44 años, cuya imagen invadió ayer los portales de noticias locales y de todo el país, después de conocerse la existencia de recompensas que van desde los dos millones y medio a los cinco millones de pesos para quien comparta datos certeros que permitan su localización.
La causa por la que Saiquita Flores está siendo buscado se da en el marco de un caso de abuso a una menor edad familiar indirecto suya, supuestamente ocurrido en nuestra ciudad, entre 2017, cuando la niña tenía seis años, y enero de 2024. Según la investigación, que es instruída por la fiscal Natalia Ramos, de la UFI N°6, los ataques comenzaron cuando la víctima tenía 6 años y se extendieron hasta una fecha cercana a enero de 2024, oportunidad en la que, a raíz de un abuso sexual con acceso carnal, la joven resultó embarazada y el ciclo biológico debió ser interrumpido.
“Es una denuncia que hace la mamá de la chica y similar a cualquier otra. La diferencia está en que, cuando sale la orden de detención en mayo, (a Saiquita) no lo pudimos encontrar. Lo buscamos, hicimos varios allanamientos acá, averiguaciones en distintas localidades y no lo encontramos”, recordó la funcionaria.
La prioridad de atrapar a Saiquita radica en que es necesaria su presencia para celebrar un juicio oral y aplicar todas las pruebas recogidas hasta ahora en la instrucción.
“Cuando no encontramos a una persona, se le puede pedir al Ministerio de Seguridad que se lo ponga como prófugo y dé una recompensa. Para eso, se tuvo que demostrar que se lo buscó en una oficina especial y, efectivamente ahora, nos informaron que lo inscribían en esa lista de prófugos y nos daban esa recompensa”, comentó en referencia a los cinco millones de techo que tiene la recompensa.
¿Protegido?
El último domicilio de Saiquita Flores fue en una quinta de la avenida Esteban Echevarría 2140, precisamente el domicilio donde habría cometido los abusos que hoy lo ubican como prófugo.
Durante la investigación participó de la cámara Gesell como cualquier imputado, oportunidad en la que conoció el valor de las pruebas en su contra y el probable destino que éstas tenían sobre él.
“Él sabía de la investigación porque estaba notificado y había participado de todas las cámaras gesell”, comentó la fiscal, luego de numerosas tareas de rastreo donde no faltaron allanamientos ni custodias de objetivos por una importante cantidad de tiempo. Detalles que hoy llevan a la fiscal a sospechar que el prófugo podría tener una protección de la comunidad boliviana a la que pertenece, “con Saiquita no tenemos más averiguaciones para hacer, es el único sobre el que tenemos una orden de detención que no se ejecutó desde mayo”.
En ese sentido, Ramos indicó que el Ministerio de Seguridad ofreció recompensa por tres prófugos en 2024, pero solo el protagonista de esta historia en Tres Arroyos es el único que no se entregó o fue localizado por las autoridades, “(la recompensa) es una herramienta que no se usa habitualmente, tiene que ser un hecho grave. Tenés que tener acreditado que hiciste un montón de cosas, como los allanamientos, las búsquedas en el país y en Bolivia”, comentó antes de remarcar que, “la persona que lo informa tiene que dar un dato certero”.
En ese sentido, cabe recordar el contenido del oficio con el que ayer se informaron los detalles de la búsqueda.
Las personas que quieran aportar la información requerida deberán presentarse ante los Fiscales Generales de Cámara de los distintos Departamentos Judiciales de la Provincia, ante la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 6 del Departamento Judicial Bahía Blanca (sita en Avenida Moreno N° 503 de la localidad de Tres Arroyos, teléfono 02983 15 64-7672, correo electrónico ufi6.bb@mpba.gov.ar), o ante la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas (sita en calle 2 entre 51 y 53, Oficina N° 118 de la ciudad de La Plata, correo electrónico profugos@mseg.gba.gov.ar, teléfonos 0221 429-3015 y 0221 429-3091 de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas), debiendo asegurar la confidencialidad de la información y la reserva de la identidad de las personas.
El monto de la recompensa será distribuido sólo entre quienes se presenten a suministrar la información ante las autoridades señaladas, haciendo conocer que se encuentran motivados por el presente ofrecimiento, en los términos del Decreto N° 2.052/98 y su modificatorio, la Resolución Ministerial N° 2.390/07, lo establecido en el presente y conforme el mérito de la información aportada.