Nuevo trámite digital para ser legítimo usuario de armas
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 3/2025. Buscan agilizar la obtención del permiso y reforzar los controles
El Registro Nacional de Armas (RENAR) puso en marcha el nuevo CLU Digital, un trámite que permitirá obtener de manera completamente virtual la credencial de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de uso especial. La medida quedó oficializada este miércoles mediante la Resolución 3/2025, firmada por el director ejecutivo del organismo, Juan Pablo Allan, y publicada en el Boletín Oficial.
La gestión del CLU Digital se hará exclusivamente a través de la plataforma MiRenar, como parte del Plan de Transformación Digital Integral del organismo. Esta iniciativa busca reducir la burocracia, modernizar los procedimientos y mejorar el control sobre la tenencia legal de armas. En paralelo, se aclaró que la modalidad presencial continuará vigente para casos excepcionales o no contemplados en el canal digital.
El nuevo sistema tendrá el mismo costo que el trámite urgente de la credencial física, conforme al valor vigente en Unidades ANMAC. Según el texto oficial, “el CLU Digital permitirá agilizar el trámite y modernizar la gestión mediante la digitalización de procesos, asegurando mayor eficiencia y control”.
Para iniciar el trámite, el solicitante deberá cumplir con varios requisitos clave: ser mayor de 18 años, tener nacionalidad argentina (nativo o por opción), aprobar un examen psicofísico, acreditar idoneidad en el manejo de armas, demostrar medios lícitos de vida y cumplir con las normas de seguridad de la Resolución N.º 119/18.
Sin embargo, hay restricciones importantes: no podrá iniciarlo quien tenga inhabilitaciones, alertas activas en el SIFCOP, antecedentes penales, o no cuente con residencia legal en el país. También se exigirá la aptitud declarada por la fuerza correspondiente para quienes integren fuerzas armadas, de seguridad o penitenciarias.
Desde el RENAR, remarca TN, se subrayó que la digitalización se alinea con los esfuerzos del Estado Nacional por simplificar procesos, promover el uso de tecnología y reforzar el control sobre materiales regulados, de acuerdo con la Ley 20.429 de Armas y Explosivos.