#NiUnaMenos: en Tres Arroyos la convocatoria es en la Plaza San Martín
El próximo miércoles 4 de junio, a las 17 horas, se realizará una movilización en la Plaza San Martín de Tres Arroyos para conmemorar el décimo aniversario de la primera marcha de “Ni Una Menos”. La convocatoria busca visibilizar la persistencia de la violencia contra las mujeres y exigir justicia, además de reclamar por los derechos de los jubilados, la salud, la educación y la libre expresión.
Este año la marcha se realizará el miércoles 4 de junio a las 16 frente al Congreso Nacional, con réplicas en cientos de ciudades del país.
Este 3 de junio se cumplen 10 años de la primera marcha bajo la consigna #NiUnaMenos, un grito que sacudió al país y se extendió a todo el mundo, poniendo en evidencia en las calles y en forma colectiva el hartazgo ante la violencia por motivos de género que sufren mujeres y diversidades en toda la sociedad occidental desde hace siglos.
La marcha de este año se realizará el miércoles 4 de junio a las 16 frente al Congreso Nacional, con réplicas en cientos de ciudades del país, para aunar reclamos con los jubilados, discapacitados, científicos y los trabajadores de distintos sectores que no toleran más la política de recorte y desfinanciamiento del Estado del Gobierno de Javier Milei.
En un spot que circula en redes sociales, el colectivo #NiUnamenos instó a “no retroceder” en los derechos y cambio cultural impulsado en los últimos años, y aseguró que “la redes de mujeres persisten” diez años después de aquella primera marea violeta.
“El 3 de junio de 2015 respondimos a un llamado urgente, nos encontramos en un grito colectivo, salimos a las calles para decir basta de femicidios (…) reclamamos, denunciamos, le pusimos nombre a la violencia y también al dolor”, expresa el spot.
“El 3 de junio señalamos que la violencia machista no es una cuestión de seguridad, es una cuestión pública. El lugar más inseguro puede ser nuestra propia casa”, apunta el video, y agrega: “Estuvimos, por vos, por mí, por las que fueron asesinadas, maltratadas, abusadas, por las que pidieron ayuda y nadie escuchó, por las que ni siquiera fueron noticia”.
Para cerrar, la convocatoria alerta: “Pasaron 10 años, el 3 de junio no es una efeméride, es una herida abierta. Hoy en Argentina asesinan a una mujer cada 26 horas. La desigualdad persiste, aunque algunos pretendan negarla. Acá estamos, acá estuvimos, acá estaremos”.