Néstor Crespo llegará al Conservatorio
El docente, escritor, guitarrista y compositor hará su presentación en nuestra ciudad el viernes 26 de septiembre para brindar un taller de improvisación y armonía desde las 16 horas y una charla abierta a las 19 en las instalaciones del nuevo edificio del Conservatorio de Música de Tres Arroyos
El Conservatorio de Música de Tres Arroyos está trabajando en la organización de lo que será la presentación del docente, escritor, guitarrista y compositor Néstor Crespo en nuestra ciudad, quien llevará adelante un taller de improvisación y armonía y una charla abierta a todo público en las instalaciones del nuevo edificio que posee el Conservatorio local.
Ambas actividades tendrán lugar el viernes 26 de septiembre, se trata de una propuesta que está pensada y planificada a su vez para que la comunidad pueda conocer las instalaciones de excelencia que posee la institución organizadora de la mencionada iniciativa.
En ese sentido, cabe señalar que el taller de improvisación y armonía dará comienzo a las 16 horas con un costo de entrada de $10.000. En tanto que la charla gratuita y abierta a todo público sobre su experiencia profesional y docente, también en el ámbito de la editorial de música, iniciará a las 19.
Además, el mismo viernes 26 pero en el Centro Cultural La Estación (Av. Ituzaingó 320) a partir de las 22 horas, se brindará un concierto con la presencia de Néstor Crespo y profesores locales. Todas las actividades se encuentran auspiciadas por la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad de Tres Arroyos.
Cabe destacar que el protagonista de esta historia (Néstor Crespo) tiene una amplia experiencia docente y profesional en diversas instituciones de gran nivel en Argentina, además como músico, guitarrista, arreglador y compositor en los ámbitos del jazz y el tango, sumado a la creación y dirección de la editorial musical Serie 20&20.
Un perfil activo
Néstor Crespo realiza estudios de guitarra con el profesor Armando Alonso y de composición con Claudio Schulkin, como así también de manera autodidacta.
En su labor como docente, hay que mencionar que en 1986 fue cofundador de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) ocupando el cargo de profesor titular de la cátedra guitarra jazz y en 2008 creó la editorial digital de música Serie 20 & 20, en la cual edita hasta el momento 24 libros.
Desde 2010 es profesor de las cátedras armonía funcional I y II virtual (Departamento de Artes Musicales y Sonoras) dependiente de la Universidad Nacional de las Artes en la licenciatura en Música; y docente de las cátedras cifrado I y II en la Tecnicatura en Arreglos Musicales.
En 2013-2014, a través de la editorial del departamento de artes musicales y sonoras dependiente de la Universidad Nacional de las Artes, editó dos de sus libros: Armonía Funcional 1 y 2 en la Música Popular.
En cuanto a su labor profesional, es importante destacar que durante la década del ´80 integró diferentes agrupaciones de jazz presentándose en las más prestigiosas salas y clubes de jazz de Buenos Aires y del interior del país. En 1989, residió en Palma de Mallorca (España) trabajando con músicos europeos en el ambiente del jazz.
A comienzos de los años ´90, creó “El Tranvía Tango” con el cual grabó 9 CD´s en Argentina y Europa. Realizó de manera ininterrumpida más de 25 giras europeas con un promedio de 80 conciertos anuales, actuando en las más importantes salas de conciertos, centros culturales y teatros.
Recibió importantes premios tanto en la Argentina como en el exterior. Entre ellos, premios ACE (Asociación Cronistas del Espectáculo) como mejor grupo de tango, premio tango futuro otorgado por la Academia Alemana de Tango (Stuttgart, Alemania). El CD Ocre Buenos Aires, recibió el premio mejor CD otorgado por la prestigiosa revista La Frontera (Estocolmo, Suecia).
Dictó numerosas clínicas sobre improvisación y armonía funcional en la música popular en prestigiosos centros de estudios como por ejemplo Hochshule für Musik Karlsruhe (Alemania), Conservatorio de Palma de Mallorca y Las Aulas (Barcelona, España), como así también en clínicas sobre elementos del tango, en Alemania y Suiza organizadas por la Academia Alemana de Tango.
Compartió escenarios con músicos de la talla del Sexteto Mayor entre los que figuran Daniel Binelli (bandoneonista de Astor Piazzolla), el bandoneonista Alfredo Marcucci y los cantantes José Ángel Trelles y María Graña, entre otros.
Asimismo, se desempeñó como arreglador y director musical del cantante de tango Omar Mollo, y guitarrista del cantante, bandoneonista y compositor Rubén Juárez. Compone la música del programa “Visión Siete Internacional”, ganador del premio Martin Fierro 2009, el cual se emitió durante 10 años por la TV Pública – Argentina.