Nació el estudio de fotografía JFB
Ayer por la tarde se concretó la inauguración y su propietaria Silvia Pereyra recibió a los primeros vecinos para brindar este servicio. Tiene trayectoria en esta disciplina y en cine. Es docente. Compartió con este diario detalles de la novedosa propuesta
Silvia Pereyra vivió ayer una tarde para no olvidar. Es que inauguró su estudio de fotografía denominado JFB. “Es la primera letra del nombre de mis hijos: J de Juan, F de Flor y B de Belén”, explicó en una conversación que mantuvo con este diario en el local, ubicado en Lavalle 16.
Proviene de la ciudad de Buenos Aires y reside en Tres Arroyos desde hace dos años. “Comencé a estudiar fotografía en 2007, porque mi profesión original es docente, profesora para la enseñanza primaria”, señala.
Le da mucha importancia a los detalles, que “habitualmente los dejamos pasar. Pero cuando los plasmamos en la fotografía, nos damos cuenta del valor y belleza. Dije ‘tengo que estudiar’ porque me gusta todo lo que tiene que ver con crear, con componer imagen”.
Luego se perfeccionó con seminarios de Photoshop y no perdió otras oportunidades destinadas a sumar conocimientos en esta disciplina. Además, estudió dirección de cine con Raúl Perrone, “un cineasta muy conocido del ámbito independiente”. Así empezó a hacer pequeñas producciones en Buenos Aires, porque “me di cuenta que a veces no se necesita dinero para poder realizar una película”.
La pasión generó que realice “estudios de guion con Sergio Vainman, en la escuela del Eliseo Subiela”, así como se formó en “dirección de actores con Federico Palazzo, y cine argentino con Raúl Manrupe”.
El paso siguiente fue “armar un gran equipo de cine con asistentes, sonidistas, iluminación. Todos a filmar cine independiente”.
Describió la búsqueda de locaciones y el apoyo de artistas reconocidos ad honorem como “Claudia Cárpena, Peteco Carabajal, Juan José Camero” en la última película producida “El Contrato”.
Subraya que “el cine y la fotografía van de la mano. Me encantan las dos cosas, los detalles -reitera-. Así como me gusta el cine social, también la fotografía social, que todos tengan la posibilidad de sacarse esa foto linda que quieren, que no sea inalcanzable”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Camara.jpg)
“el cine y la fotografía van de la mano. Me encantan las dos cosas, los detalles -reitera-. Así como me gusta el cine social, también la fotografía social, que todos tengan la posibilidad de sacarse esa foto linda que quieren, que no sea inalcanzable”
Quiere “poder acercarnos a todo tipo de público” y destaca que los avances han sido consecuencia de muchos años de esfuerzo. Con una base fundamental: “En cada proyecto de cine siempre me acompañaron mis hijos y en este proyecto mi pareja me apoyó muchísimo, hemos emprendido juntos”.
El concepto con el que trabaja en el local es “rincones temáticos para adolescentes, para niños, para bebés, para abuelos, abuelas, para todo público, pensado en la familia en sí”.
Un sector, por ejemplo, representa a Caminito de la Boca. “¿Por qué no traer un poquito de Buenos Aires? Hay gente que todavía no conoce esos lugares o solamente por foto”, reflexiona.
Propone igualmente “volver con el tema de la foto de antes, que se entregaba en papel. Vamos a volver a traer lo que eran los álbumes de nuestros abuelos, de nuestros papás, que nos juntamos a ver un domingo. El bautismo, el cumpleaños de 15, el casamiento, tienen que quedar plasmados en papel”.
Los sábados va a brindar un taller de cine y fotografía, en el horario de 10 a 12, para jóvenes y adolescentes. La inscripción se encuentra abierta. La finalidad es “que puedan crear composiciones, hacer tomas, encuadres, cómo iluminar una escena sin necesidad de flash. Van a aprender también a hacer cine con su cámara, un puntapié inicial, una base. Y haremos excursiones fotográficas”.
El servicio que brinda cuenta con diversas opciones, pueden ser todo digital o combinado con papel, con distintas características.
“Cuando busco la composición trato de que sea cinematográfica. Le doy un toque de cine, de arte, de creatividad”, puntualiza.
Con entusiasmo, Silvia dice que “la mayoría de mis fotos tienen que ver con esto, con lo natural, con lo que ves en el momento, lo que hay”.
Emoción
Su familia estuvo presente en este acontecimiento, en un primer día de atención que tuvo un sentido único e inolvidable.
“El viernes terminamos todo y nos largamos a llorar porque es una emoción muy grande, es un sueño de muchos años, con mucho trabajo y esfuerzo. Voy a dar lo mejor de mí porque esa es mi esencia, con las ganas de darle al público en general lo mejor”, concluye.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/JFB-8.jpg)