Nació el Club de los Emprendedores
Se trata de una idea que surgió desde la Oficina de Empleo y Capacitación del municipio. La iniciativa busca promover, desarrollar y consolidar proyectos de emprendedores locales
Con el objetivo de promover, desarrollar y consolidar las ideas de emprendedores locales, en el transcurso de la semana dio su primer paso el Club de Emprendedores, una iniciativa que comenzó a gestarse este año desde la Oficina de Empleo y Capacitación de la comuna para favorecer a un sector que, en el último tiempo, viene experimentando un marcado crecimiento.
El pasado martes se llevó a cabo el primer encuentro entre el coordinador del área, Mauro Daddario, y cerca de 40 inscriptos que se acercaron hasta la Oficina para plantear sus inquietudes y demandas.
“El objetivo del Club es promover, desarrollar y consolidar a los emprendedores locales. La idea es que reciban una atención integral. Vemos que en el último tiempo el sector del emprendedurismo está teniendo un gran impulso. Observamos que hemos asistido a través de ofertar o potenciar la comercialización y quizá nos han quedado afuera algunos aspectos que se deberían fortalecer para que puedan desarrollarse”, sostuvo Mauro Daddario, titular de la Oficina de Empleo y Capacitación.
Espacio
En sus consideraciones, y al notar ese faltante, el funcionario indicó: “La idea surgió para generar un espacio en el cual los miembros se planteen sus propios objetivos y demandas a partir de un cara a cara, de un intercambio entre ellos que sirve para ayudar diferentes cuestiones”.
“A principio de año, con el equipo de trabajo que fue reforzado, nos juntamos a planificar la agenda. En ese marco, decidimos trabajar con el sector emprendedor. Ahí nos dimos cuenta que lo único que estábamos apoyando hasta ese momento era a través de líneas de financiamiento y recursos para la compra de maquinaria; y que el emprendedor tenía muchísimas otras demandas”, señaló.
Daddario dijo que muchas de esas demandas “eran de fácil asesoramiento, como por ejemplo, orientarlos en un trámite o acercarlos a la persona necesaria. Son cuestiones que, al no haber estado en el día a día con ellos, se nos escapaba. Nos enfocamos mucho a parte comercial”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/Emprende-1.jpg)
Para consultas
Los interesados en ser parte de esta iniciativa, se pueden acercar a la Oficina de Empleo y Capacitación, ubicada en Pedro N. Carrera 940 o registrarse en el siguiente link https://forms.gle/6NZfq7rbpYhM1yZT9. O bien comunicarse a los teléfonos 15603798 o al 422284.
“Entonces, nos preguntamos cuál era la mejor manera de agruparlos y pensamos en un Club conformado por emprendedores, en el cual se aborden las demandas que tienen y a partir de eso poder dar una respuesta más amplia”, remarcó.
Y agregó: “Las inquietudes son diversas, por ejemplo, muchos expresan que tienen la necesidad de capacitación constante para adaptarse a las ventas digitales a la información sobre la gestión de gastos. Los rubros son variados. Tenemos gastronómicos, metalúrgicos, de servicios, textiles, artesanos y emprendedores que tienen productos a la venta. Se trata de personas que antes eran empleados en algún rubro y se largaron por cuenta propia a ofrecer determinado producto o servicio”.
Respecto a la dinámica de trabajo de este Club, Daddario manifestó: “La idea es organizar encuentros mensuales y que, reunión a reunión, se vayan sumando nuevos emprendedores”.
Posteriormente, el responsable de la Oficina de Empleo y Capacitación afirmó: “El ecosistema emprendedor en Tres Arroyos es muy amplio. Lo vemos en cada convocatoria que hemos hecho del Fomepro, por ejemplo. Es algo que va a seguir creciendo. En la medida que nosotros, desde el municipio, podamos seguir dando respuestas y se vea que el Club funciona, se va a ir sumando cada vez más gente”.
Sobre el cierre, el funcionario manifestó: “Escuchar a los emprendedores es esencial para trabajar de una mejor manera, más articulada, generando políticas públicas que favorezcan al desarrollo de sus emprendimientos”.
“Buscamos acompañar el camino de los vecinos que emprenden, con propuestas como las ferias gratuitas que vienen realizando, la visibilidad y uso de las redes sociales y capacitaciones en distintas modalidades”, resaltó.