Murió a los 67 años Claudio Rissi, el recordado Marito Borges de “El marginal”
El versátil actor pasó por la televisión, el teatro y el cine y siempre creó personajes inolvidables a lo largo de cuarenta años de carrera
El actor y director Claudio Rissi, de extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, donde tuvo especial repercusión en los últimos años por su papel como Mario Borges en la serie carcelaria “El marginal”, falleció este viernes a los 67 años, informó en un comunicado la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
“Despedimos con gran tristeza a nuestro afiliado, el actor Claudio Rissi. Durante su trayectoria de más de cuatro décadas se destacó en televisión, cine y teatro. Acompañamos a sus seres queridos en este duro momento”, publicó el organismo en sus redes sociales.
El artista estaba internado en la clínica Los Arcos del barrio porteño de Palermo y la noticia de su fallecimiento fue confirmada también por Natalia Ojeda, la pareja de Rissi, al diario La Nación.
Con impronta propia
Nacido el 22 de mayo de 1956 en el barrio porteño de Boedo, Claudio Rissi construyó su carrera desde papeles secundarios pero en todos supo dejar su impronta de personajes que con el tiempo, o casi de inmediato, se convirtieron en hitos de la cultura popular como el mencionado Borges de “El marginal”, Galván en “Los simuladores”, el comisario Filipi de “El puntero” o “El Fletero” en “Okupas”.
El intérprete también logró reconocimiento sobre las tablas con personajes ya emblemáticos del teatro como el Tatita, al que dio vida en la obra “Terrenal” de Mauricio Kartun, o en “Kilómetro limbo”, de Pedro Gundesen, en donde compuso a “Taqueño”, un inolvidable gaucho transformista en un pueblo de dos mil habitantes de la Provincia de Buenos Aires.
Además, el actor que empezó su formación en un taller de actuación en el club River Plate para luego ingresar a la Escuela Nacional de Arte Dramático también tuvo papeles destacados en películas como “76 89 03”, de Flavio Nardini y Cristian Bernard; “Aballay, el hombre sin miedo”, de Fernando Spiner; “La novia del desierto”, de Cecilia Atán y Valeria Pivato. (DIB)