Moller: “La asistencia vital se debe garantizar, hay gente que no puede sobrevivir”
El jueves pasado, el bloque unipersonal de Gustavo Moller cambió su nombre, como se dio a conocer públicamente. Dejó de llamarse La Libertad Avanza y se denomina Unión, Renovación y Fe.
“Hace un tiempo venía en comunicación con varias agrupaciones liberales, explorando una opción para cambiar porque ya tenía diferencias insalvables con la línea provincial”; argumentó.
En este contexto, fue invitado a un encuentro en La Plata que realizó Unión, Renovación y Fe, que tiene como uno de sus referentes al senador provincial Carlos Kikuchi. “Intervinieron muchos legisladores y había como 20 concejales, se van sumando más”; destacó.
Al ser consultado sobre la diferencia principal que lo llevó a dejar LLA, señaló que: “ahora La Libertad Avanza por lo menos en el distrito de Tres Arroyos y en la Sexta, está manejada por el PRO”.
En este sentido, dijo que “podría entender las consideraciones políticas de cambiar un grupo de trabajo por otra estructura. Lo que no puedo comprender es el grado de desconocimiento hacia mi persona, cuando era el único avalado en las elecciones por La Libertad Avanza. Y era a su vez el único con el que nadie hablaba”.
En el caso puntual de Tres Arroyos, indicó que “están Fhurer, Antinori. No era una situación aceptable, no me dirigían la palabra. Al encuentro en Sierra de la Ventana fue Bartneche, a la inauguración de locales en Chaves y Dorrego fueron otros integrantes”.
Al ser consultado sobre si fue invitado a participar por Alejandro Finocchio, cuando se incorporó como coordinador de LLA en Tres Arroyos, sostuvo que “siempre hubo una política de exclusión, que entiendo fue motivada incluso desde la organización del PRO”.
Hizo referencia a diferencias con el anterior encargado de la Sexta Sección de LLA, Juan Osaba, especialmente por la manera en que se definieron designaciones en PAMI y Anses. Entre otras apreciaciones, consideró que “todos los que hemos sido del momento original de La Libertad Avanza estamos en una situación similar”.
“Con alambre”
Al profundizar en el perfil de Unión, Renovación y Fe, afirmó que “esta línea plantea otro tipo de estrategia. Busca apoyaturas territoriales. Que la asociación debe ser diferente, con espacios que tengan anclaje en el territorio, para ganar volumen político. Lo habían planteado antes del acuerdo con Patricia Bullrich en 2023 y no es una estrategia que no se haya usado en el pasado”.
En el caso puntual de la ciudad de Buenos Aires, observó que “hubo mucha gente que no votó. La Libertad Avanza no tuvo un buen desempeño, obtuvo el 30 por ciento en un ámbito que prácticamente está a los pies de Milei, es su lugar”.
En este contexto, opinó que la conducción nacional del país “está atada con alambre. “Nadie puede decir nada, nadie puede sacar los pies del plato, criticar. Es una forma de tratar de sostener esto con palo por todos lados, para que no se desbande y se caiga a pedazos”.
Anticipó que van a intentar presentar una lista a nivel local y confirmó que Argüello dejó de intervenir en política.
“Casi revolucionaria”
Por otra parte, Moller expresó que “toda la gente que nos convocamos en aquel momento por Javier Milei Presidente, teníamos una motivación casi revolucionaria. Por lo menos lo que se proponía era cambiar la política. Ahora en distritos hay candidatos que hasta 2023 fueron del kirchnerismo y hoy son de La Libertad Avanza. Sucedió con la misma Patricia Bullirch, dos días antes se decían de todo. Es electoralista, son construcciones pasajeras o implican la sub-sumisión de uno reemplazado por otro”.
Por ente, subrayó que “quedó La Libertad Avanza convertida en un gran sello de marketing más que una estructura ideológica, filosófica, transformadora”.
Los conflictos
Al ser consultado sobre el conflicto que se produjo en el Hospital Garrahan u otros reclamos similares, Moller manifestó que “no estamos en una economía creciendo al 20 por ciento. Vivimos una crisis, por algo no hay aumento de reservas, venden dólar futuro, las fábricas están al 50 por ciento de actividad, entras a cualquier comercio sin hacer cola”.
Por esta razón, señaló que “uno no puede dejar todo librado a la buena de Dios. Hay gente que no está en condiciones de sobrevivir. No podes decirles a las personas con discapacidad salgan a buscar trabajo, muchos no lo pueden hacer. No estoy diciendo que hay que darles un trabajo por cupo, pero sí la asistencia vital”.
Al respecto, agregó que “también pasa con los hospitales. Una obra social sale mucho dinero ¿Cuánta gente puede pensar en pagarla? Es algo muy exclusivo ¿No van a tener atención médica? Ese soporte en este momento tiene que existir. Se podrán analizar formas de que sea más efectivo, puede ser. No conozco de sanitarismo, hay diferentes sistemas. Pero la atención tiene que estar”.
El concejal observó que “el Gobierno recauda mucha plata por impuestos. Son recursos que van a subsidiar el tener dólar pisado, sostener una tasa de interés porque de lo contrario no sé qué pasa con el sistema financiero. Esta parte de la asistencia es insignificante, en el volumen que está manejando el Estado para subsidiar la gestión de Caputo”.
Fragilidad
Las ideas “las llevo a otra estructura un poco más democrática -comentó-. La Libertad Avanza se volvió muy verticalista al punto de que no podés emitir una crítica”.
Moller cuestionó que “no sé si ese es el tipo de construcción que sirve. No tiene sentido decir van a desaparecer los kirchneristas, no es así. Van a seguir existiendo, a Cristina cada vez que la necesitan para poner en la boleta de enfrente la traen”.
Se mostró contrario, finalmente, a tomar “al otro como enemigo todo el tiempo. Estamos locos, viviendo como las tribus africanas. Hay fragilidad institucional y económica ¿No se puede dialogar para hacer algo, la ley que votemos hoy no sea derogada por el próximo Gobierno? Para que haya país tenemos que encontrar espacios en común”.