Moller: Fue una “movida más política que judicial”
Consultado por este diario, el concejal de La Libertad Avanza, Gustavo Moller, hizo su descargo luego de que ayer se diera a conocer públicamente que, tras un allanamiento hecho por una comisión policial en su vivienda de donde se incautaron armas de fuego, el edil dijo que dichos elementos pertenecían a su padre fallecido y que todo se trató “más de una movida política que judicial”.
Ayer por la tarde, luego de una publicación periodística, Moller dio su versión en su cuenta de Instagram (@gustavomoller7), en la que a través de un video de poco más de dos minutos de duración, explicó el contexto en el cual se dio el procedimiento llevado a cabo por efectivos policiales en su domicilio.
Posteriormente, y en declaraciones a este diario, el edil libertario indicó que las armas incautadas eran de su padre fallecido hace dos años y que el allanamiento del pasado miércoles respondió a una denuncia que en su momento surgió por un problema intrafamiliar de vieja data.
En su relato, el edil mencionó que problema nació a partir de diferencias con una de sus hermanas. “Esto viene de, por lo menos, unos cinco años. Esta mujer sabía que las armas son herencia de mi padre que murió hace dos años. Estaban en un ropero. Cuando las pidieron -en referencia a la comisión policial que hizo el procedimiento-, se las dimos porque no tenemos nada que esconder”, expresó Moller, quien dijo que fueron dos los revólveres incautados en el allanamiento.
El concejal de La Libertad Avanza, en tanto, aclaró: “A mi padre le encantaban las armas. Compraba, vendía y cambiaba. Era legítimo usuario. En una época iba al Tiro Federal”.
Moller mencionó que durante el operativo solo se incautaron las armas. “Es lo que vinieron a buscar”, remarcó el edil, quien expresó que cuenta con todos los comprobantes de cuando su padre adquirió dichos elementos.
En sus consideraciones, el concejal cuestionó a la Justicia por entender que desde ese sector se filtró información. “Yo creo que son operaciones políticas. No te olvides que hay muchos cargos para ser llenados y que los cargos que se ocupan son con acuerdos del Senado, en su mayoría, o son impulsados por los políticos”.
Sospecha
En ese sentido, expresó que “la primera sospecha que tengo es hacia el oficialismo local. No sé cómo pudo haberse dado esa situación de que se enteren todos antes que yo. Alguien metió la cola. O la policía le dijo al secretario de Seguridad. A alguien le avisaron. Alguien metió la cola. No es una situación de lo más normal”.
Sostuvo que, más allá de esta situación, seguirá en su banca de concejal. “Voy a seguir ejerciendo el cargo como corresponde. Que todos hagan de carancho, eso ya es cosa de lo carancho. Yo voy a seguir haciendo el trabajo que he venido haciendo hasta ahora. Viene el tratamiento del presupuesto y la última sesión del Concejo Deliberante, en la que voy a presentar una ordenanza muy importante”, señaló.
Antes del cierre, Moller afirmó: “En lo judicial no existe ninguna consecuencia porque ya me lo han dicho. Esto es una cuestión más política que judicial. No sé de dónde salió todo esto. Ahora sé que todos se van a aprovechar. Así es el ambiente político en este pueblo. Es algo inevitable. La realidad es que, en lo judicial, es una causa intrascendente”.