Minnaard propone “recortar fondos, y reorganizar el Estado provincial”
La candidata a diputada provincial de Somos Buenos Aires contó a La Voz del Pueblo que en su recorrida por las ciudades de la sexta sección electoral pudo ver mucha “quietud” económica; y explicó qué tipo de propuestas tiene para el comercio y la producción
La dorreguense Priscila Minnaard es candidata a diputada provincial por “Somos Buenos Aires” en las próximas elecciones legislativas, y mientras recorre ciudades de la sexta sección electoral habló con La Voz del Pueblo para compartir sus impresiones, a partir de contar con una importante experiencia en la gestión pública.
Contó durante la campaña que lleva adelante pudo observar síntomas de economías locales frías, paradas, con poco nivel de consumo.
A sus 40 años, Minnaard no solo formó su familia en su ciudad natal con sus tres hijos, Emilia, Eloy y Eliseo, sino que también forjó una carrera, primero como empleada municipal durante siete años y luego como concejal por dos periodos acompañando al ex intendente Raúl Reyes, del radicalismo en Juntos por el Cambio.
Su formación incluye Seguridad e Higiene Industrial y Laboral, así como una Diplomatura en Administración Municipal y en Emergencias con Riesgo por Cambio Climático, una cuestión que –subraya- le preocupa particularmente.
Durante sus recorridas por las distintas localidades de la sexta sección electoral, Minnaard confió a este diario que tiene una recepción “muy buena” de parte de la gente, pero también detecta una “incertidumbre” generalizada, con muchos votantes que aún no comprenden el desdoblamiento de las elecciones.
Es por eso que parte de su labor en esta campaña es, también, explicar el sistema de votación y cómo se conformará la boleta.
“Quietud” económica
Respecto a “Somos Buenos Aires”, explicó que percibe una buena recepción, y que las personas con las que habló lo ven con “un poco de esperanza”.
Sin embargo observó que el panorama económico es lo que más le impacta y preocupa. Minnaard describió una “quietud” económica generalizada en toda la sección electoral. Visitó numerosos emprendimientos y comercios locales en los que pudo advertir una constante de “negocios vacíos, poco movimiento, y una caída inevitable del consumo”.
Explicó que las cargas impositivas, los alquileres elevados y los sueldos estancados –especialmente los estatales, que abundan en las localidades más pequeñas– complican significativamente la situación de comerciantes, emprendedores y familias, a quienes les cuesta “llegar a fin de mes”. Incluso los servicios, como el gas, aumentaron considerablemente, obligando a la gente a cuidarse más que nunca en sus gastos.
Menos presión fiscal
Ante este diagnóstico, Minnaard propone intentar soluciones concretas desde el ámbito legislativo como “exigir el cumplimiento de leyes vigentes que hoy no se aplican, como la Ley de Promoción Industrial que exime a emprendimientos, industrias y pymes -que se radican en parques industriales- de impuestos provinciales durante cinco años”.
Remarcó que se trata de un beneficio que el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió no otorgar, a pesar de que los municipios adheridos sí lo brindan. Para Minnaard, esto es fundamental, ya que el apoyo del Estado provincial es “elemental” para aquellos que quieren emprender y generar desarrollo local, permitiendo el regreso de jóvenes profesionales o el desarrollo de oficios.
Respecto a la carga impositiva, aclaró que si bien está de acuerdo con el pago de impuestos, critica el uso que se le da al retorno de los mismos. Los presupuestos municipales dependen en gran medida de la coparticipación provincial, que ingresa “por goteo” y no se devuelve en una proporción justa.
Además denunció que en algunas localidades se paga el impuesto por Ingresos Brutos “por partida doble” a través de tasas de seguridad e higiene, enmascaradas.
Reorganizar el Estado
Afirmó que una propuesta suya, en caso de asumir, no sería la de eliminar impuestos, sino “recortar fondos, reorganizar el Estado provincial porque este modelo de gestión no está funcionando. También daría créditos, financiaría actividades” y achicaría el actual “Estado ineficiente” para liberar recursos.
Minnaard cree que el productor no tendría problemas en pagar impuestos si contara con el apoyo del Estado para potenciar su industria, a través de créditos y financiamiento para actividades.
Finalmente la candidata a diputada por Coronel Dorrego subrayó la importancia de dar valor agregado a las economías regionales, apoyando el potencial productivo de cada lugar. Citó el ejemplo de su distrito donde el olivo creció enormemente en los últimos 15 años, convirtiéndose en una de las principales industrias con premios internacionales, gracias al impulso y acompañamiento del Estado municipal.
De cara a la elección del próximo domingo 7 de septiembre, Minnaard sostuvo que se juega “una apuesta muy grande” de su partido, el radicalismo, que conformó este frente. Confía en que el resultado del día siguiente a la elección será “el inicio de una potencia que pueda gobernar en el 2017” la provincia de Buenos Aires.
Es por eso que instó a los vecinos a acercarse a votar, a confiar en el trabajo de los partidos en minoría que conforman el frente Somos Buenos Aires, y a ver en el voto la herramienta para cambiar la realidad, apoyando a candidatos como el licenciado Gustavo Oosterbaan en Tres Arroyos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/minnaard-2-576x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/minnaard-768x1024.jpeg)