Milagros Morresi y un viaje a Honduras lleno de ilusión
La joven abogada tresarroyense –hoy radicada en Bahía Blanca- representará por primera vez a la Argentina en la Academia de Liderazgo de América (ALA) de Junior Chamber International (JCI). Será en Roatán durante los primeros días de mayo
Milagros Morresi es la actual tesorera nacional de JCI Argentina y fue seleccionada para participar de la prestigiosa Academia de Liderazgo de América (ALA), que se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo en Roatán (Honduras).
La Junior Chamber International (JCI) Argentina anunció la participación de Milagros Morresi, joven tresarroyense abogada de 26 años, en uno de los espacios formativos más destacados de la organización a nivel continental: la ALA de JCI.
Cabe señalar que Milagros integra la JCI Bahía Blanca desde el 2020, lideró la organización local durante 2023 y actualmente forma parte del equipo nacional. Su compromiso, liderazgo y activa participación en la vida institucional la llevaron a ser electa como delegada titular por Argentina para esta academia que reunirá a jóvenes líderes de todo el mundo.
La ALA de JCI es una de las dos academias internacionales que impulsa la organización. Está dirigida a jóvenes que ocupan funciones clave dentro de las organizaciones nacionales con el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo, fomentar el trabajo en equipo, compartir buenas prácticas y potenciar la cooperación regional frente a desafíos comunes.
La JCI es una ONG -presente en más de 100 países- que se dedica a empoderar a jóvenes de entre 18 y 40 años, brindándoles herramientas para desarrollarse como líderes en un mundo cambiante.
La participación de Milagros en este evento, reafirmará, el compromiso de la JCI Argentina con la formación de líderes comprometidos y con visión global.
“Un nuevo y gran desafío”
De descanso unos días por el feriado largo de Semana Santa en Tres Arroyos, la protagonista de esta historia dialogó con este diario para hacer referencia a sus expectativas de cara a lo que viene. En primer lugar, Morresi manifestó que “JCI me cambió la vida, sin dudas. Me toca ahora asumir un nuevo y gran desafío: representar a nuestro país por primera vez en un espacio internacional y alzar la voz de las juventudes para seguir construyendo comunidades más sostenibles”.
Y agregó que “estaré los primeros días del mes de mayo en Roatán donde se va a realizar la ALA del 3 al 6 y, del 7 al 10, será el turno de la Conferencia de Área de América, el evento más importante en nuestra organización a nivel continental. En ALA representaré a la Argentina, es una academia selectiva a la que van solamente entre 1 y 2 personas por país; en tanto que la Conferencia si es un evento multitudinario que reúne a jóvenes de todo el mundo. Feliz por este presente”.
Mencionó que la ONG tiene una particularidad, ya que “trabajamos desde lo local, lo regional, lo nacional y lo internacional pero todo ello bajo una misma marca, principios y valores. Las distintas organizaciones locales que están en el país, trabajan centralizadas con la JCI Argentina. Como funcionaria nacional lo que hago básicamente es estar al servicio de las que van requiriendo ayuda, necesidades u apoyo”.
“Un taller intensivo”
Posteriormente, explicó que su rol dentro de la ALA será representar a la JCI Argentina y al país en un taller intensivo. “El propósito es conectar, ser una red de networking entre los jóvenes que vamos. Quienes vamos a la ALA, estamos preparándonos para -en algún momento- poder presidir nuestra organización nacional, es la primer academia a la que asistís si uno tiene ese objetivo a nivel personal”, sostuvo.
En relación al taller intensivo que tendrá 4 días de duración, dijo que “se abordará todo lo vinculado a construcciones de equipo, desarrollo del pensamiento estratégico, planificación estratégica y largo plazista. El desarrollo del liderazgo es lo que hacemos nosotros por excelencia dentro de la organización”.
Contó que antes de recibirse, comenzó a incursionar en la misma y que la JCI trabaja en el desarrollo del liderazgo en la juventud albergando 4 áreas de oportunidades, “negocios y emprendimientos, desarrollo individual, impacto comunitario y cooperación internacional. La idea es generar proyectos, programas y eventos vinculados con esas áreas”.
En esta oportunidad, Milagros viajará acompañada por la delegada suplente (Agustina, mendocina), quien actualmente se desempeña como secretaria nacional y con quien trabaja en equipo a diario.
Reconoció que el objetivo “es poder graduarnos de esta academia, siempre y cuando se cumpla con los requisitos. La JCI es una organización que busca la excelencia en los jóvenes, que sean proactivos, comprometidos, responsables, con conciencia social y puntuales. Que trabajen por la construcción de un mundo mejor, más sostenible y justo”.
Por último, deseó que a futuro haya una JCI en Tres Arroyos “porque una vez que ingresas a este mundo, es un camino de desarrollo increíble”. Así concluyó su alocución esta joven que, además, juega al básquet en el primer equipo femenino de Argentino de Bahía Blanca (pasó por Club de Pelota) y que aún tiene varios sueños por cumplir. Va por buen camino…