Micoturismo en Claromecó: identificando hongos
La nueva tendencia en viajes y recreación llegó a Claromecó a partir de ‘Claromecó Fungi’, un evento científico y turístico, sin fines de lucro. Es apoyado por la Asoc. Civil EAC, el CONICET y el municipio de Tres Arroyos
Desde este jueves 1 y hasta el sábado 3 de mayo, se reúnen especialistas de diversas ramas dedicadas a la nueva Movida Fungi, una tendencia que crece ahora también como opción turística y de escapadas en espacios del interior bonaerense, como los ofrece Tres Arroyos.
Organizado de manera conjunta por la Asoc. Civil EAC y el Grupo de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales ( CONICET – CERZOS Bahía Blanca), llega Claromecó Fungi, un evento científico y turístico, sin fines de lucro, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Tres Arroyos y este año tendrá como novedad, un espacio conversatorio y Feria Fungi. El encuentro, en su tercera edición, comenzó este jueves 1 y se extiende hasta el sábado 3 de mayo en la localidad.
Fungi Claromecó es el encuentro anual de identificación de hongos silvestres que atrae investigadores del país, representantes del CONICET y de diferentes universidades nacionales como las de Córdoba, San Luis, entre otras, así como también aficionados a la temática, y nuevos conocedores.
La actividad de Micoturismo está ideada para conocer un poco más profundamente los beneficios de los hongos silvestres de la localidad, sus usos y manejo, sumándose de esta forma a la nueva tendencia mundial de valoración de la funga.
La feria temática se desarrollará el 3 de mayo de 10 a 20 en el SUM de la Escuela Primaria N 11. Están convocados a participar todos los artesanos y productores, que posean al menos un producto relacionado a la temática, ya sea diseño, gastronomía, cosmética natural, artesanía, decoración, entre otros rubros.
Emilia García Ventureyra, es la coordinadora local del encuentro y fanática del mundo fungi. “Los hongos aparecieron en mi vida cuando me vine a vivir a Claromecó”, contó entusiasmada. Nació en Tres Arroyos y tras terminar el secundario estudió filosofía y Diseño de Interiores en Mar del Plata.
Para más información sobre la feria @claromeco.fungi, los interesados pueden enviar un email a feriafungiclaromeco@gmail.com, o dirigirse al QEA de lunes a viernes entre las 7 y las 14, o bien comunicarse al 02982 495 001.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/fungi1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/fungi-1024x683.jpg)