Mercedes Moreno: “Hay que tener una mirada integral del Hospital”
Así lo afirmó la futura secretaria de Prevención y Salud. En diálogo con este diario, hizo hincapié en sus expectativas de cara a lo que será su función a partir del 10 de diciembre. “Hay una necesidad de mejoras”, dijo
A partir del 10 de diciembre, Mercedes Moreno volverá a tener un rol en la función pública, pero esta vez, luego de lo que fue la victoria electoral de Unión por la Patria, desde el lado del futuro oficialismo. “La perseverancia y la tenacidad nos ha llevado a este lugar”, indicó la médica en el inicio del diálogo con este diario, expectante de cara a la etapa que se viene en Tres Arroyos.
Luego del triunfo que llevó a Pablo Garate a la intendencia, fue el turno de la designación de cargos. Y la Secretaría de Prevención y Salud fue ofrecida a la ex concejala y candidata a intendente, quien rápidamente aceptó el desafío. En ese marco, Moreno tiene muy en claro que el área que tendrá bajo su responsabilidad desde el 10 de diciembre se verá influenciada directamente por quien lleve adelante los destinos del país.
“En el caso de que Sergio Massa no sea el presidente de la Nación, la perspectiva será totalmente distinta. Si gana Milei, se verá un achicamiento del Estado en sus funciones; y en lo que es Salud, eso se va a notar mucho”.
En tal sentido, agregó: “Ya lo vimos lo que pasó en los cuatro años del Gobierno Nacional de Mauricio Macri. Hubo una restricción en el acceso a derechos, aumentaron los medicamentos y el funcionamiento de PAMI no era el adecuado. Fueron momentos muy preocupantes. El panorama en el país va a ser muy distinto con un presidente o con otro”.
Estructura sanitaria
De cara a la etapa que se viene a nivel local, Moreno reivindicó la figura de Garate. “Si hay alguien tenaz en política, es él. Ha logrado ir convocando a un montón de gente muy interesante para armar este nuevo gabinete. Así que, por un lado, estoy con mucho entusiasmo y con expectativa, mientras que, por el otro, también estoy preocupada por el balotaje 19 de noviembre. Desde el 10 de diciembre vamos a ser oficialismo y la pregunta es: ¿En qué país?”, dijo.
Metida de lleno en su nuevo desafío como funcionaria, Moreno expresó: “Soy médica hace 30 años y desde hace 20 que estoy en el sistema de salud local, el cual tiene dos pilares muy sólidos y que no hay que olvidar. Uno de ellos es toda la estructura sanitaria, con un hospital que ha tenido varias ampliaciones, que ha tenido crecimiento y cuenta con aparatología. Además, hay once CAPS, más las unidades sanitarias en las localidades. Eso, sin dudas, es un pilar, existe, está funcionando, con errores, pero funciona. Obviamente que hay una necesidad de mejoras”.
Mercedes Moreno
“En el caso de que Sergio Massa no sea el presidente de la Nación, la perspectiva será totalmente distinta. Si gana Milei, se verá un achicamiento del Estado en sus funciones; y en lo que es Salud, eso se va a notar mucho”
En tanto, consideró otro aspecto relevante para el sistema sanitario local. “Hay calidad y cantidad en cuanto al recurso humano. Hay mucha capacitación y profesionales muy comprometidos con su trabajo”. “Eso es un punto de partida esencial para pensar políticas públicas de salud locales. Así que creo que hay que plantarse en esos dos pilares. Hay que mejorar un montón de cosas y optimizar servicios. Por ejemplo, hay que lograr que la gente tenga turnos con más agilidad. Eso está previsto y ya lo estamos trabajando”, remarcó.
Sostuvo también que la Historia Clínica Digital -que en la actualidad se implementa en dos servicios del Centro de Salud- “tiene que estar en todo el hospital, en los CAPS y en las localidades para mejorar la derivación de los pacientes al hospital”.
Guardia pediátrica
Consultada sobre la implementación de la guardia pediátrica activa en el Centro Municipal de Salud, Moreno señaló: “Es un tema muy sensible para la población, tanto para la que usa el Hospital como para la que no lo usa”.
Y agregó: “Estamos programando una reunión con los pediatras para hablar del tema. Está bueno que podamos hacer una buena propuesta de trabajo en ese sentido para que las familias de Tres Arroyos estén tranquilas que hay un pediatra de guardia para acceder a una emergencia”.
Posteriormente, Moreno remarcó: “Hay que tener una mirada integral del hospital. Recién estamos mirando algunos números, como por ejemplo, la cantidad de personal que tiene cada servicio, la cantidad de horas que se cumplen en cada uno de ellos, entre otros. La gestión actual entregó un informe, por lo que estamos analizando esa información. Falta más de un mes para que asumamos, así que tenemos tiempo para ir evaluando y haciendo las diferentes propuestas”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión