“Me preocupa mucho que no haya campañas de prevención grandes desde hace 28 años”
Gastón Pauls brindó una conferencia de prensa minutos antes de dar su charla en el SUM de la Escuela Técnica. En diálogo con los medios de prensa, destacó que “tiene que haber un compromiso político serio, ya que de adicciones y sobredosis se puede morir cualquier persona independientemente del color político”
En forma previa a la charla sobre prevención de adicciones que encabezó esta tarde Gastón Pauls en el SUM de la Escuela Técnica, invitado por Itatí Villatoro y Eliana Barragan, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que el protagonista de esta historia dejó interesantes reflexiones para abordar la temática.
En diálogo con los medios de comunicación, el reconocido actor y director argentino manifestó que “lo que más me sorprendió de los chicos es la inmensa necesidad de abrir el juego a espacios de diálogo. Esta mañana estuve en el Colegio Jesús Adolescente, no voló una mosca. No tiene que ver conmigo, sino con que evidentemente es un tema que los toca de cerca como lo es el consumo de drogas, alcohol, apuestas y pastillas. Hay una necesidad clara de hablar de todo esto”.
Y agregó que “la palabra adicción es lo que no se dice, dicción es decir y adicción es no decir. Lo digo siempre, es cuando se tapan los temas y no se debate sobre lo que está ocurriendo cada vez más y de manera más trágica en el país. Hay más drogas y de fácil acceso, ya que desde un celular puedo llamar y me la traen o puedo levantar un dedo y apostar que es otra adicción, la ludopatía”.
En relación al comportamiento que mostraron los jóvenes esta mañana en el auditorio Padre Manyanet, dijo que “observé un profundo respeto y mucha necesidad de diálogo porque tristemente lo que veo es que cada vez se arranca más temprano con el consumo. Hay casos de chicos que se suicidan porque tienen una deuda por una apuesta, deudas que son de 8 dólares, o sea que la vida de un chico vale eso. Me preocupa mucho que no haya campañas de prevención fuertes y grandes desde hace 28 años”.
“Contagiar esperanza”
Recordó con tono de satisfacción cuando dejó de consumir para arrancar con la recuperación hace 17 años y medio. “Me ayudaron a salvar mi vida, lo único que me pedía esa gente que me dio una mano era que yo pasara el mensaje a otras personas, para ir salvando otras vidas. Y así lo hice y lo sigo haciendo. Uno puede contagiar esperanza también, descubrí que podía hacerlo en aquel entonces con mi testimonio, pasándole el mensaje a alguien que no consumió nunca o que está consumiendo y no puede parar”, sostuvo.
Celebró la decisión que tomó de poner mucha energía en este proyecto, “lo que tuvo que ver con resignar otra parte de mi vida que era la expresiva y la actuación. Dije que no a muchos proyectos porque prefería ir por acá en este momento de mi vida. Es una decisión que tiene un premio mucho más hermoso que cualquier premio actoral, cuando a mí una madre o un chico me escribe para compartir que lleva 3 meses limpio, ese, es el premio más lindo de todos. No tiene comparación con nada, la vida”.
Cuestionó el accionar de las grandes casas de apuestas, “las cuales son creadas por adultos mayores responsables. Hacen publicidad en las camisetas de Boca Juniors, de River Plate y en todos los programas televisivos. Me sorprende que después los adultos nos sorprendamos porque los pibes están apostando o toman cerveza, si la promocionamos con publicidad 24×7. Esto merece un compromiso real de los adultos, de informarnos, capacitarnos, escuchar a los chicos y estar permeables a sus angustias”.
Posteriormente, Pauls recordó una frase que le enseñaron en el proceso de su recuperación, “soltá la lupa y agarrá el espejo”. Explicó que “dejá de mirar los problemas de los demás y mirate cómo estás vos, para desde ahí, poder generar un cambio. Yo no consumo drogas, pero soltar el celular me cuesta”, se sinceró.
“El adicto tiene un montón de alertas”
Se definió como “un ejemplo de muchos otros adictos en recuperación” y subrayó que “el adicto tiene un montón de alertas. En mi caso, tuve el alerta cuando se murió un amigo ´puesto´ en un accidente y cuando se suicidó otro drogado. Son todas alertas. El problema con el adicto es que las ve y a los tres minutos se olvidó. En el descenso a los infiernos, tiene un montón de subsuelos, llegué al escalón 19 pero hay uno más, voy a bajar hasta el 20, 21 y 22 y así sucesivamente…”.
En esa misma línea, mencionó que otras de las frases que se destacan dentro de los grupos de recuperación a los cuales asiste es “uno arranca la recuperación cuando se harta de estar harto y cuando reconoce la derrota. Mi recuperación arrancó cuando yo reconocí la derrota. Cuando creí que estaba ganando y que era el número 1, miré mi arco y tenía 80 mil pelotas adentro. Estaba perdiendo por goleada”.
Hizo referencia a que “es el momento indicado para hacer, primero, una campaña nacional fuerte de prevención. Lo primero a realizar es trabajar en la prevención para que no se siga sumando gente al problema. Estas actividades en muchos lugares son autogestionadas. Tiene que haber un compromiso político serio, ya que de adicciones y sobredosis se puede morir cualquier persona independientemente del color político. Se están muriendo todos, no importa quién, en esta hay que unirse. No hay otra”.
Por último, Gastón Pauls remarcó que Argentina “es un país en el que crece la taza de gente con problemas de salud mental (graves) como la depresión, ataques psicóticos y de pánico. Situaciones muy complejas que no están bajando, sino todo lo contrario. Las adicciones también están creciendo y los suicidios ni hablar. Es una pandemia hace un montón de años el tema de las adicciones. Sería un hermoso ejemplo que se unan todos los partidos políticos de la Argentina para trabajar juntos al respecto”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/todos-conf.jpeg)