Más de mil tresarroyenses buscan formarse en un oficio para trabajar
El lugar elegido es el Centro de Formación Laboral N°401. Desde hace 30 años funciona en nuestra ciudad y, actualmente, tiene vigentes 85 cursos con una matrícula mínima de 16 alumnos cada uno. Su director, Horacio Pili, explicó a LA VOZ DEL PUEBLO por qué cada vez más personas buscan una opción a los estudios terciarios en nuestro distrito
Por Enrique Mendiberri
Más de mil tresarroyenses se encuentran cursando en el Centro de Formación Profesional alguna de las 85 propuestas que están activas en 2024, mientras otro tanto, aguarda que se forme cupo para lograr su anhelada convocatoria.
Alimentada por las dificultades económicas que surgen a la hora de irse a estudiar a otra ciudad o directamente por propia elección de aquellos que están por terminar o ya concluyeron el secundario, en el Centro de Formación Laboral N°401 encuentran un espacio para aprender distintos oficios que, posteriormente, puede perfeccionar para ir mejorando su propio servicio y, por consiguiente, la respectiva remuneración económica.
LA VOZ DEL PUEBLO visitó el edificio que dirige el profesor Horacio Pili en la calle Betolaza 317, donde durante todo el día, las aulas están llenas de alumnos ávidos de abrirse su propio camino a fuerza de trabajo y sacrificio.
El de Tres Arroyos es uno de los doce centros similares que funcionan en la Provincia y donde Pili recuerda que fue instructor durante 16 años, además de regente, maestro de ciclo y jefe de sección, hasta tener un compromiso actual que ofrece 40 alternativas de formación repartidos, y que en el instituto identifican como “familias profesionales”.
Se refieren así a los rubros que, al mismo tiempo, entre cursos anuales y cuatrimestrales, se reparten los contenidos de 85 cursos relacionados a programas independientes.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/OF-1-683x1024.jpg)
“Desde los ocho años se puede determinar cuál es la formación que puede encajar en cada niño y, con la ayuda de la familia, se debe acompañar la formación de lo que es uno mismo. Hoy, ante la imposición de 12 o 13 materias que no quiere, el chico se va, abandona el secundario”
– Horacio Pili
En ese sentido, y para ejemplificar, dentro de la denominada “familia agropecuaria”, existen certificaciones de “reparador de molinos”, “alambrador”, “inseminador” y “manejo de rodeos”, una lista de opciones que en 2024 llega a 85 cursos activos, pero en cuyo listado figuran 99 propuestas.
De esta manera, y a modo de ejemplo, un alumno que termina su curso de gasista se presenta en Camuzzi y se matricula, para empezar, “en forma reciente hubo un alumno que hizo los cursos de gasista de tercera y de segunda. Además, luego fue al área de informática e hizo el curso de autocad, para poder dibujar los planos. Ahora, como gasista matriculado, hace el plano y lo firma. Algo que hace a la competencia profesional, por lo tanto, cada vez que hace un servicio, puede ofrecer también la realización del plano y lograr una mayor remuneración”, describió Pili, antes de subrayar que los realizadores de cada oficio tienen acceso a un título oficial extendido por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
También dentro de la oferta gastronómica, Pili destacó como ejemplo extra que, “se complementa con el curso de ‘manipulación de alimentos’. O sea, después del curso de ‘cocinero’, ‘cocinero para comedor escolar’, ‘alimentos a base de soja’ o ‘elaboración de alimentos de comidas orientales’, lo puede optimizar con el de ‘manipulación de alimentos’. Donde el alumno se va con el carnet y, así ponga su emprendimiento personal o vaya de empleado a un restaurant o le toque manejar algún vehículo vinculado a alimentos, también le exigen ese carnet”.
Educación no formal
Año a año el CFL demora menos en cubrir la demanda que exige cada curso para ser dictado. O sea, se necesitan como mínimo 16 alumnos por curso y, teniendo en cuenta que hay 85 contenidos activos, Pili estima que “estamos arriba de los 1000 alumnos” en el actual ciclo lectivo.
De todas maneras, la inscripción está abierta todo el año en el horario de 8 a 12 y de 13 a 22. Una vez inscripto, se entra en una lista de espera, de la cual el profesor llama a los primeros 18 o 20 para formar el respectivo grupo. Los demás quedan en espera. A medida que cursan, la lista va subiendo. “Hay casos, como el curso de gasista, donde hay 116 inscriptos, pero el instructor llama a 16 o 18. De todas maneras, el orden de inscripción no se pierde. Si no se da este año, puede ser el otro”, aclaró Pili y agregó, “la gente de administración no da abasto con las listas para inscribir”.
Pero no solamente se cubren los contenidos propuestos de antemano, sino que además, en muchos casos, se articulan con materias del nivel secundario, “a nosotros por normativa, nos mandan a articular con educación secundaria. Por ejemplo, en la Media 9, articulamos un curso de turismo. Tomo a los chicos de nivel superior y salen con su título de bachiller y su título de ‘coordinador turístico’. Como una certificación más”, valoró.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/OF-4-1024x768.jpg)
En ese contexto, la demanda creada tiene nombres de uno y otro lado del servicio educativo. Por eso, dentro de las listas de formadores, pueden encontrarse profesionales que quieren enseñar en el CFL, “la lista de curriculums es enorme. La gente quiere venir a enseñar. Estos son cursos prácticos y teóricos, entonces desde que nosotros somos formación laboral, a parte de la titulación específica de tu oficio, se te exige tener el secundario aprobado”.
De esta forma, en manipulación de alimentos, el centro cuenta con una licenciada en bioquímica y un médico veterinario matriculado, “gente formada se tiene que atener a un diseño curricular que nos manda la Provincia de Buenos Aires”, explicó.
Deserción e inclusión
Cada año, y teniendo en cuenta que el requisito mínimo de edad para ingresar al CFL es de 17 años, se va detectando un fenómeno para el que Pili también tiene su propia teoría.
Mientras muchos manifiestan la intención de dejar el secundario por múltiples factores, cada vez son más los que quieren invertir su tiempo en la formación de un oficio. Y, según el director del CFL, la única razón no es el alto el costo para irse a estudiar afuera de la ciudad.
“La forma de culturalizarse se ha democratizado con esto (la formación laboral). Entonces el chico hoy aprende de una manera que nada tiene que ver con todos estos sistemas formales y esquemáticos. Entonces, se aburre. Tanto en el jardín de infantes, como en la primaria y la secundaria, ponen un solo plan de estudios, con tantas materias. No tienen en cuenta que cada persona tiene un ser que es humanístico, artístico o técnico y a vos te obligan a estudiar 13 materias que nada tienen que ver (con lo que puede serle útil por elección). Es como querer meter 13 llaves en una cerradura. Es imposible, porque entra una sola. Por eso, cuando escuchamos decir: ‘mi nena anda bárbaro en historia pero matemática le cuesta, es porque estamos ante una ‘humanística’, no es técnica”, explicó.
En sintonía con su análisis, Pili propuso el análisis de una evaluación previa al ingreso al sistema educativo, “el sistema educativo tiene que transformarse desde la singularidad de cada uno. Desde los ocho años se puede determinar cuál es la formación que puede encajar en cada niño y, con la ayuda de la familia, se debe acompañar la formación de lo que es uno mismo. Hoy, ante la imposición de 12 o 13 materias que no quiere, el chico se va, abandona el secundario” y es donde muchas veces intenta seguir su vida eligiendo un oficio, cuyas herramientas termina encontrando en un Centro de Formación Laboral como el que hoy ocupa a más de mil personas en Tres Arroyos y sus delegaciones.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/OF3-rotated.jpg)
Todas las opciones para elegir en el CFL
-
Manejo de Rodeos
-
Maestro pizzero y Rotisero
-
Administración de PYMES
-
Administración y conducción de RR. HH.
-
Administrativo
-
Alambrador
-
Albañil
-
Apicultor
-
Armador y Montador de paneles y cielorrasos de placas de roca de yeso
-
Asistente apícola
-
Asistente de estudio jurídico y notarial
-
Auxiliar de instalaciones sanitarias y de gas
-
Auxiliar de protocolo y ceremonial
-
Auxiliar en marketing de productos
-
Auxiliar en Seguridad e higiene Laboral
-
Auxiliar Mecánico de automotores nafteros
-
Auxiliar Mecánico de automotores diesel
-
Auxiliar Mecánico de automotores
-
Bolsillero
-
Cajero de Súper e Hipermercado
-
Cañista Montador
-
Capacitación en planeamiento, organización y gestión de cooperativas
-
Charqueador
-
Clasificador de Oleaginosas
-
Cocina Saludable
-
Cocina Vegetariana
-
Cocinero
-
Cocinero para comedor escolar
-
Colocador de revestimientos sobre base húmeda
-
Comunicador para organizaciones sociales
-
Confeccionista a Medida Modista
-
Confección de bolsos y mochilas
-
Conservación de alimentos
-
Coordinador Turístico
-
Depilación
-
Diseño de elementos decorativos y cotillón para fiestas
-
Diseño proyectual asistido por computadora
-
Diseño proyectual asistido por computadora avanzado
-
Elaboración de alfajores regionales
-
Fideero
-
Formación de acompañantes en el abordaje de las violencias por razones de genero
-
Fotografo
-
Gestión de Emprendimientos productivos
-
Gestión, Reciclado y reutilización de residuos textiles
-
Gestor de Marketing digital
-
Habilidades digitales
-
Habilidades para emprender
-
Herrero
-
Inglés para ámbitos técnicos e industriales nivel 1
-
Inglés para ámbitos técnicos e industriales nivel 2
-
Inseminador artificial
-
Inglés para turismo nivel 1
-
Inglés para turismo nivel 2
-
Instalación de alarmas de seguridad
-
Instalador de pisos radiantes por cable calefactor
-
Instalador y operador de cámaras de seguridad
-
Instalador y reparador de equipos de climatización
-
Jardinero
-
Limpieza Institucional
-
Manicura
-
Manipulador de alimentos
-
Mantenimiento de edificios
-
Maquillaje profesional
-
Mecánica de ciclomotores
-
Mecánica de Transmisiones
-
Mecánica de sistemas de frenos del automotor
-
Mediciones de enlaces de fibra óptica y FTTH
-
Modelado e Impresión 3D
-
Montador de Instalaciones domiciliarias de gas
-
Montador de Instalaciones sanitarias domiciliarias
-
Montador electricista domiciliario
-
Muebles artesanales y objetos decorativos
-
Operación de máquina vial
-
Operador de carpintería y fabricación de mobiliario
-
Operador de cosechadora
-
Operador de cuidados de adultos mayores
-
Operador de informática para administración y gestión
-
Operador de máquina para la confección de indumentaria
-
Operador sociocomunitario especializado en atención de adicciones
-
Operario de carnicería
-
Organización y administración de talleres de automotores
-
Panadero
-
Pastelero
-
Patronista y confeccionista de ropa de bebé
-
Organización de eventos
-
Operario apícola
-
Operador en elaboración de conservas de frutas y hortalizas
-
Operador de software de gestión administrativa contable
-
Mucama para establecimientos de salud
-
Marroquinería
-
Instalador de sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria
-
Empalmador de fibra óptica
-
Especialización profesional en bioinsumos agrícolas
-
Especialización profesional en gestión integral de fiestas
-
Especialista en uñas artificiales
-
Elaboración de alimentos a base de productos de soja
-
Electricista automotor
-
Electricista en inmuebles
-
Electricista Industrial
-
Administración General del medio ambiente