Más de 200 familias reciben asistencia del municipio ante la creciente demanda
Desde la Dirección de Acción Social, creada hace poco más de un año, se refuerza la asistencia ante un invierno crudo y un contexto económico que agudiza las necesidades. Leña, garrafas, frazadas, alimentos, ayuda habitacional y subsidios son parte de las ayudas que se brindan desde el área
La Dirección de Acción Social, creada hace poco más de un año, se ha convertido en uno de los pilares del acompañamiento social frente al contexto económico adverso y un invierno particularmente duro. A diario, desde sus oficinas ubicadas en Pedro N. Carrera 920 y en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social -que funciona en Domingo Vázquez 475- se brinda asistencia a familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad que se han profundizado con el correr de los meses.
“Estamos viendo una demanda social creciente, y no sólo en los sectores históricamente vulnerables, sino también en familias de clase media que hoy no llegan a cubrir sus necesidades básicas”, explicó Damián Almeira, director de Acción Social, quien en diálogo con este diario describió cómo es la intervención del área que encabeza.
“Este invierno está siendo especialmente crudo y eso se refleja en la cantidad de personas que se acercan todos los días en busca de ayuda”, agregó.
Desde la Dirección de Acción Social se brinda asistencia directa a alrededor de 70 familias, mientras que si se contemplan las estadísticas que maneja la Secretaría de Desarrollo Social, el total de familias asistidas supera las 200. Entre las demandas más recurrentes figuran la entrega de leña, garrafas, frazadas, colchones, alimentos, y también ayuda habitacional y subsidios para afrontar gastos esenciales.
“Nosotros entregamos leña a entre 40 y 50 familias por día”, explicó Almeira, quien agregó: “Es un trabajo muy intenso. Si se hace el cálculo mensual, son varias toneladas de leña distribuidas. El costo de calefaccionarse es altísimo. Una garrafa está cerca de los 25.000 pesos y no dura más de 15 días. Es prácticamente inaccesible para muchas familias”.
La asistencia no se limita a lo inmediato. Desde la Dirección también se lleva adelante un fuerte trabajo en el área habitacional, mediante una cuadrilla de 15 trabajadores que intervienen en viviendas con problemas estructurales: techos que se llueven, baños inexistentes o en estado precario, falta de aislación. “En estos casos llevamos el material, que en su mayoría es adquirido por el municipio, y realizamos la reparación o mejora. Entregamos en promedio 4000 bloques por mes, además de cal, cemento, chapas, aislantes y arena”, describió el funcionario.
La demanda no solo aumenta en volumen sino también en diversidad. “Estamos viendo nuevas caras”, mencionó el trabajador social Wilson Huth. “Familias que antes se sostenían con una changa o con un empleo formal pero hoy ya no alcanzan a cubrir un alquiler o comprar alimentos básicos. La clase media está muy golpeada y muchas veces queda fuera de las ayudas provinciales o nacionales. Por eso, desde el municipio tratamos de brindar respuestas también en esos casos”, sostuvo.
Además de la asistencia material, desde la Dirección se otorgan distintos tipos de ayudas económicas: algunas de subsistencia (sin contraprestación), como colaboraciones para pagar la luz, el gas, comprar medicamentos o afrontar viajes por salud; otras con contraprestación, como subsidios por tareas comunitarias o de colaboración en distintas áreas municipales. “Quienes se acercan en busca de trabajo, tratamos de derivarlos a barrido, mantenimiento u otras cuadrillas. Incluso dentro de nuestra propia Dirección se suman personas en tareas de acompañamiento”, detalló Huth.
También dijeron que se entregan subsidios de emergencia, pensados para resolver situaciones puntuales. Al mismo tiempo, se asiste a familias con dificultades para pagar el alquiler, un tema que preocupa cada vez más. “Los alquileres están altísimos y hay muchas personas que, aun trabajando, no los pueden afrontar. Es una realidad que antes no teníamos tan presente y que ahora crece mes a mes”, afirmaron.
Especial valoración
Tanto Almeira como Huth pusieron especial énfasis en destacar el trabajo cotidiano de las 14 trabajadoras sociales que actúan en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad cabecera y de las localidades. “Ellas son la primera línea de contacto con la comunidad. Están todos los días, escuchando, conteniendo, derivando casos, haciendo un trabajo silencioso pero fundamental”, dijo Almeira, al tiempo que Huth agregó: “Estamos en contacto todos los días con ellas, con los delegados, con otras áreas del municipio. La idea es dar respuestas rápidas y trabajar de forma integral”.
Más allá de las cifras, desde la Dirección coinciden en que lo más importante es estar cerca de quienes necesitan una mano. “A veces no tenemos todo lo que quisiéramos, pero aunque sea con una garrafa, un colchón o una escucha, tratamos de estar. La gente necesita ser escuchada, sentirse acompañada”, afirmó Almeira.
“El municipio pone la mayoría de los recursos con fondos propios. El intendente Pablo Garate está muy involucrado en conseguir materiales y fondos para sostener esta tarea”, resaltaron.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/arreglo-26-576x1024.jpeg)
Contactos
Dirección de Acción Social: Pedro N. Carrera 920
Instagram: acción-social_tsas
Facebook: Dirección de Acción Social
Teléfono: 422284
WhatsApp: 2983 15603290