Martín Garate: “Hubo consultas que fueron lógicas y otras que no”
Tras ser convocado, el secretario de Desarrollo Social, Martín Garate, acudió a la Comisión de Acción Social y Medio Ambiente del Concejo Deliberante para responder a las dudas de los concejales opositores respecto a algunos temas puntuales del área, por ejemplo, la distribución de leña a las familias que lo necesitan.
Se trató de una reunión extraordinaria en la que el funcionario respondió también a cuestiones relacionadas con la entrega de alimentos, de garrafas y a los distintos tipos de ayudas que se brindan desde el área a la población más vulnerable. “Di las explicaciones del caso en cada tema. Toda la información que me pidieron, la acerqué. Cada vez que me citen, yo voy a ir. No hay ningún inconveniente por eso”, manifestó.
En sus apreciaciones, el secretario remarcó: “Hubo consultas que fueron lógicas y otras que no lo fueron. Entre ellas, me preguntaron los motivos por los cuales se entregó pino. Se han entregado distintas especies de leña, no solo pino”.
“Ahí si me pareció que hubo alguna cuestión de desconocimiento. Es razonable porque a lo mejor es gente que planteó eso en algunos de los bloques opositores”, destacó Garate.
Y agregó: “A los primeros que le damos leña son a las personas que se anotan en el Banco de Leña, en los CAPS. Si alguien que no se inscribió y la pide por teléfono, hay que decir que así no funciona. Una vez que le entregamos a la gente anotada, tratamos de ayudar a la gente que no se inscribió”.
Martín Garate, en tanto, dijo: “Puedo compartirla o no, pero entiendo que parte de la función de los concejales es hacer política y piden información. Es el juego de la política. Repito: no tengo problemas en que me pidan información”.
“Por ejemplo, me sorprende de Juntos por el Cambio, que apoya a un Gobierno nacional que no nos ha mandado absolutamente nada en este tiempo. Juntos por el Cambio no puede desconocer el aumento que hay en cuanto a demandas sociales. Lo dice el INDEC, que es un organismo nacional. Hay aumento de pobres, de personas que no llegan al Salario Mínimo Vital y Móvil; y suba de la desocupación. Tres Arroyos no es una isla”, sostuvo.