María Inti David: “Mis recetas nacieron desde un punto de vista autobiográfico”
La tresarroyense María Inti David supo crear en 2018 la cuenta de Instagram “Veggies al poder” para exponer su cambio de hábitos y sus preparaciones saludables, algo que en 2022 se transformaría en la publicación de su primer libro en el cual enseña a cocinar platos vegetarianos, con un toque diferente. Tras sufrir bullying escolar, se definió como “muy resiliente” y valoró la función que hoy cumple en España como “coach de bienestar en salud y nutrición”
Por Luciano Moran
Un claro ejemplo de una persona resiliente es la protagonista de esta historia: María Inti David, quien en 2018 creó la cuenta de Instagram “Veggies al poder”, algo que luego pasaría a ser la publicación de su primer libro con ese mismo nombre, en el cual además de recetas saludables supo incluir su historia, con un tremendo amor propio. Y vaya que si lo logró…
Durante los últimos 5 años de su vida, la joven tresarroyense –que hoy reside en Palma de Mallorca (España)- se ha dedicado a transmitir como influencer los valores de una alimentación saludable mientras al mismo tiempo mostraba sus propios cambios mentales y corporales, ya que llegó a bajar 90 kilos en ese proceso. Vivió parte de su adultez en La Plata, donde abandonó todas las carreras que comenzó, menos un curso de cocina al que se anotó de casualidad…
En “Veggies al poder” -publicado en noviembre del 2022- el público lector podrá encontrarse con sus platos vegetarianos más exitosos y con otros nuevos. En esas 176 páginas conocerán también su relato de transformación, una superación increíble y pocas veces vista, admirable por cierto. Criada desde chica como vegetariana, “Inti” –como todos la conocen- atravesó diferentes etapas en las que debió combatir las consecuencias de una alimentación mal administrada.
El sobrepeso afectó a su cuerpo, no así a su autoestima. Sufrió bullying escolar por su contextura física, pero el cambio real en su vida llegó no tanto de la mano de cirugías, sino más bien desde lo emocional y psicológico porque se aprendió a querer a sí misma, desde su cabeza, con todo lo que ello implica. A comer sano no por su imagen, sino por su bienestar general para vivir la vida y disfrutarla como se debe, en su máxima expresión.
El nacimiento de esa cuenta de Instagram le sirvió de nexo para compartir sus recetas vegetarianas y también para registrar todo su cambio de costumbres. La misma tuvo un crecimiento tan grande, que hoy cuenta casi con 300.000 seguidores y que redefinió como @soymariainti, canal por el que tiene contacto permanente con su comunidad. Ese primer paso dado fue clave para que pueda compartir su experiencia y descubrir que no estaba sola en ese camino.
El año pasado publicó su primer libro “Veggies al poder” con la editorial Penguin Random House en el que enseña a cocinar platos para iniciarse en el vegetarianismo (como pueden ser milanesas de manzana, brownie con palta o pan de zanahoria), a los básicos para el picoteo, pasando por el rebozado como arte, nuevas maneras de entender las guarniciones y viandas, claves para freír saludablemente y alternativas para endulzar sin azúcar, entre otras cosas.
Identidad
Hace pocos días atrás, “Inti” visitó Tres Arroyos para estar un tiempo con su familia. Y en ese marco, se acercó hasta la redacción de este diario para dar a conocer su historia de vida y su presente. “Soy coach de bienestar especializada en salud y nutrición porque entiendo que al ser humano no solo lo nutre la comida sino también otro montón de cosas como lo social, el trabajo y el autocuidado”, indicó la joven al inicio de la nota.

El libro fue publicado en noviembre del año pasado por la editorial Penguin Random House
Y agregó que “la editorial Penguin Random House me propuso hacer un libro contando cómo fue mi historia en Tres Arroyos como vegetariana de nacimiento, ya que mi mamá también lo es y me crio así. Sufrí obesidad infantil y en mi adultez obesidad mórbida, entonces lo que decidí es relatar cómo pude transformar todo eso en recetas sanas especiales, considero que es mucho más productivo y efectivo que gastar dinero en la dietética. Se puede comer bien y sano sin tener culpa”.
Entre sus consideraciones, resaltó que “lo primero a lo que apunté con este libro es a que no sea algo solamente de recetas. Los libros que más me gustan de cocina son los que tienen alguna historia detrás, que te cuentan algo más que enseñarte a cocinar. Lo que hicimos fue pensar un ejemplar en donde se pudiera contar mi historia desde la infancia hasta la adultez, relacionado a mi cambio alimenticio. Bajé 90 kilos, tomé las recetas claves y las transformé en saludables. Simple”.
Recordó cuando su mamá le preparaba milanesas de manzana, brownie con palta y otras preparaciones; disparadores claves. “Me animé a probar y jugar. Todas las recetas tienen esa vuelta de tuerca para degustar algo diferente, es decir, qué pasa si a un pionono le pongo zanahoria o le incorporo verduras. Es la forma que yo encontré de salir adelante. Aprendí a comer sano jugando y hoy no hay verdura que no me guste. Así nacieron mis recetas, más bien desde un punto de vista autobiográfico. Ese es el toque distinto que tiene”, sostuvo con alegría. Y no es para menos, claro está.
En relación al proceso de escritura, “Inti” dijo que “trabajé mano a mano con mi editora ´Vicky´ para poner en palabras todo lo que había vivido en mi infancia, siendo una chica vegetariana en Tres Arroyos en la década del ´90, nada fácil. Muchos no entienden como puedo serlo de nacimiento, qué significa eso…Antes de enfocarme en las preparaciones, nos centralizamos con ella en redactar mi historia de vida y en ordenar cada receta. Fue casi instantáneo, enseguida venían recuerdos de las comidas y comenzamos a probarlas. Yo pensaba la comida y se la pasaba a ´Meli´ -asistente de creación de contenidos- para ver si a dos personas nos salía bien”.
Recomendó su lectura y con tono de satisfacción explicó que “sigo cocinando y experimentando, pero lo hago más en privado. Mi Instagram se transformó, ahora es @soymariainti porque quería que tenga mi impronta. Durante muchos años fui ´la chica de veggies´. Por eso al recibirme de coach, sentí la necesidad de modificar eso para hablar de otros temas como la salud mental o de lo que nos pasa en el día a día”.
Un antes y un después
Actualmente está radicada en Palma de Mallorca (España) desde septiembre del 2021, lugar al que define como “bastante paradisiaco. Siempre digo que es una mezcla de Miami con Brasil, tiene un poco de todo. Vivo cerca del mar, un paraíso sin dudas. Soy feliz”.
Mencionó que fue a los 20 años cuando ingresó a trabajar de lleno en el mundo del marketing digital hasta los 28 y que posteriormente se dedicó de lleno a ser influencer. “No me gusta mucho esa palabra aunque entiendo que hoy está más de moda que nunca”, se sinceró entre risas.
Para la autora de “Veggies al poder”, el libro llegó en el momento justo porque “se dio cuando ya había subido a la red social una gran cantidad de opciones. A la gente le encantaba que yo mostrara lo que comía, aunque luego de eso sentí la necesidad de hacerlo más privado y a través de pedidos de ayuda reales, me propuse ayudar a la gente que se contacta conmigo. Eso me sirvió para hacer un click. Uno de los sueños que siempre tuve fue publicar un libro, lo pude hacer con una editorial madre y de lujo. Es una felicidad enorme, más no puedo pedir”, reconoció.

“Bajé 90 kilos, tomé las recetas claves y las transformé en saludables”
Presente
Al ser consultada por su actualidad, puntualizó que “ahora estoy haciendo un taller intensivo de autoestima con 40 mujeres. Son 4 encuentros en donde trabajamos para potenciar la autoestima. No estoy habilitada para dar planes nutricionales, pero si aconsejo a la gente en su relación con la comida. Mi equipo tiene psicóloga y nutricionista, por ende derivo -a medida que mis consultantes lo requieren- a profesionales cuando observo que lo que me expresan no está dentro de lo que yo puedo abarcar como coach. Estoy muy orgullosa de lo que pude alcanzar y por la manera en la que salí adelante”.
Por otra parte, y como si todo esto fuera poco, hizo referencia a que tiene una lavandería. “Mi pasión no es lavar la ropa, pero la realidad es que la lavandería es otro emprendimiento. Fue lo primero que abrimos cuando llegamos a España. Emigré con mi marido –es platense-, con mi perra y mis dos gatos. Nos llevó casi un año abrirla, también me encargo del negocio al 100 por ciento”, añadió con énfasis.
“Viva la vida”
Antes de la despedida, dejó una frase más que interesante…“Siempre hago mención en cada charla que doy a un dicho que llevo tatuado en mi piel, ´viva la vida´. La vida es muy larga, pero a la vez es muy corta. Es importante estar sano y entender que siempre se puede pedir ayuda, soy muy resiliente. Otra frase que me gusta mucho es ´nadie viene a salvarte´. Es clave tener voluntad para cambiar, yo magia no hago. Si puedo colaborar y aconsejar desde mi experiencia. Entiendo que nos debemos cuidar a nosotros mismos”, concluyó María Inti David.
Antes de la despedida, dejó una frase más que interesante…“Siempre hago mención en cada charla que doy a un dicho que llevo tatuado en mi piel, ´viva la vida´. La vida es muy larga, pero a la vez es muy corta. Es importante estar sano y entender que siempre se puede pedir ayuda, soy muy resiliente. Otra frase que me gusta mucho es ´nadie viene a salvarte´. Es clave tener voluntad para cambiar, yo magia no hago. Si puedo colaborar y aconsejar desde mi experiencia. Entiendo que nos debemos cuidar a nosotros mismos”, concluyó María Inti David.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión