“Los recuerdos de Tres Arroyos siempre estarán en mi corazón”
Maximiliano Ibáñez no olvida sus raíces. Hoy, radicado en Murcia (España) junto a su familia, trabaja en el sector de logística de la cadena de empanadas argentinas y pizzas napolitanas Mano a Mano, cuyos responsables son las familias Errazu de nuestra ciudad y Ioffredo de Italia. Su vida en el viejo continente y mucho más, en esta nota con La Voz del Pueblo
Por Luciano Moran
Maximiliano Ibañez (35) nació en Tres Arroyos y hace 7 años que vive en España junto a su esposa “Lizzy” (marplatense) con quien tiene una hija llamada Olivia, quien el 25 de febrero cumplirá 3 años de vida.
Se desempeña en el área de logística de Mano a Mano, una cadena de empanadas argentinas y pizzas napolitanas con sede en Murcia, cuyos dueños son la familia tresarroyense Errazu y la italiana Ioffredo. Otro ejemplo más de que viajar para sumar experiencias y encarar nuevos desafíos, es posible en este mundo.
El hecho de probar suerte y experimentar otras vivencias que apunten a abrir su mente y lo hagan a su vez salir de su zona de confort para desafiarse a sí mismo, son algunas de las razones que explican el camino que este joven optó para cumplir sus sueños trabajando y viajando al mismo tiempo.
En conversación telefónica con La Voz del Pueblo (mediante WhatsApp), el protagonista de esta historia Maximiliano Ibáñez, en primer lugar, contó que “la luz de sus ojos” (Olivia) nació en Lloret de Mar, un municipio catalán de la Costa Brava famoso por sus playas mediterráneas, situado en la provincia de Gerona.
“Ahí vivimos un tiempo hasta que decidimos mudarnos al sur de Murcia, donde estamos trabajando y residiendo actualmente con mi pareja. El pueblo se llama Rincón de Seca, un lugar familiar con muchas casas y pocos edificios. Una zona altamente calurosa durante gran parte del año, ya que el invierno casi que no existe aquí”, subrayó al comienzo de la charla con este diario.
La decisión de mudarse fue más que nada por un tema familiar. Sobre ello, agregó que “tengo a mi hermano viviendo aquí con mi cuñada y sobrinos, hace 3 años. Lo que sucedió fue que recibí una oferta laboral de Mariano Errazu, un íntimo amigo de mi hermano de Tres Arroyos que con su familia montó un negocio de pizzas napolitanas y empanadas argentinas, el cual poco a poco ha ido creciendo en gran forma”.
Ese progreso sostenido a lo largo de los últimos años, le posibilitó ingresar a desempeñarse en Mano a Mano en el sector de logística. “Es un espacio completamente nuevo para mí porque anteriormente trabajé en otra fábrica de Catalunya en el ambiente del pescado, siendo encargado de un turno. Realmente, no conocía el área en la que ahora estoy hasta que llegué a acá”, sostuvo tras valorar el crecimiento que logró dentro de la misma.
En cuanto a su formación profesional, cabe mencionar que Maxi se graduó como periodista deportivo en Mar del Plata (DeporTEA). Tras culminar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, recordó con alegría que “a la feliz me fui en 2008. En 2010 me recibí y hasta el 2014/2015 ejercí pura y exclusivamente como periodista deportivo. Trabajé en el Diario Atlántico, en el portal de noticias El retrato de Hoy y estuve en Radio Continental. Los últimos 2 años lo hice en la oficina de prensa de la Municipalidad marplatense. Aprendí muchísimo en cada lugar que estuve”.
El arribo a España
Claro está que los comienzos en Europa no fueron nada fáciles, aunque las cosas de a poco se fueron acomodando para él. “Llegamos en 2018, estuve 3 meses sin poder trabajar porque no tenía la residencia. Cuando la obtuve -por estar casado con una ciudadana de la Unión Europea debido a que mi esposa tiene nacionalidad italiana- pude entrar en una fábrica de pescado, muy alejado de lo que yo había hecho anteriormente”, recordó.
Mencionó que pasó por todos los puestos, desde tirar la basura en lo que era el patio de un frigorífico de pescado “a cortar el producto, envasarlo, etiquetarlo y preparar los pedidos que iban directamente a los supermercados. Luego de todo eso, llegué a ser encargado. Aprendí un montón”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/maxi-flia-Murcia-edited-1.jpeg)
Luego de su estadía allí, cambió de aire. El ser padre le cambió la cabeza por completo. Priorizó otras cosas y decidió buscar nuevos horizontes. “Antes de estar casados, viajamos por separado a Europa. Estuvimos un tiempo de vacaciones recorriendo diferentes países, eso nos abrió la cabeza encontrándonos con realidades diferentes, otras vivencias y culturas. España al tener el mismo idioma y no ser una barrera, nos permitió acomodarnos con la ayuda de amigos y familias, con quienes siempre estaremos agradecidos porque este presente también se lo debemos a ellos”, indicó Ibáñez.
Aconsejó a quienes deseen emigrar “que se informen mucho previamente y tengan paciencia por tema trámites. De a poco las cosas se van dando. Uno tiene que saber aprovechar las oportunidades porque nadie te regala nada”.
Con la voz entrecortada, Maxi remarcó que ser padre “es único y maravilloso, algo que siempre me hace tener presente a mi país de origen. Mis viejos viven en Tres Arroyos (mi padre fue empleado de farmacia y mamá tiene un kiosco) y ´Lizzy´ tiene también a su familia en Argentina. La distancia es mucha, es difícil no compartir cumpleaños o fiestas con familiares y amigos, pero uno se tiene que hacer cargode la decisión que tomó y afrontarla como tal. No queda otra”.
En la memoria
Durante todo el transcurso de la nota dijo que “mi corazón siempre va a estar en Tres Arroyos porque cuando vamos reviven los recuerdos a flor de piel. La infancia, la vereda de mi casa, tomar mate con mis abuelos, jugar al fútbol con mis amigos del barrio, pasar por la escuela, por la cancha de Huracán y la quinta que tiene el club en la Ruta 288, fueron muchos años de mi vida ahí. Hice lo que mejor pude de 5 como mediocampista (risas)”.
Con énfasis, hizo referencia a que diariamente se mantiene informado con lo que sucede en su ciudad natal y que “siempre está el deseo de volver, en principio de vacaciones, a Tres Arroyos. No me arrepiento del camino que elegí, los recuerdos los llevo muy dentro mío. Continuamente hay tiempo para revivir viejas anécdotas y reír a pesar de la distancia. Mis viejos pudieron venir para el nacimiento de Olivia, cosa que no me voy a olvidar jamás”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/maxi-pasiones.jpeg)
El destino europeo mencionado fue elegido para “alcanzar cierta calidad de vida que hoy es difícil encontrar en Argentina. Algo que no pasa únicamente por el dinero, sino por vivir tranquilo y tener la chance de viajar y conocer otras culturas, de enriquecerse con las experiencias que te regala la vida. Siempre tuvimos y tendremos que trabajar para cumplir nuestros sueños. Salir de tu zona de confort, tiene su peso. Pero es necesario para crecer desde otro lado”.
Pese a que hoy por hoy no está dentro de sus planes emprender el regreso, no descartó la posibilidad a futuro de pegar la vuelta para Tres Arroyos. “Sería una opción más que viable porque es la ciudad que me vio nacer y crecer, mi esposa estuvo varias veces y ya ha sido tema de conversación en más de una oportunidad. Vivimos el día a día, estoy contento y disfrutando de la vida que es una sola. Doy gracias por tener trabajo, poder viajar y seguir construyendo esta linda familia que me toca encabezar”, valoró.
Antes del cierre, Maximiliano Ibañez explicó que el estar lejos del país que lo vio nacer le hizo perder varios momentos importantes, “pero en España tuve la chance de estar cerca de mi tierra cuando por ejemplo tuve la suerte de ver jugar a mi querido Boca Juniors en el mítico y glorioso Camp Nou ante el Barcelona de Messi, de ver a La Renga acá y en Italia y de viajar. Feliz por la vida que llevo”, concluyó agradecido por el contacto una persona que aún tiene muchos proyectos y sueños por cumplir. Alguien que va por buen camino…