Los dorreguenses preparan la 16ª Fiesta Provincial del Olivo
Se desarrollará entre el próximo viernes 21 y domingo 23. Tendrá charlas técnicas, una cata en Estilo Oliva y la gran exposición en el Vivero Parque Municipal con la presencia del chef de Morfi, Rodrigo Gascón y el show de Lucas sugo
El distrito de Coronel Dorrego se prepara para celebrar en comunidad, y con invitados especiales de distintos puntos del país, la decimosexta edición de la Fiesta Provincial del Olivo, un evento popular que busca destacar el potencial olivícola de la región a partir del cual se convirtió en un referente nacional del sector.
El director municipal de Producción y Turismo, Juan Colantonio, contó a La Voz del Pueblo detalles sobre los preparativos y expectativas para esta edición.
“Estamos ultimando los detalles”, comentó Colantonio, quien destacó el interés que despertó el evento incluso en provincias tradicionalmente olivícolas.
“Viene gente de Mendoza, de Catamarca, a dar unas charlas. Ellos quieren venir a conocer el polo productivo del olivo que tenemos acá en Coronel Dorrego, porque creen que somos como la meca de la nueva olivicultura en el país”, explicó Colantonio para dimensionar el creciente reconocimiento que están obteniendo Coronel Dorrego y la zona, en el ámbito nacional.
En cuanto a la producción local, Colantonio se mostró optimista sobre la cosecha de este año. “Creo que va a ser superior al año anterior”, afirmó al explicar que el olivo tiene ciclos de producción alternantes conocidos como “años de vecería” en los que se destacan las zafras más –y menos- abundantes.
“El año pasado fue uno de esos años donde el olivo dio un poco menos, y este año, con las condiciones climáticas que tuvimos, vamos a tener una muy buena cosecha”, pronosticó el funcionario dorreguense.
También destacó los cambios en las técnicas de cultivo que han permitido aumentar significativamente la producción. “Antes en los olivares antiguos se sembraban 100 plantas por hectárea y hoy estamos hablando de 1600 plantas por hectárea”, explicó.
En este sentido señaló que en Dorrego ya hay “300 o 400 hectáreas implantadas en superintensivo”.
La Fiesta
La Fiesta del Olivo, que se desarrollará del viernes al domingo, ofrecerá un programa variado de actividades. El viernes comenzará con charlas técnicas en la finca de la familia Hollender (Estilo Oliva), incluyendo una cata de aceite exclusiva.
Por la tarde las actividades se trasladarán a la finca La Comarca, donde se abordarán temas como salud, cocina y la identificación geográfica del olivo.
El sábado será el día central, con la inauguración oficial y una masterclass de cocina a cargo del reconocido chef Rodrigo Gascón.
El domingo, día de cierre, contará con la presencia del Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien participará en un acto especial. Además se realizará un concurso de cocina con fuego y el cierre musical estará a cargo de Lucas Sugo.
Durante todo el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de un paseo artesanal, patio de comidas, juegos infantiles, espectáculos musicales y los stands de los productores olivícolas locales.
Colantonio enfatizó la importancia de este evento para mostrar “el potencial que tiene Dorrego con esta producción alternativa que es el olivo”.
La Fiesta Provincial del Olivo no solo es una celebración local, sino que se convirtió en una vidriera nacional para la industria olivícola de la región que consolida a Coronel Dorrego como un referente en la “nueva olivicultura” del país.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/colantonio-1024x472.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/olivo-2.jpeg)