“Los buenos siempre son mayoría”
La esperanzadora frase del encargado de investigar la mayor cantidad de causas vinculadas al narcomenudeo en Tres Arroyos, surgió tras una consulta sobre la presencia de autoridades vinculadas a la seguridad en investigaciones por ese delito. El doctor Lopazzo dialogó con La Voz del Pueblo e hizo un balance de la actividad que le compete en el Fuero Penal durante 2024. La falta de jueces y fiscales, las causas juzgadas y el valor de los buenos policías
Por Enrique Mendiberri
La actividad judicial en el Fuero Penal siempre deja un saldo al que toda la sociedad atiende.
Sobre el cierre de 2024, el fiscal Gabriel Lopazzo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°16 de Tres Arroyos, hizo un balance en el que valoró el cierre de muchos trabajos, desenlaces y luchas contra flagelos que cada vez van ganando más terreno entre los tresarroyenses, como el narcomenudeo; además del impacto que generan las ya conocidas plazas judiciales por cubrir en esta jurisdicción.
“Fue un año en el cual no hubo tantos hechos graves, en cuanto a violencia. Hubo algunos, pero no fueron de esos que marcan a la sociedad”, dijo de modo general en el inicio de una entrevista con La Voz del Pueblo con motivo del cierre de año y los balances de distintos protagonistas en diferentes áreas del distrito, “si tuvimos, con el cambio de gobierno municipal, cambios en los organismos con los que trabajamos a diario codo a codo. La gente nueva trajo aire nuevo en muchos aspectos, algo que creemos que fue positivo. Se hicieron unas investigaciones interesantes”, agregó.
En el plano estrictamente de juicios orales, Lopazzo mencionó el desarrollo de juicios resonantes, como el correspondiente a la tragedia de Oriente, “un hecho conmocionante y en el que se llegó a una condena. También en Bahía Blanca tuvimos un juicio de Jurados que se logró hacer tras dos suspensiones después de distintos inconvenientes para configurar el Jurado”, comentó haciendo alusión al debate a raíz de una violenta tentativa de robo calificado a una familia de veraneantes en Balneario Orense.” Un hecho grave que se logró esclarecer con toda investigación genuina de la policía y la Fiscalía”, subrayó.
“Luego se hicieron también importantes investigaciones referidas al narcomenudeo, con múltiples personas detenidas, secuestros, participación de distintas fuerzas y llegamos a fin de año con muchos detenidos que se dedicaban a esa actividad”, agregó sin apartarse del criterio de observación a grandes rasgos.
LVP: ¿Cómo impacta en la actividad de la Fiscalía la necesidad de tener que realizar en Bahía Blanca un Juicio por Jurados de un hecho ocurrido en el distrito de Tres Arroyos?
GL: “Tiene pros y contras. Muchas veces nos ha pasado que, causas que son de Tres Arroyos y tendrían que juzgarse acá, terminan juzgándose en Bahía. Algunas tuvieron que ver con la carencia de jueces, ya que los que están se debieron excusar por formar parte de la instrucción como jueces de Garantías, sin perjuicio de que algunas veces hayan venido jueces de Bahía Blanca, otras se ha hecho el juicio allá. Para el Ministerio Público esto trae aparejado una dificultad enorme que tiene que ver con la necesidad de trasladar a Bahía Blanca múltiples testigos, la prueba que generalmente se hizo acá. Eso nos trae una dificultad que hemos sorteado relativamente bien, pero ha sido importante”.
LVP: ¿Costó mucho eso en 2024?
GL: “Cuesta porque no es lo mismo hacerlos ir a declarar al Tribunal en Tres Arroyos que perderse un día o dos yendo a Bahía Blanca. Las Defensas se ven privilegiadas si el Ministerio Público no logra llevar el testigo que logró en su momento. De todas maneras, realizar un juicio por Jurados en Bahía Blanca costó mucho menos, ya que, cuando se sortean los integrantes del Jurado en Tres Arroyos, es muy difícil la convocatoria y la asistencia, que acá ha sido muy menor que en Bahía Blanca. Eso tiene que ver con que, los sorteos de los Jurados se hacen entre habitantes de la Sexta Sección Electoral y la verdad es que en Bahía y los alrededores, el 70 u 80% pertenece a esa zona, entonces es mucho más fácil que vayan a Bahía Blanca. De hecho, en las últimas veces, sobraron integrantes que fueron sorteados, cuando las veces anteriores, en Tres Arroyos, faltaron”.
LVP: ¿Cómo impactó en el fuero Penal la falta de jueces en Tres Arroyos?
GL: “Este año fue el que más veces se repitió la utilización de jueces de Bahía Blanca porque la falencia de jueces de Tres Arroyos era notoria. Pasa lo mismo con distintos estamentos judiciales. En estos días se están resolviendo alguna vacantes y está mejorando, pero todo el año se vivió con eso”.
LVP: Y no son solamente jueces. También las Fiscalías están afectadas ¿Cuánto hace que un solo fiscal administra dos UFI en Tres Arroyos?
GL: “Hace más de tres años que tengo dos Fiscalías a cargo con las cuales estoy 20 días al mes de turno y con un tercio de las causas que entran en la UFI 17 y la 16. Hace un tiempo, la (doctora Natalia Ramos) fiscal de Género empezó a subrogar la UFI N°13 (N de la R: su titular el fiscal Facundo Lemble se encuentra con licencia psiquiátrica) con lo cual tenemos dos fiscalías cada uno. La falta de fiscales, al igual que de jueces, ha complicado mucho el trabajo diario y la acumulación de causas”.
LVP: ¿La falta de fiscales impactó en esa parte del servicio de Justicia?
GL: “No es lo mismo tener una Fiscalía con 10 días de turno que con 20. Es el doble de trabajo para la misma persona, básicamente ha afectado de esa manera”.
LVP: Sobre el cierre del año, distintas investigaciones vincularon a personas allegadas a la fuerzas de Seguridad locales con una banda acusada de narcomenudeo. ¿Cómo se hace para evitar que la infidelidad de la gente que debe colaborar con la Fiscalía afecte su trabajo?
GL: “En todos los organismos hay funcionarios buenos y funcionarios malos. La policía o, en este caso, Gendarmería (N de la R: el último jefe de ese estamento está preso en una causa por drogas), no es ajeno a lo que en general pasa en casi todas las instituciones. Lógicamente, nosotros tratamos de trabajar con la gente que, de alguna manera, a través del tiempo se va ganando tu confianza. Pero es difícil, a priori, determinar quién es bueno y quién es malo. Por suerte, los buenos siempre son mayoría y, de hecho, hemos trabajado en distintas investigaciones y de distintas fuerzas, no sólo de Tres Arroyos sino de otras ciudades, y las causas han llegado a buen puerto, con lo cual eso se decanta solo. Si alguna vez hemos confiado en alguien que después ha tenido algún problema, puede haber pasado, pero tenemos gente con la que se puede trabajar y tiramos todos para el mismo lado”.
LVP: ¿Nunca se encontró con esa “desilusión” de encontrarse con gente así y ver afectado su trabajo?
GL: “De los policías que han terminado procesados nunca tuvimos gente que haya trabajado a nuestro lado en investigaciones. Que yo recuerde, los que han terminado procesados, no formaron parte de ninguna investigación ni nada que se les parezca. Si, alguna vez, hemos pedido una diligencia (por ejemplo un allanamiento) y terminó actuando algún efectivo que fue procesado, pero la mayoría de las personas son gente que se esfuerza. Ha habido resultados importantes en materia investigativa y tiene que ver con el trabajo que hacen ellos”.
LVP: ¿El techo que impone la Justicia Federal a la actividad de la competencia provincial en materia de investigación de comercialización de estupefacientes no favorece el desarrollo de la actividad delictiva en forma permanente?
GL: “Investigar para un Juzgado que no está en Tres Arroyos (NdelaR: la Justicia Federal con competencia en nuestro distrito está en Necochea) es mucho más difícil. Nos ha pasado que nos hemos chocado con investigaciones paralelas o con investigaciones que arrancan con la Justicia Provincial y después nos enteramos que había una investigación por fuera. Para ser una investigación mayor a lo que es la esfera provincial, tendría que tener más recursos. Por ejemplo, en materia de drogas, tenemos una oficina regional con pocos recursos y, para pretender investigar mejor y con cuestiones más complejas, es con inversión y más recursos. Sino es muy difícil”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/DSC_4333rec-1024x683.jpg)