Llego el invierno: cuánto costará calefaccionarse con gas envasado o leña
Una familia tipo, con dos adultos y dos chicos, sin acceso a la red de gas, debe destinar en promedio 30.000 pesos por mes para la compra de garrafas. El monto se obtiene de considerar un consumo de cuatro unidades de 10 kilos por mes, cuyo valor es de 7500 pesos en Tres Arroyos.
No todos los comercios cuentan con garrafas de 15 kilos, pero se puede conseguir a 11.200 pesos. El tubo tiene un valor de entre 40.000 y 50.000 pesos. Son montos en las principales firmas del rubro, en almacenes de barrio pueden tener un costo mayor, al igual que en las localidades.
Para adquirir leña una familia necesita más del doble de recursos, teniendo en cuenta el valor de la tonelada de quebracho y los requerimientos mensuales. La leña es adquirida por quienes en la ciudad no cuentan con gas de red, así como para casas de descanso en la costa o destinada al campo, con productores agropecuarios que poseen salamandras u otro tipo de estufas a leña.
En los meses recientes, tanto en el gas envasado como con la leña se observa una cierta tendencia hacia la estabilización, luego de incrementos importantes en términos comparativos con el invierno pasado. Es un comportamiento similar a otros rubros de la economía, con precios que no han tenido en semanas recientes mayores variaciones. La última actualización de las garrafas fue del 25 por ciento, de 6000 a 7500 pesos.
Hubo cierto incremento en fletes, que se van ajustando de acuerdo a las subas que se observan en los combustibles. Así lo indicaron operadores consultados ayer por este diario, que brindaron precisiones sobre el mercado local.
Otro dato, en el que hay coincidencias, es que el abastecimiento de garrafas y tubos es totalmente normal, no hay faltantes.
La madera
Miguel Angel Gómez es propietario de Forestal Claromecó, firma que desde hace seis años se encuentra en nuestra ciudad. Con anterioridad, inició las actividades en la localidad mencionada.
Dijo a La Voz del Pueblo que “el quebracho aumentó en el último año poco menos del cien por ciento. En 2023 se terminó vendiendo a 90.000 pesos la tonelada y hoy se vende a 170.000 pesos”.
Ante la pregunta puntual de este diario, comentó que “una familia tipo necesita cien kilos por semana, 68.000 pesos por mes. Esa cantidad en una salamandra común, una salamandra de las nuevas consume un poco menos”.
Explicó que “no aconsejan echarle quebracho solamente porque dicen que se funde, se rompe la salamandra, si lo mezclas con eucaliptus o pino, cien kilos de quebracho te dura diez o doce días”.
Una particularidad del quebracho colorado es que “hace muy poca llama, pero tiene mucha caloría en brasas. Lo mezclan con eucaliptus o pino que generan llama”. Asimismo, comercializa “quebracho blanco, que tiene ambas características: te da llama y brasas. Lo vendemos mucho para asados y para calefacción también, porque es muy manuable, es una varilla cortita de 25 centímetros. El precio es similar al quebracho colorado”.
También vende lo que se denomina equipos completos, que consisten en 30 toneladas. “En este caso, es para los campos. Tengo dos o tres clientes que me compran así, lo mezclan con otras leñas, le dura más de tres años”, puntualizó.
Entre otros aspectos, destacó que “el quebracho es caloría pura. Es una comparación que tengo bien hecha, son 300 kilos de eucaliptus contra 100 de quebracho, si gastas en una semana 100 de quebracho necesitarías 300 de eucaliptus. En definitiva, te sale casi igual pero con muchas más calorías”.
Contó que hay familias que se organizan para hacer compras compartidas y luego se reparten la leña: “Realizan la adquisición entre dos o tres, llevan por ejemplo 200 kilos, luego distribuyen un poco para cada vivienda. A partir de 100 kilos, yo llevo personalmente a domicilio”.
La demanda se redujo un 20 por ciento, de acuerdo a lo que indicó Gómez, en comparación con 2023. Sucede en un contexto de escasa disponibilidad de recursos, en muchos sectores de la sociedad con ingresos más limitados.
En ruta 3 e Isabel la Católica, ofrecen las mencionadas variedades de quebracho, así como “madera dura, parte de la cual proviene de Misiones, que se utiliza en tranqueras y pérgolas”.
Finalmente, sostuvo que los precios “en la parte de postes y madera para leña están quietos desde hace tres meses. Se actualizaron un poco los fletes, por los combustibles. Otros rubros como alambres o metal se incrementaron muchísimo, la madera no tanto”.
Unica opción
Para las viviendas que no tienen gas natural, las garrafas y la leña son las únicas alternativas de calefacción y también al momento de cocinar o darse una ducha.
En consecuencia, se trata de una erogación inevitable, podrán buscar el mejor precio posible pero es una compra que no pueden postergar. Si hay recortes en la economía familiar, se producen en otros rubros.
Es un dinero con el que tienen que contar para bañarse, tener un plato de comida caliente en la mesa y lograr una temperatura algo templada en el hogar.
La demanda de gas envasado fluctúa un poco de acuerdo al clima. Mayo registró marcas térmicas más bajas, por lo cual el consumo creció; mientras que en parte de los días transcurridos de junio, las jornadas fueron más agradables y esto se reflejó en un uso más reducido de garrafas o tubos.