Llegan los créditos del Banco Provincia para emprendedores
Esta mañana el intendente Pablo Garate y el secretario de Desarrollo Social, Martín Garate, anunciaron en una conferencia de prensa una serie de microcréditos para emprendedores del distrito
El intendente y el secretario de Desarrollo Social anunciaron hoy, en una conferencia de prensa, la posibilidad de que los emprendedores puedan acceder a microcréditos, “desde hace cuatro o cinco meses, desde la Secretaría de Desarrollo Social y también de la Secretaría de Desarrollo Económico, se venía trabajando con el Banco Provincia en microcréditos para firmar un convenio cuyo destino es la posibilidad de que emprendedores del distrito puedan acceder a una cartera de créditos. Esto se concretó hace una semana”, reconoció Martín.
El convenio se firmó desde el municipio y da la posibilidad de que 100 millones de pesos sean volcados en forma de crédito a distintos emprendedores y pymes de la ciudad.
“En primer lugar, para nosotros es un sector productivo muy importante que si ustedes ven la actividad que hace el municipio, no solo con mercados barriales, sino de distintas áreas, de la dirección de juventud y también de desarrollo económico, se han hecho distintas ferias, distintas reuniones tratando de movilizar un sector económico sumamente importante de la ciudad, más en la situación económica del país, y esto nos permite asegurar 100 millones de pesos para capital de trabajo para distintos emprendedores”.
“Por otra parte, el banco obviamente nos va a permitir no solo esta cartera de créditos, sino abrir otras carteras de crédito a partir de la firma del convenio para aquellos que no puedan ingresar en el convenio puedan ingresar a otra forma de financiamiento”, detallo el secretario de Desarrollo Social.
“El banco provincia lo va a anunciar en conjunto con varios municipios de la provincia de Buenos Aires que han accedido a este crédito. Pero lo importante es destacar, no solo que el banco provincia microcrédito va a volcar 100 millones a la plaza de Tres Arroyos, sino que va a abrir para aquellos que por alguna cuestión formal no puedan acceder a este crédito, la posibilidad de otro tipo de créditos también con una tasa razonable, entonces nos va a permitir abrir el abanico de los emprendedores que van a ser beneficiarios de los créditos”.
Por su parte el intendente Pablo Garate se mostró entusiasmado con este proyecto y hablo de la importancia de acompañar a los pequeños y medianos comerciantes, “Nosotros desde el 10 de diciembre, que estamos prácticamente a unos días de cumplir ese primer año, creamos o le dimos una vuelta más a la Dirección de Industria y Comercio que agregamos emprendedurismo, porque para nosotros todo el sector productivo, por supuesto el lógico, el de siempre, el de Tres Arroyos, que está en el parque industrial y que está fuera del parque industrial, pero también pequeñas y medianas empresas, emprendedores y demás, hacen claramente a lo que es el armado productivo de Tres Arroyos”.
“Son 100 millones de pesos, por lo menos que comienzan, va a ser a principios del 2025 naturalmente, pero que probablemente sea el comienzo también de que podamos hacerlo periódicamente todos los años”, sostuvo el intendente.
Inscripciones y requisitos
Si bien el convenio ya fue firmado, las inscripciones a los mismos comenzaran a principios del año que viene, “Esto seguramente va a empezar a concretarse el año que viene y el tope máximo al día de hoy son de 13.500.000 pesos que puede acceder cualquier emprendedor. La tasa va a ser alrededor del 35%. Pero quiero aclarar, hay alguna diferencia, por ejemplo, en el caso de mujeres emprendedoras tiene un porcentaje inferior”.
Para recurrir a dichos créditos es importante aclarar que los establecimientos tienen que contar con una vigencia de mínimo un año, aunque esto no cierra la ventana a futuros créditos con otras condiciones, “esta es la primer ventana que se abre, es decir, aquellas personas que por ahí no tengan el año, digamos de antigüedad, en el emprendimiento, van a poder ingresar, ese es el compromiso que toma también Provincia Microcrédito en otro tipo de programas de asistencia económico-financiera, esto es central porque nos pasa a mucha gente que por ahí nos dice, bueno, pero yo no reúno todos los requisitos, bueno, ese es parte del compromiso”.
Uno de los problemas que tienen los emprendedores hoy en día es la dificultad, sobre todo con la actual situación económica, de acceder a financiamientos para obtener generalmente la compra de maquinaria, “Obviamente que esto es una gestión del intendente municipal, ya porque el municipio también está colaborando no solo en la firma del convenio, sino que en la tasa que va a cobrar el Banco Provincia. El municipio está subsidiando parte de esa tasa para que sea más accesible y para que la mayor cantidad de personas puedan acercarse a las mismas, obtener un préstamo” cerró Martín Garate.